
Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
ACTUALIDAD12/07/2025

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, ciudad que actualmente se encuentra en Potosí, Bolivia. Eran los tiempos del Virreinato del Río de la Plata y su zona de origen era considerada el Alto Perú. Mestiza, creció en el seno de una familia de buena posición económica, pero quedó huérfana poco antes de cumplir los 10 años.
A los 25 años, se casó con Manuel Ascencio Padilla, con quien llegó a tener 5 hijos (los 4 primeros fallecieron, en tiempos de combates, víctimas de la malaria). Junto a su esposo, con quien compartía sus ideales revolucionarios, Azurduy se fue involucrando cada vez más en las luchas por la independencia hispanoamericana. Valiente, y hábil en el dominio de las armas y en el combate contra el enemigo, esta mujer se convirtió en una líder guerrillera y adquirió un protagonismo prácticamente inédito en el contexto masculino de su época.
El monumento a Juana Azurduy fue restaurado en los primeros años del siglo XIX, participó de la Revolución de Chuquisaca y de la de Cochabamba. Fue perseguida y encarcelada, y sufrió la muerte de su esposo, quien fue asesinado.
Ya como miembro del Ejército de Manuel Belgrano, formó parte de numerosos combates y fue reconocida por el mismísimo creador de la bandera nacional, quien le otorgó el cargo de teniente coronel.
Luego, luchó junto a Martín Miguel de Güemes hasta que la muerte de este supuso el final de su carrera militar. Entonces, con unos 40 años de edad, Azurduy volvió a Chuquisaca, la ciudad en la que creció, y vivió allí, sin sus tierras y en una profunda pobreza, hasta que falleció a los 81 años, el 25 de mayo de 1862.
El homenaje a Juana Azurduy en los billetes nuevos de la Argentina
Durante mucho tiempo, incluso durante sus últimos años de vida, Juana Azurduy tuvo que tolerar la indiferencia de los gobiernos y los responsables de turno. Sin embargo, en la actualidad, esta tendencia está cambiando y su figura obtiene cada vez más el reconocimiento que se merece. Sin ir más lejos, en 2009, el Gobierno la ascendió, en carácter de post mortem, a general de la Nación.
Sumado a esto, recientemente se anunció que es una de las integrantes de la familia de papel moneda que, paulatinamente, reemplazará las imágenes de animales. Con el diseño del Banco Central de la República Argentina y la Casa de Moneda Argentina, Juana Azurduy forma parte de la nueva denominación de $200, distinción que comparte junto a Güemes, y que evidencia que la vida y la obra de esta revolucionaria se mantienen más que vigentes.
Cabe recordar que, dentro de los nuevos billetes, hay otro que presenta dos figuras en simultáneo. Se trata del de $500, en el que aparecen María Remedios del Valle y Manuel Belgrano. A su vez, María Eva Duarte de Perón está en el de $100 y José Francisco de San Martín en el de $1000.


Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia

Horóscopo Chino Diario – Sábado 12 de julio de 2025 - Energía del día: Cerdo de Tierra
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza