El PBI de Argentina creció 1% en el segundo trimestre de 2022

El PBI de Argentina creció 1% en el segundo trimestre de 2022 y registró la cuarta suba intertrimestral, con aumentos en todos los componentes de la demanda según el Centro de Estudios para la Producción.

NACIONALES21/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
industrias

Este Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), sostiene que la economía argentina continúa sosteniendo el nivel de actividad.

En el segundo trimestre de 2022 el PBI mostró una suba de 1% respecto del trimestre anterior (la cuarta consecutiva).
Además se expandió un 6,9% interanual y 5,7% respecto a igual período de 2019. La serie tendencia ciclo aceleró su alza a 1,4%.

IMG-20221020-WA0006-696x271

Todos los componentes de la demanda agregada crecieron en la medición desestacionalizada.

La inversión se incrementó por cuarto trimestre consecutivo: 7,8% contra el trimestre pasado, 46,5% respecto del mismo período de 2019 y 18,8% interanual. Además, en la medición sin estacionalidad registró el máximo nivel de toda la serie. Las exportaciones aumentaron 3,5% respecto del trimestre previo (luego de dos períodos en baja), cayeron 13,8% frente al cuarto trimestre de 2019, y aumentaron un 9,3% interanual.

El consumo privado creció en todas las comparaciones: 1,8% respecto del trimestre anterior, 7% en la comparación con 2019 y 10,7% interanual.

El consumo público también aumentó en todas las comparaciones: 0,2% en la medición sin estacionalidad, 13,5% vs. 2019 y 5,3% interanual.

Según el EMAE, en julio la actividad económica continuó creciendo. Se incrementó 5,6% frente al mismo mes de 2021 y 2,7% contra 2019. Fue el segundo mayor nivel para ese mes desde el año 2015.

En la medición sin estacionalidad, la actividad se mantuvo constante respecto de junio y se posicionó en niveles de principios de 2018.

Sin considerar el agro, con bajos niveles de actividad debido a la sequía, la economía se expandió aún más: 6,1% frente a julio de 2021 y 3,6% vs. 2019.

En el acumulado entre enero y julio la actividad económica mostró niveles superiores a los del mismo período
de 2021 y de 2019 (+6,4% y +3% respectivamente).

Por último, la serie tendencia-ciclo -que muestra fluctuaciones de larga duración y plazo- volvió a mostrar una expansión (+0,4%).

La industria y el comercio fueron nuevamente los sectores de mayor incidencia positiva en el nivel de actividad, dinamismo que se mantendría en los próximos meses.

Según el IPI, en agosto la producción industrial creció un 7,6% interanual (y +14% vs. agosto de 2019) y cayó un 1,1% en la medición desestacionalizada.

Alcanzó el mayor nivel para un mes de agosto desde por lo menos 2016, y en la serie sin estacionalidad mostró el cuarto mayor nivel (sólo superado por septiembre y noviembre de 2017, y junio de 2022).

Para septiembre, el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el CEP-XXI -elaborado con información de consumo de energía eléctrica de CAMMESA- prevé un crecimiento moderado, de 3,7% en relación con el mismo mes del año pasado y de 18,3% contra igual lapso de 2019.

En el análisis por sector, la mayoría continuó recuperándose: 15 de los 16 sectores crecieron respecto del segundo trimestre de 2021 y 8 se ubicaron por encima del mismo período de 2019.

srsur.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.