TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Volvió el Festival del Chef Patagónico para celebrar lo mejor de la gastronomía neuquina

Comenzó la 16° edición del reencuentro para celebrar lo mejor de la cocina patagónica, serán tres días colmado de sabores, aromas y el amor por la cocina

REGIONALES15/05/2022
20220513110625_IMG_0692

Miles de turistas se congregaron en Villa Pehuenia para enaltecer lo mejor de la cocina patagónica. Desde el 13 de mayo y hasta el domingo 15, la localidad vivirá una nueva edición del Festival del Chef Patagónico en un escenario inigualable. Tres jornadas inolvidables, donde turistas y locales se encontrarán con los sabores y aromas de esta tierra.

Comenzó la 16° edición del reencuentro para celebrar lo mejor de la cocina patagónica, serán tres días colmado de sabores, aromas y el amor por la cocina. Esta edición del Festival del Chef Patagónico puso todo al fuego: más de 40 chefs en escena, con espacios de cocina gourmet, cerveza artesanal, y vinos regionales, artesanías y productos con impronta patagónica, clases magistrales, formación y capacitación, el festival en tu casa, nuestra historia, nuestra gente, Terraza de fuegos. También hay un Parque food trucks, la comida en movimiento, delicias de la cordillera y para los más pequeños el espacio de las infancias y la inclusión.

El ministro de Turismo, Sandro Badilla dijo presente en la apertura del festival y participó activamente de algunas actividades como las clases magistrales dictadas por los cocineros. En la oportunidad, expresó: “después de dos años de suspensión, poder volver a llevar adelante este evento gastronómico que se ha convertido en el más importante de esta provincia y de la Patagonia también, es una gran alegría, hay un gran trabajo del equipo municipal, del acompañamiento de la provincia, a través del ministerio de Turismo y de la Legislatura provincial del Neuquén”.

Asimismo, el ministro Badilla manifestó que: “Estoy seguro de que va a ser un éxito, hay mucha expectativa con los cocineros que nos están visitando, tanto los de la provincia del Neuquén como los que vienen de otras provincias, el padrino es Christophe Krywonis y la madrina Dolli Irigoyen, lo que nos garantiza un gran festival. Con respecto a la tendencia en las reservas, Badilla aseguró: “estamos prácticamente completos, tanto en Villa Pehuenia como en Moquehue” – y destacó que- este es un evento que en principio intenta rescatar la gastronomía de la Patagonia, de nuestra región y los productos típicos de nuestra zona, y además, pretende difundir Villa Pehuenia – Moquehue como un destino maravilloso. En tanto, la fecha ayuda a romper la estacionalidad, venimos con números históricos, en la temporada estival y el mejor marzo de los últimos diez años, y estamos seguros de que este evento también será un éxito, los invitamos a todos a venir a disfrutar de la 16° edición del chef patagónico”.

Para finalizar, el ministro reflexionó “este evento es un logro del municipio junto al sector privado y con el acompañamiento del gobierno de la provincia, porque como dice nuestro gobernador Omar Gutiérrez, el trabajo en equipo genera sinergia”, finalizó.

Dolli Irigoyen, madrina del Festival manifestó: “tengo una gran alegría y felicidad de volver a Villa Pehuenia, los extrañaba”. Posteriormente, agradeció a las autoridades, destacando al gobernador Omar Gutiérrez y al ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacando que: “siempre nos sentimos muy apoyados por ustedes, porque han entendido la necesidad de que una villa tan hermosa crezca, y que hoy no haya alojamiento, muestra un gran resultado”. Luego dijo:” empecé a venir hace 15 años, cuando era un festival muy chiquito, pero que tenía un gran corazón que latía y presentí que iba a crecer, porque la comunidad entera entendía que tenia que mostrar a Villa Pehuenia a toda la argentina y a los extranjeros también”. “Yo me enamoré del lugar y quise volver, y creo que este festival es el mejor de toda la Patagonia, el que más organizado está, hay tantos cocineros que vienen tan contentos, los conozco a todo, he compartido con casi todos, los quiero y les agradezco tanto que apoyen esta iniciativa de poner a Villa Pehuenia en el mapa”. Para concluir destacó: “esto es fundamental para los microemprendimientos, los restaurantes, los gastronómicos y el turismo. Una feria como ésta impulsa muchísimo que trabaje mucha gente, que es una de las cosas que más necesitamos los argentinos. A todos les agradecemos que estén presentes y nos acompañen, esto es un trabajo maravilloso donde da placer venir”.

A su turno, Christophe Krywonis dijo que felicitaba a la organización y el esfuerzo que realiza el gobierno de la provincia del Neuquén para realizar estos eventos que fomentan el turismo y la gastronomía. “Para mí, este es el evento más importante a nivel Patagonia y creería que a nivel país, es un ejemplo a seguir'', finalizó el cocinero y padrino del festival.

20220513112952_IMG_0720

Por su parte el gobernador Omar Gutiérrez destacó a los padrinos del festival y dijo que “el festival no sería lo que es sin ellos dos. Sus palabras nos honran y enorgullecen” -asimismo destacó- “que aquí estén chefs de distintos puntos de la Patagonia es un ejemplo de unidad y consolidación de la Patagonia, queremos brindarles un gran aplauso por el reconocimiento, por la manera que pujan y salen adelante. Hemos aprendido de ustedes, que fruto del amor al trabajo y a partir de esta magia de la gastronomía construimos trabajo y futuro, y como dijo Christophe, Neuquén es un ejemplo del desarrollo turístico gastronómico me enorgulleció porque dijo algo que es verdad. Para finalizar destacó: “Cuando se integran y se apalancan, con la misma camiseta y en equipo, la decisión de la ciudadanía con los actos de gobierno, se construye gobernanza. Y eso es lo que es el Festival del Chef”.

Hace dieciséis años, el Festival del Chef Patagónico se hizo parte de nuestra identidad. Cada edición busca sorprender con su deleite con la cocina y en un destino que ofrece toda su belleza natural. Este año, además, tiene un sabor especial, que es la alegría del reencuentro: eso siempre es una celebración.

Las Clases Magistrales de Cocina del viernes 13 de mayo fueron de Cocina de la Confluencia Neuquina: Cristian Alfaro & Sebastián Caliva, Cocina el Centro de Neuquén: Antonella Silva & Martin Mosqueira, Cocina la Región Sur del Neuquén: Verónica Mellina & Martin Páez, Cocina el Norte Neuquino: Ornella Torres & Nahuel Sepúlveda, Cocina la Madrina del Festival del Chef Patagónico: Dolli Irigoyen y Especial el mundo de la pizza con Federico Fontan.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.