
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
Guzmán y los representantes de YPF evaluaron los planes del Gobierno nacional para impulsar la producción de GNL en el país, y se trabajó sobre las perspectivas del aumento de producción de fertilizantes en la Argentina
ENERGÍA02/05/2022
El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este lunes un encuentro en el Palacio de Hacienda con representantes y staff de la compañía YPF, con quienes dialogó sobre los planes de la empresa y la agenda energética del gobierno nacional, entre los cuales se destacaron el desarrollo de infraestructura y las oportunidades que ofrece el país para producir GNL.
En este marco, el titular de Economía destacó, junto al Presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, sobre la importancia de fomentar el desarrollo de la infraestructura para apuntalar el desarrollo del sector energético. Además, en la reunión se analizó la posibilidad de ampliar o extender el Plan Gas Ar a efectos de garantizar volúmenes adicionales de producción al momento en que estén finalizadas las obras del gasoducto Néstor Kirchner.
Asimismo, Guzmán y los representantes de YPF evaluaron los planes del Gobierno nacional para impulsar la producción de GNL en el país, y se trabajó sobre las perspectivas del aumento de producción de fertilizantes en la Argentina.
Participaron también en el encuentro el secretario de Política Económica, Fernando Morra; de Legal y Administrativa, Rita Tanuz; el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio; la subsecretaría de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto; el director de YPF en representación del Estado Nacional, Demian Panigo; el Director del Banco Central, Guillermo Hang; el Vicepresidente de Gas y Energía de YPF, Santiago Martínez Tanoira; el Vicepresidente de Downstream, Mauricio Martín; y el CFO de la compañía Alejandro Daniel Lew.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.




Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.