
El guanaco rescatado en el río Limay será reinsertado en su hábitat natural
Mediante el trabajo articulado entre organismos provinciales será trasladado a Junín de los Andes
Se fortalecieron e incrementaron las acciones de concientización y acceso a derechos a lo largo de 2022
REGIONALES01/01/2023La subsecretaría de Discapacidad de la provincia, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, cerró el año con un balance positivo en materia de concientización y fortalecimiento de derechos en relación con las personas con discapacidad.
A lo largo de 2022 se desarrollaron diferentes actividades con base en la Convención sobre los Derechos con las Personas con Discapacidad y la Ley 3294 “Neuquén Concientiza con perspectiva de Discapacidad”. En este sentido, se realizaron 95 charlas de concientización que tuvieron como objetivo reflexionar con las y los participantes (en su mayoría integrantes de organismos públicos provinciales y municipales) acerca de temas relacionados con la discapacidad en general, al género, la sexualidad y la discapacidad abordado desde el modelo social y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El eje de participación ciudadana no es menor. En el marco de las audiencias públicas “Hacia una nueva Ley de Discapacidad” (normativa impulsada desde Agencia Nacional de Discapacidad), Neuquén fue anfitriona en la Región Patagonia. La subsecretaría convocó a la ciudadanía a participar de estos encuentros para recopilar aportes, opiniones e información que contribuyan en la elaboración de la nueva legislación. Participaron aproximadamente 250 personas.
Además, el Consejo Provincial de Discapacidad (Ley 3157) sesionó cuatro veces durante 2022, contando con la participación de representantes de más de 26 localidades y autoridades provinciales que dieron cuenta sobre el trabajo realizado en relación con temas de salud, educación, transporte, entre otros.
Las Juntas Evaluadoras de Discapacidad entrevistaron a 3.609 personas de las cuales 2.670 acreditaron discapacidad y por lo tanto se les otorgó el Certificado Único de Discapacidad (documento público nacional que permite el acceso a derechos y beneficios en nuestro país). Además, a los fines de descentralizar la gestión del CUD y facilitar trámites a la ciudadanía, se realizó la firma de convenio con las municipalidades de Plottier y Aluminé para la conformación de los equipos interdisciplinarios necesarios, sumándose así nuevas juntas evaluadoras a las ya existentes en el interior de la provincia.
Siguiendo este eje de territorialidad, el Equipo Facilitador, área que recibe consultas y acompaña el abordaje de situaciones de las personas con discapacidad y sus familias, se incorporó el dispositivo Acortando Caminos, fortaleciendo el trabajo transversal en todo el territorio provincial. Durante este año, el equipo abordó aproximadamente ocho mil situaciones y consultas relacionadas con temas de pensiones, obras sociales, educación, vivienda, entre otras.
En pos de garantizar el cumplimiento de la Accesibilidad Universal, se realizaron 20 relevamientos de accesibilidad edilicia en organismos gubernamentales de toda la provincia, instituciones públicas y privadas, se confeccionaron dos mapas hápticos, cartelería y cuatro cartas de menús en sistema Braille. También se concretaron diez jornadas de capacitación sobre Accesibilidad en la Obra Pública y Privada, logrando sensibilizar en la temática a quienes participan en el diseño de futuras construcciones en toda nuestra provincia.
A través del Fondo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Fonadis), la subsecretaría de Discapacidad accedió a la obtención del Banco Provincial de Ayudas Técnicas, que representa una inversión de más de 2,4 millones de pesos, logrando así facilitar la disponibilidad de los elementos de apoyo para brindar soluciones inmediatas para las personas que lo requieran y contribuyendo al desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorando su autonomía personal y calidad de vida.
Se articuló además con otros organismos e instituciones a los fines de fortalecer los derechos de las personas con discapacidad de manera formal a través de la firma de convenios con la Cooperativa Calf y el Instituto Provincial de Educación Superior Técnica de Gestión Estatal (IPET) N° 1.
Mediante el trabajo articulado entre organismos provinciales será trasladado a Junín de los Andes
Con una inversión provincial superior a los 1.600 millones de pesos, la obra abastecerá a miles de vecinos de barrios sin redes formales entre Neuquén capital y Centenario. La empresa 360 Construcciones SRL estará a cargo de los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de 210 días.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana