
Se firmó el acuerdo con los petroleros
El acuerdo se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa por única vez, equivalente al 21% de los salarios correspondientes al mes de abril.
ACTUALIDAD26/04/2022
Será pagado en 2 cuotas mensuales consecutivas de 10% y del 11%, durante los meses de mayo y junio de 2022 respectivamente.
Las partes se volverán a reunir en el mes de julio, según arreglaron.
La suba, que hasta mediados de año será no remunerativa y luego se incorporará al salario base de los trabajadores, está en línea con lo que pretendía Marcelo Rucci, secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, y el resto de los líderes sindicales.
Marcelo Rucci señaló que, en junio, cuando se vuelvan a reunir con las petroleras para negociar una nueva suba trimestral, reclamarán una actualización que respete los parámetros inflacionarios de los próximos dos meses, pero más allá de eso, lo concreto es que este aumento del 21% en un trimestre abre la puerta a los gremios de exigir un incremento anual de los salarios superior al 80 por ciento.
Es un guarismo que —por más que la Casa Rosada haya flexibilizado la pauta en paritarias para permitir que los salarios recuperen parte del terreno perdido contra los precios— deja en una posición incómoda al Ejecutivo. El escenario salarial que proyectan los petroleros no está tan lejos de expresarse en tres cifras, por lo que será una variable que presionará sobre cualquier intento de estabilización macroeconómica.
Poco por hacer
Pese a todo, fuentes privadas consultadas por este medio mostraban cierta conformidad por el acuerdo firmado. “Es un aumento no remunerativo por lo que el impacto en los costos laborales será menos que el 21%. Está bien acordar algo por 90 días hasta que haya más claridad en el escenario económico”, indicó un ejecutivo bajo reserva de nombre.
Lo cierto es que, una vez que referentes políticos de YPF y de la gobernación de Neuquén asumieron el miércoles pasado el compromiso verbal con Rucci y Claudio Vidal, líder del sindicato petrolero de Santa Cruz, de llegar a buen puerto con la negociación paritaria a cambio de que los gremialistas viajen a Neuquén para participar del lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner que encabezó el presidente Alberto Fernández, no había mucho por hacer.
El jueves pasado se conocieron los entretelones de esa negociación a último momento y, aunque YPF desmintió que el acuerdo estuviese cerrado, algo que este medio en rigor nunca afirmó, la realidad es que apenas tres días después de ese comunicado, las empresas terminaron rubricando un acuerdo que cumple con los parámetros salariales que querían los gremios.
De hecho, el propio Rucci declaró la semana pasada que los gremios estaban dispuestos a cerrar con un aumento del 21% o 22% en el trimestre, que fue lo que finalmente sucedió.
Hasta el miércoles al mediodía, varias petroleras eran de la idea de enfrentar el paro de actividades que anunciaban los gremios con tal de no convalidar un aumento tan elevado de los sueldos. O, al menos, pretendían ganar tiempo para que el acuerdo empiece a regir en mayo o junio o esmerilar el poder de negociación de los sindicatos.
Pero una vez que la política buscó un acercamiento con Rucci para no tener que lidiar con su ausencia en el acto en Loma Campana, las cartas ya estaban prácticamente jugadas.


ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

Una camioneta fue arrastrada por el agua en medio de las lluvias intensas en Neuquén
Las fuertes precipitaciones del sábado provocaron desbordes y cortes en la Ruta 6, donde un vehículo fue sorprendido por la corriente. Defensa Civil mantiene el alerta y recomienda circular con extrema precaución.

Messi brilló con un doblete y llevó al Inter Miami a las semifinales de la MLS
Con dos goles y una asistencia del capitán argentino, el conjunto dirigido por Javier Mascherano goleó 4-0 a Nashville SC y logró avanzar por primera vez en su historia a las semifinales de la Conferencia Este. Su próximo rival será FC Cincinnati.

Ventas minoristas pymes: leve repunte en octubre pese a la caída interanual
Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas mostraron una baja del 1,4% interanual, pero crecieron 2,8% frente a septiembre. El acumulado anual refleja una suba del 4,2%, en un contexto de consumo moderado y expectativas cautelosas.

Quintriqueo y Blanco: análisis del voto, la economía y los desafíos políticos y sociales en Neuquén
Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.

La venta de insumos para la construcción cayó 2,2% en octubre, aunque mantiene una mejora interanual del 10%
El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los principales productos para la construcción fabricados por las empresas líderes del país, registró en octubre una caída mensual desestacionalizada del 2,21%, según informó el Grupo Construya.

ExxonMobil reduce el ritmo de inversión en bajas emisiones por la débil demanda y políticas “mal diseñadas”
La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Fuerte temporal en Neuquén: anuncian tormentas eléctricas y granizo durante el lunes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

“Dios colecciona ángeles caídos”: una tragicomedia celestial llega al Cine Teatro Español
El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.



