
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El PBI de Argentina creció 1% en el segundo trimestre de 2022 y registró la cuarta suba intertrimestral, con aumentos en todos los componentes de la demanda según el Centro de Estudios para la Producción.
NACIONALES21/10/2022Este Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), sostiene que la economía argentina continúa sosteniendo el nivel de actividad.
En el segundo trimestre de 2022 el PBI mostró una suba de 1% respecto del trimestre anterior (la cuarta consecutiva).
Además se expandió un 6,9% interanual y 5,7% respecto a igual período de 2019. La serie tendencia ciclo aceleró su alza a 1,4%.
Todos los componentes de la demanda agregada crecieron en la medición desestacionalizada.
La inversión se incrementó por cuarto trimestre consecutivo: 7,8% contra el trimestre pasado, 46,5% respecto del mismo período de 2019 y 18,8% interanual. Además, en la medición sin estacionalidad registró el máximo nivel de toda la serie. Las exportaciones aumentaron 3,5% respecto del trimestre previo (luego de dos períodos en baja), cayeron 13,8% frente al cuarto trimestre de 2019, y aumentaron un 9,3% interanual.
El consumo privado creció en todas las comparaciones: 1,8% respecto del trimestre anterior, 7% en la comparación con 2019 y 10,7% interanual.
El consumo público también aumentó en todas las comparaciones: 0,2% en la medición sin estacionalidad, 13,5% vs. 2019 y 5,3% interanual.
Según el EMAE, en julio la actividad económica continuó creciendo. Se incrementó 5,6% frente al mismo mes de 2021 y 2,7% contra 2019. Fue el segundo mayor nivel para ese mes desde el año 2015.
En la medición sin estacionalidad, la actividad se mantuvo constante respecto de junio y se posicionó en niveles de principios de 2018.
Sin considerar el agro, con bajos niveles de actividad debido a la sequía, la economía se expandió aún más: 6,1% frente a julio de 2021 y 3,6% vs. 2019.
En el acumulado entre enero y julio la actividad económica mostró niveles superiores a los del mismo período
de 2021 y de 2019 (+6,4% y +3% respectivamente).
Por último, la serie tendencia-ciclo -que muestra fluctuaciones de larga duración y plazo- volvió a mostrar una expansión (+0,4%).
La industria y el comercio fueron nuevamente los sectores de mayor incidencia positiva en el nivel de actividad, dinamismo que se mantendría en los próximos meses.
Según el IPI, en agosto la producción industrial creció un 7,6% interanual (y +14% vs. agosto de 2019) y cayó un 1,1% en la medición desestacionalizada.
Alcanzó el mayor nivel para un mes de agosto desde por lo menos 2016, y en la serie sin estacionalidad mostró el cuarto mayor nivel (sólo superado por septiembre y noviembre de 2017, y junio de 2022).
Para septiembre, el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el CEP-XXI -elaborado con información de consumo de energía eléctrica de CAMMESA- prevé un crecimiento moderado, de 3,7% en relación con el mismo mes del año pasado y de 18,3% contra igual lapso de 2019.
En el análisis por sector, la mayoría continuó recuperándose: 15 de los 16 sectores crecieron respecto del segundo trimestre de 2021 y 8 se ubicaron por encima del mismo período de 2019.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
La energía del Buey de Tierra nos invita a actuar con responsabilidad, compromiso y tenacidad. Las emociones se aquietan para dar lugar a la reflexión serena. Un día ideal para trabajar sobre lo que verdaderamente importa, profundizar relaciones y tomar decisiones sólidas.
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco
La subsecretaría de Trabajo de Neuquén amplió el plazo de negociación otros cinco días. Gustavo Sol, secretario general de Camioneros de Río Negro, adelantó que acatarán la medida durante la tarde
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Tras intensas nevadas, Vialidad Nacional autorizó el tránsito en tramos de la Ruta 40 y la Ruta 237. Hay sectores con viento blanco y nieve acumulada.
Este nuevo respaldo internacional llega en un momento clave para el Ejecutivo de Javier Milei, a menos de tres meses de las elecciones legislativas del 16 de octubre, donde se juega la consolidación parlamentaria de su proyecto político.
El incidente vial ocurrió en mayo de 2024, en el acceso Jaime De Nevares de Centenario. La victima fatal fue el motociclista llamado Agustín Alexis Alvarado, mientras que su acompañante sufrió heridas graves
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre el ALERTA AMARILLA emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para mañana domingo 27 julio