TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El PBI de Argentina creció 1% en el segundo trimestre de 2022

El PBI de Argentina creció 1% en el segundo trimestre de 2022 y registró la cuarta suba intertrimestral, con aumentos en todos los componentes de la demanda según el Centro de Estudios para la Producción.

NACIONALES21/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
industrias

Este Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), sostiene que la economía argentina continúa sosteniendo el nivel de actividad.

En el segundo trimestre de 2022 el PBI mostró una suba de 1% respecto del trimestre anterior (la cuarta consecutiva).
Además se expandió un 6,9% interanual y 5,7% respecto a igual período de 2019. La serie tendencia ciclo aceleró su alza a 1,4%.

IMG-20221020-WA0006-696x271

Todos los componentes de la demanda agregada crecieron en la medición desestacionalizada.

La inversión se incrementó por cuarto trimestre consecutivo: 7,8% contra el trimestre pasado, 46,5% respecto del mismo período de 2019 y 18,8% interanual. Además, en la medición sin estacionalidad registró el máximo nivel de toda la serie. Las exportaciones aumentaron 3,5% respecto del trimestre previo (luego de dos períodos en baja), cayeron 13,8% frente al cuarto trimestre de 2019, y aumentaron un 9,3% interanual.

El consumo privado creció en todas las comparaciones: 1,8% respecto del trimestre anterior, 7% en la comparación con 2019 y 10,7% interanual.

El consumo público también aumentó en todas las comparaciones: 0,2% en la medición sin estacionalidad, 13,5% vs. 2019 y 5,3% interanual.

Según el EMAE, en julio la actividad económica continuó creciendo. Se incrementó 5,6% frente al mismo mes de 2021 y 2,7% contra 2019. Fue el segundo mayor nivel para ese mes desde el año 2015.

En la medición sin estacionalidad, la actividad se mantuvo constante respecto de junio y se posicionó en niveles de principios de 2018.

Sin considerar el agro, con bajos niveles de actividad debido a la sequía, la economía se expandió aún más: 6,1% frente a julio de 2021 y 3,6% vs. 2019.

En el acumulado entre enero y julio la actividad económica mostró niveles superiores a los del mismo período
de 2021 y de 2019 (+6,4% y +3% respectivamente).

Por último, la serie tendencia-ciclo -que muestra fluctuaciones de larga duración y plazo- volvió a mostrar una expansión (+0,4%).

La industria y el comercio fueron nuevamente los sectores de mayor incidencia positiva en el nivel de actividad, dinamismo que se mantendría en los próximos meses.

Según el IPI, en agosto la producción industrial creció un 7,6% interanual (y +14% vs. agosto de 2019) y cayó un 1,1% en la medición desestacionalizada.

Alcanzó el mayor nivel para un mes de agosto desde por lo menos 2016, y en la serie sin estacionalidad mostró el cuarto mayor nivel (sólo superado por septiembre y noviembre de 2017, y junio de 2022).

Para septiembre, el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el CEP-XXI -elaborado con información de consumo de energía eléctrica de CAMMESA- prevé un crecimiento moderado, de 3,7% en relación con el mismo mes del año pasado y de 18,3% contra igual lapso de 2019.

En el análisis por sector, la mayoría continuó recuperándose: 15 de los 16 sectores crecieron respecto del segundo trimestre de 2021 y 8 se ubicaron por encima del mismo período de 2019.

srsur.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 11 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/11/2025

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Mendez-Guanque-1

Cuando el poder se resquebraja: ¿traición, descontento o coraje cívico?

Adrián Giannetti
POLÍTICA10/11/2025

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.