El PBI de Argentina creció 1% en el segundo trimestre de 2022

El PBI de Argentina creció 1% en el segundo trimestre de 2022 y registró la cuarta suba intertrimestral, con aumentos en todos los componentes de la demanda según el Centro de Estudios para la Producción.

NACIONALES21/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
industrias

Este Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), sostiene que la economía argentina continúa sosteniendo el nivel de actividad.

En el segundo trimestre de 2022 el PBI mostró una suba de 1% respecto del trimestre anterior (la cuarta consecutiva).
Además se expandió un 6,9% interanual y 5,7% respecto a igual período de 2019. La serie tendencia ciclo aceleró su alza a 1,4%.

IMG-20221020-WA0006-696x271

Todos los componentes de la demanda agregada crecieron en la medición desestacionalizada.

La inversión se incrementó por cuarto trimestre consecutivo: 7,8% contra el trimestre pasado, 46,5% respecto del mismo período de 2019 y 18,8% interanual. Además, en la medición sin estacionalidad registró el máximo nivel de toda la serie. Las exportaciones aumentaron 3,5% respecto del trimestre previo (luego de dos períodos en baja), cayeron 13,8% frente al cuarto trimestre de 2019, y aumentaron un 9,3% interanual.

El consumo privado creció en todas las comparaciones: 1,8% respecto del trimestre anterior, 7% en la comparación con 2019 y 10,7% interanual.

El consumo público también aumentó en todas las comparaciones: 0,2% en la medición sin estacionalidad, 13,5% vs. 2019 y 5,3% interanual.

Según el EMAE, en julio la actividad económica continuó creciendo. Se incrementó 5,6% frente al mismo mes de 2021 y 2,7% contra 2019. Fue el segundo mayor nivel para ese mes desde el año 2015.

En la medición sin estacionalidad, la actividad se mantuvo constante respecto de junio y se posicionó en niveles de principios de 2018.

Sin considerar el agro, con bajos niveles de actividad debido a la sequía, la economía se expandió aún más: 6,1% frente a julio de 2021 y 3,6% vs. 2019.

En el acumulado entre enero y julio la actividad económica mostró niveles superiores a los del mismo período
de 2021 y de 2019 (+6,4% y +3% respectivamente).

Por último, la serie tendencia-ciclo -que muestra fluctuaciones de larga duración y plazo- volvió a mostrar una expansión (+0,4%).

La industria y el comercio fueron nuevamente los sectores de mayor incidencia positiva en el nivel de actividad, dinamismo que se mantendría en los próximos meses.

Según el IPI, en agosto la producción industrial creció un 7,6% interanual (y +14% vs. agosto de 2019) y cayó un 1,1% en la medición desestacionalizada.

Alcanzó el mayor nivel para un mes de agosto desde por lo menos 2016, y en la serie sin estacionalidad mostró el cuarto mayor nivel (sólo superado por septiembre y noviembre de 2017, y junio de 2022).

Para septiembre, el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el CEP-XXI -elaborado con información de consumo de energía eléctrica de CAMMESA- prevé un crecimiento moderado, de 3,7% en relación con el mismo mes del año pasado y de 18,3% contra igual lapso de 2019.

En el análisis por sector, la mayoría continuó recuperándose: 15 de los 16 sectores crecieron respecto del segundo trimestre de 2021 y 8 se ubicaron por encima del mismo período de 2019.

srsur.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

derecho-de-huelga-ANRED-1024x585

Fuerte polémica por el Decreto 340: expertos advierten que limita de facto el derecho a huelga

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

El nuevo decreto del Gobierno argentino amplía la definición de servicios esenciales y exige altos niveles de prestación durante conflictos laborales. El abogado laboralista Matías Cremonte sostiene que la norma “prohíbe de hecho el derecho de huelga” y contradice los estándares internacionales. Comparaciones con Europa y EE.UU. revelan fuertes diferencias con los marcos legales vigentes en democracias consolidadas.

Horóscopo Chino

🐍 Horóscopo Chino Diario – Jueves 22 de mayo de 2025 - Energía del día: Serpiente de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/05/2025

La jornada de hoy se presenta ideal para pensar antes de actuar, consolidar relaciones, pulir proyectos y tomar decisiones con sabiduría y prudencia. La Serpiente de Tierra promueve el análisis profundo, la elegancia en las formas, el silencio productivo y la determinación paciente. Es un día para resolver lo complejo sin aspavientos y avanzar sin ruido, pero con seguridad.

estafa-cripto-libra-javier-milei-karina-milei-criptogate-criptoestafajpg

Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. unifica demandas y traslada la causa al fuero federal en Nueva York

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/05/2025

La Justicia de Estados Unidos resolvió trasladar al fuero federal en Nueva York la demanda colectiva presentada por inversionistas damnificados por la criptomoneda $LIBRA, un token promocionado por el presidente argentino Javier Milei en febrero de 2025. El caso fue unificado con otra acción judicial previa por el fraude con la memecoin $M3M3, en la que se repiten varios de los acusados y se identifican patrones similares de engaño y manipulación.