
El plan forraje que lleva adelante el gobierno provincial llega a los puntos más alejados del interior provincial
Los fardos de pasto se adquieren en un alto porcentaje en los departamentos Confluencia o Añelo y desde allí son trasladados a distintas localidades.
REGIONALES16/08/2020
El secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo explicó que el operativo especial de refuerzo de forraje luego del temporal se realiza a partir de una decisión del gobernador Omar Gutiérrez y se realiza a través del Ministerio de Producción, Desarrollo Territorial y Ambiente y la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales.
La distribución se coordina con los municipios, comisiones de fomento, asociaciones de fomento rural y referentes de las zonas rurales y comunidades.
Llancafilo explicó que "El dispositivo deja experiencias como la de un criancero que vive al pie de la Cordillera del Viento cerca del cruce de los ríos Varvarco y Neuquén, se dedica a la cría de chivas y ovejas, hasta allí llegó el operativo de asistencia en forraje a través de la comisión de fomento, el criancero cruzó 3 veces a caballo el Río Neuquén para el traslado de los fardos de pasto".
Gastón Fuentes, presidente de la comisión de fomento Varvarco junto al equipo comunal han desplegado el trabajo territorial durante la pandemia a partir de conocer las necesidades de los habitantes y las actividades productivas que los sustenta, además de las dificultades del traslado producto del relieve y la naturaleza del norte neuquino.
Una de las tantas situaciones especiales se dio en la localidad de Varvarco, donde los fardos recorrieron casi 520 kilómetros desde la capital neuquina para llegar a los pies de la Cordillera del Viento.
Allí los operarios comunitarios que reparten los fardos de pasto, desafían la naturaleza al avanzar sobre la lluvia y los metros de nieve acumulados. Sin embargo la asistencia a un poblador que vive en una zona rodeada por el Río Neuquén y el Río Varvarco implicó una coordinación más compleja.
Es clave el servicio de telefonía celular 4G, esa gestión genera facilidades para la comunicación entre los pobladores, para los trámites externos y para achicar las distancias.
“El es un criancero, tiene chivas, ovejas y caballos. Él no sabe leer ni escribir, pero en su teléfono nos tiene marcado, entonces nos llama y coordinamos para dejar los fardos. El encuentro se realizó en el río Neuquén porque le queda más cerca de su vivienda, que por el río Varvarco” indicó Gastón Fuentes.
Mediante la coordinación de los operarios comunales con el poblador, se arregló la entrega de fardos de pasto para alimentar a sus animales. El encuentro se pautó a 1 km de distancia de la vivienda del criancero, del otro lado del Río Neuquén. Por esta razón el poblador tuvo que realizar tres cruces del río con sus caballos cargados para poder llevar los fardos a su vivienda.
“Ahora el río está un poco crecido por la nevada, pero pudo cruzar la carga con sus caballos” indicó el presidente comunal.
El poblador asistido vive a 5 km de la localidad de Varvarco, el trabajo de los empleados comunales es el último eslabón de una cadena de articulaciones que tiene como objetivo asistir a los habitantes en todo el territorio de la Provincia de Neuquén.
Fuente: Prensa Secretaría Interior y Gobiernos Locales


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



