INVIERNO 1100x100

Emocionante triunfo por penales de Argentina ante Países Bajos: gigante Dibu Martínez y un Messi de otra galaxia

El capitán fue el sostén del equipo durante los 120 minutos. Hizo un gol, regaló una asistencia a ciegas y cuidó la pelota. Él mereció la clasificación sin sufrir. El arquero empujó a la Albiceleste a la gloria con las dos atajadas ante van Dijk y Steven Berghuis

ACTUALIDAD - DEPORTES10/12/2022NeuquenNewsNeuquenNews
ZVPFJ4MFRQ2S2MUJKOGAGXVOXE

Argentina logró la clasificación con merecimiento pero sufriendo ante un contrario que fue con todo lo que tenía a buscar un resultado que le permitiera seguir vivo.

El portal Infobae ensaya una especie de calificación numerica para el rendimiento de cada jugador argentino en el partido de ayer.

Dibu Martínez (10): Una vez más, como ante Colombia en la Copa América, brilló en los penales. Hasta parece disfrutarlos. Le contuvo los dos primeros a van Dijk y Steven Berghuis y le dio dos match points a la Argentina. En los dos goles no tuvo responsabilidad. Apareció cuando más lo necesitaban, como sucedió frente a Australia en la jugada del final.

Nahuel Molina (8): Figura en el primer tiempo por firmeza en la marca y buen tino a la hora de hacer ancho el campo y proyectarse. A pura fe, hizo la diagonal perfecta para encontrarse con la asistencia de Messi y definió como N° 9 para anotar el 1-0.

 Cuti Romero (7): Fue amonestado, pero ofreció seguridad permanentemente. Cuando tuvo que exhibir la suela, lo hizo. Lo mismo en los instantes de salida. De arriba, impasable.

Nicolás Otamendi (8): Otro partido pleno de solidez. Una garantía en el juego aéreo, no dudó cuando tuvo que ser menos prolijo y ofrendó todo su liderazgo. Un paredón.

Lisandro Martínez (6): Una máquina de anticipar y pasar bien la pelota. No le dio aire a sus adversarios. El tridente de fondo funcionó bien hasta que entró Wout Weghorst, quien anotó dos goles. En el primero, le ganó de alto. Ya en tiempo extra, volvió la firmeza.

Marcos Acuña (7): El esfuerzo habitual, aunque algo más irregular con la pelota en la primera parte, cuando no resolvió bien un par de acciones. No obstante, dejó el corazón y siguió intentando. Hasta que a los 26 minutos inventó una corrida y enganchó en el momento justo para que le cometieran penal. Messi lo cambió por el 2-0.

Rodrigo de Paul (8): Jugó con sus problemas físicos a cuestas y se entregó como si estuviera al 100%. Un remate al arco, presión sobre De Jong para que no jugase cómodo, precisión en los toques. Y en los momentos calientes, pidió y atesoró la pelota. Disputó 65 minutos en muy buen nivel.

Enzo Fernández (6): En una función mucho más defensiva a la que está habituado, cumplió. Buscó ser salida limpia y jugar simple ante el pressing adversario. Scaloni le pidió sacrificar sus botines sensibles en pos del colectivo. Un tiro en el palo en el tiempo extra. Falló el penal, el lunar en su partido.

Alexis Mac Allister (7): Buen partido del ex Boca y Argentinos. Más allá de que el equipo optó por ceder el balón, inteligente para entender dónde moverse y combinarse, buen pase garantizado.

Lionel Messi (10): La asistencia sin mirar y entre varias piernas a Molina pagó la entrada de todos los espectadores en el estadio Lusail. Ante el planteo que buscó ceder el comando del desarrollo a Países Bajos, le sacó jugo a cada contacto con la pelota. Trató de juntar pases o de juntar adversarios para encontrar liberado a algún compañero, como en el 1-0. Anotó con ductilidad su penal en los 90 y en la definición desde los 12 pasos. Un remate por encima del travesaño y una mediavuelta que le tapó el arquero. Y un tiro libre espectacular que le hizo viento a la red.

Julián Álvarez (6): Esta vez no tuvo chances, pero sumó un sinfín de millas en la presión y el desgaste. Asfixió a los defensores rivales, al arquero, por momentos fue volante para auxiliar al tándem Alexis-Acuña.

Leandro Paredes (7): Ingresó con mucho ímpetu, cortó y sumó a la tenencia. Muy bien en el segundo tiempo extra, cuando Argentina asedió. anotó su penal.

Nicolás Tagliafico (5): Con algunas ventajas en la marca cuando entró, luego se acomodó en el momento en el que Argentina volvió a adueñarse del pleito.

Gonzalo Montiel (6): Entró con firmeza y pateó el penal con aplomo.

Germán Pezzella (5): La falta a Weghorst en el epílogo, que propició el 2-2, enturbió su participación.

Lionel Scaloni (7): El plan inicial, cediendo un poco el protagonismo y con cinco defensores, resultó. Los dos goles llegaron por los carrileros, Nahuel Molina y Marcos Acuña, a quien le cometieron el penal. Con los cambios Argentina se refugió en exceso. Di María le cambió la cara al equipo, merecía entrar antes. Los penales le dieron la merecida clasificación a la Selección.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.