

El intendente Mariano Gaido recorrió junto al vicegobernador de la provincia, Marcos Koopmann, la megaobra integral que se está llevando adelante en el barrio Barreneche, en el oeste de la ciudad. Se trata de una demanda de más de 40 años por parte de los vecinos y vecinas del sector, y ya tiene un 25 por ciento de avance.
Durante el recorrido, Gaido destacó que la iniciativa se inaugurará entre febrero y marzo del año próximo y que la está ejecutando una empresa neuquina, “eso es un orgullo porque la hacen con motivación y nos permite adelantar los plazos antes de marzo”.
Al mismo tiempo, señaló que se está interviniendo sobre 30 cuadras con asfalto, pluviales, cordón cuneta, cloacas “y un gran canal pluvial de 1400 metros lineales que viene a dar una solución definitiva a un requisito histórico que tenía el barrio, y también a brindarle las mismas oportunidades que los habitantes del centro de la capital neuquina”.
El jefe comunal consideró que este proyecto viene a consolidar el Plan Capital que se está desarrollando en distintos sectores de la ciudad: “Ayer visité las obras de pavimentación de la Cuenca XVI y XV, de Z1, de Confluencia y de Villa Ceferino, pero estamos llevando el asfalto a todos los sectores”.
“Es muy difícil llevar adelante obras en el país y es un orgullo que la ciudad de Neuquén y la provincia tengan empresas neuquinas que las desarrollen”, insistió.
Por su parte, Koopmann felicitó al intendente y a todo su equipo por la iniciativa, al señalar que “esto muestra la planificación como consecuencia de un trabajo ordenado y con un presupuesto equilibrado que genera un gran porcentaje en obras integrales en todos los sectores de Neuquén capital”.
“Esto da cuenta -repitió- de la transformación de Neuquén y del trabajo en equipo”.
Puntualmente sobre las intervenciones que se están desarrollando, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, indicó que “son 30 cuadras en las que se hace intervención de distinto tipo: pluviales que son mixtas, lo que es el escurrimiento superficial y tenemos conductos en tres puntos del barrio”.
También explicó que “si bien el barrio tenía en un 80 por ciento las cloacas realizadas no poseían las conexiones domiciliarias, así que se realizará eso y se completará el sistema de cloacas en calles Managua y Costa Rica”. Además dijo que se ejecutarán cordones cuneta y posteriormente una carpeta flexible de asfalto.
Por otro lado, comentó que por la calle Costa Rica la obra también tiene el pluvial colector del sector, no solo de Barreneche sino también del Aeroclub. “Son 1400 metros lineales de canal con una alcantarilla premoldeada sobre calle Goya, para cuando tengamos que intervenir en el ingreso al aeropuerto lo podamos hacer solo en dos días y no generar inconvenientes en la circulación, y de este modo conectar con el canal Costa Rica que se hizo con el de Margarita a principio de la gestión de Gaido”, explicó la funcionaria.
En cuanto al avance de la obra, señaló que si bien se encuentra en un 25 por ciento “tiene muchos frentes abiertos y eso genera una dinámica particular”.
Gabriel Ramos, presidente de la comisión vecinal de Valentina Norte Urbana, aseguró que “esta es una obra que estábamos esperando hace muchos años” y que había sido reclamada por autoridades barriales que le presidieron que “siempre se encontraron con una respuesta negativa, pero ahora esto cambió”.
“Hoy estamos agradecidos a la gestión de Mariano (Gaido) y todo su equipo por cumplir con este anhelo tan esperado” dijo Ramos y remarcó que “de esta gestión de gobierno hemos recibido mucho apoyo y sentimos el trabajo del equipo del municipio en nuestro barrio”.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.