
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Este día no laborable se suma al feriado nacional del 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos. El sector privado puede acogerse al día no laborable previo acuerdo con los trabajadores.
NACIONALES29/10/2022El Gobierno declaró el próximo lunes 31 de octubre como día no laborable para los trabajadores del sector público a nivel nacional. De esta manera, se suma un día de descanso al feriado nacional del 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos, y así los peruanos podrán aprovechar un fin de semana largo para realizar turismo interno a fin de reactivar este sector.
La norma precisa que las horas dejadas de laborar durante este día deberán ser compensadas en los 10 días posteriores, o previo acuerdo con el titular de cada entidad pública, en función a las necesidades requeridas.
Asimismo, los titulares de las entidades deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar la provisión de servicios indispensables para la sociedad durante el feriado no laborable.
Sector privado
La aplicación de esta normativa es para el sector público, sin embargo, el sector privado puede acogerse a esta disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, en el que se define la recuperación de horas dejadas de laborar.
Las entidades y empresas privadas que realizan servicios esenciales como los sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; deben determinar cuáles son los puestos que sí pueden tomar el feriado no laborable y cuáles son los que deben continuar laborando a fin de garantizar la correcta prestación de servicios a la comunidad.
Feriados que quedan en el 2022
Los feriados que quedan hasta diciembre de este año son los siguientes:
Jueves 8 de diciembre, viernes 9 de diciembre, y domingo 25 de diciembre
Para lo que resta del año, los trabajadores del sector público tendrán dos días más declarados como días no laborables:
Se trata del lunes 26 de diciembre y viernes 30 de diciembre.
¿Cuál es la diferencia entre feriados y días no laborables?
María Ángela Vásquez, socia de Aguirre Abogados & Asesores explicó qué significa feriado y día no laborable.
“Los feriados son descansos para todos y son remunerados. Si es que un trabajador labora durante ese día, existe una obligación de pagarle dos veces ese día: un pago correspondiente por el trabajo que realizó durante el día feriado y el segundo es una indemnización por no haber descansado durante ese día”, indicó.
En el caso de los días denominados como “no laborables”, establecidos por el Poder Ejecutivo a través de un decreto supremo cada año a fin de incentivar el turismo, mayor comercio y la reactivación económica, se busca adicionar un día de descanso próximo a un fin de semana.
Pago adicional
Cuando un trabajador laboral regularmente en días feriados, se debe realizar un pago adicional al trabajador en su remuneración mensual, pero además existe otra figura como el de otorgar un día de descanso en la semana siguiente. “En caso el empleador brinde un día de descanso a cambio del feriado trabajado, ya no corresponde el pago adicional, es decir, el trabajador ya no recibirá una doble remuneración por trabajar en feriado”, precisó.
Además, la especialista explicó que si el empleador no compensa el feriado trabajado ni tampoco realiza el pago adicional en su remuneración mensual, está incurriendo en una falta grave, pues no está reconociendo un beneficio laboral del trabajador.
Esta acción es sancionada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y el monto de la sanción va desde 2.25 UIT hasta un máximo de 45 UIT.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana