
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
ACTUALIDAD12/07/2025
Neuquén Noticias
Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, ciudad que actualmente se encuentra en Potosí, Bolivia. Eran los tiempos del Virreinato del Río de la Plata y su zona de origen era considerada el Alto Perú. Mestiza, creció en el seno de una familia de buena posición económica, pero quedó huérfana poco antes de cumplir los 10 años.
A los 25 años, se casó con Manuel Ascencio Padilla, con quien llegó a tener 5 hijos (los 4 primeros fallecieron, en tiempos de combates, víctimas de la malaria). Junto a su esposo, con quien compartía sus ideales revolucionarios, Azurduy se fue involucrando cada vez más en las luchas por la independencia hispanoamericana. Valiente, y hábil en el dominio de las armas y en el combate contra el enemigo, esta mujer se convirtió en una líder guerrillera y adquirió un protagonismo prácticamente inédito en el contexto masculino de su época.

El monumento a Juana Azurduy fue restaurado en los primeros años del siglo XIX, participó de la Revolución de Chuquisaca y de la de Cochabamba. Fue perseguida y encarcelada, y sufrió la muerte de su esposo, quien fue asesinado.
Ya como miembro del Ejército de Manuel Belgrano, formó parte de numerosos combates y fue reconocida por el mismísimo creador de la bandera nacional, quien le otorgó el cargo de teniente coronel.
Luego, luchó junto a Martín Miguel de Güemes hasta que la muerte de este supuso el final de su carrera militar. Entonces, con unos 40 años de edad, Azurduy volvió a Chuquisaca, la ciudad en la que creció, y vivió allí, sin sus tierras y en una profunda pobreza, hasta que falleció a los 81 años, el 25 de mayo de 1862.
El homenaje a Juana Azurduy en los billetes nuevos de la Argentina
Durante mucho tiempo, incluso durante sus últimos años de vida, Juana Azurduy tuvo que tolerar la indiferencia de los gobiernos y los responsables de turno. Sin embargo, en la actualidad, esta tendencia está cambiando y su figura obtiene cada vez más el reconocimiento que se merece. Sin ir más lejos, en 2009, el Gobierno la ascendió, en carácter de post mortem, a general de la Nación.
Sumado a esto, recientemente se anunció que es una de las integrantes de la familia de papel moneda que, paulatinamente, reemplazará las imágenes de animales. Con el diseño del Banco Central de la República Argentina y la Casa de Moneda Argentina, Juana Azurduy forma parte de la nueva denominación de $200, distinción que comparte junto a Güemes, y que evidencia que la vida y la obra de esta revolucionaria se mantienen más que vigentes.
Cabe recordar que, dentro de los nuevos billetes, hay otro que presenta dos figuras en simultáneo. Se trata del de $500, en el que aparecen María Remedios del Valle y Manuel Belgrano. A su vez, María Eva Duarte de Perón está en el de $100 y José Francisco de San Martín en el de $1000.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.




El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.
