Lluvia de estrellas, un evento astronómico único

Desde el 4 de diciembre y hasta el 17 se produce un evento astronómico que puede resultar un verdadero espectáculo: hay lluvia de estrellas

ACTUALIDAD09/12/2022
LLuvia de estellas

Desde el 4 de diciembre y hasta el 17 se produce un evento astronómico que puede resultar un verdadero espectáculo: hay lluvia de estrellas. El fenómeno puede verse en todo el país, si las nubes tienen la deferencia de dejar un cielo descubierto, claro.

El evento es llamado Las Gemínidas y tendrá su mejor momento entre la noche del martes 13 y la madrugada del 14. “Con un máximo de 120 meteoros por hora, las Gemínidas serán la mejor lluvia de estrellas de 2022″, promete National Geographic.Explica que cada año, a a mediados de diciembre, la Tierra atraviesa una región de su órbita donde yacen restos de arena y polvo que el asteroide (3200) Phaethon –una roca espacial de 5 kilómetros de diámetro– deja a su paso por los planetas interiores del Sistema Solar.

Esos escombros producen destellos al entrar en contacto con la atmósfera terrestre y recorren el cielo nocturno a una velocidad de 35 kilómetros por segundo antes de desaparecer fugazmente. Remarca que esta es la lluvia de estrellas de mayor actividad y la más intensa de 2022.

Estos meteoros comienzan a verse desde inicios de diciembre y se vuelven paulatinamente más frecuentes Según la plataforma de observación Seasky, será posible observar un aproximado de 120 meteoros por hora.

CÓMO VER LA LLUVIA DE ESTRELLAS

Cerca de la medianoche se puede observar en el centro del cielo el punto donde aparece la mayor cantidad de meteoros, sin embrago, se sostiene que ls primeras horas despues del anochecer serán las de mejor visualización.

La publicación enumera ciertas recomendaciones para disfrutar de esa experiencia: Las posibilidades de Argentina según las predicciones mundialistas

-Busca un lugar sin contaminación lumínica: Los mejores sitios para disfrutar de una lluvia de estrellas son aquellos lejos de las ciudades. Si puedes salir a una zona rural con baja contaminación lumínica, tendrás una experiencia inigualable.

-Ponte cómodo: Encuentra una posición que te permita observar la mayor parte de la bóveda celeste (preferentemente acostado bocarriba para no forzar el cuello). Recuerda que no es necesario utilizar ningún instrumento óptico y la mejor forma de ver las Gemínidas es a simple vista.

-Permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad: Es probable que durante la primera media hora de observación, no logres ver demasiadas estrellas fugaces. De la misma forma que ocurre cuando entras a una habitación con la luz apagada y al principio no logras ver nada, los ojos necesitan adaptarse a la oscuridad para captar mayor luz. Evita mirar cualquier fuente de luz (incluso tu teléfono celular) y al poco tiempo, lograrás captar más detalles del cielo nocturno.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.