
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
La vicepresidenta publicó un video del discurso de cierre del diputado Itaí Hagman durante el debate en el Congreso sobre la reestructuración de la deuda.
NACIONALES06/08/2020En él se expone con ejemplos concretos y explicaciones comprensibles las diferencias entre los modelos económicos de las últimas gestiones, la de Cristina Kirchner y la de Macri, que conducen a resultados absolutamente opuestos.
La vicepresidenta Cristina Kirchner compartió esta tarde en su cuenta de Twitter, un video de la exposición del diputado del Frente de Todos, Itaí Hagman, en el marco del debate por la reestructuración de Deuda Bajo Legislación Nacional en el Congreso de la Nación.
"Derrumbando mitos y mentiras. 9 minutos y 37 segundos imperdibles del Diputado @ItaiHagman en el cierre del debate sobre la reestructuración de deuda en moneda extranjera de tu país: la República Argentina", escribió la ex presidenta.
"Lo que tenemos que hacer es reflexionar, entender por qué pasó esto. Por qué sucede esta crisis de deuda”
"Hemos insistido reiterativamente en la idea de que Argentina enfrenta una crisis doble. Una crisis predecible producto de los desequilibrios macroeconómicos que la Argentina sufre por lo menos con mucha fuerza desde abril de 2018 y una crisis impredecible por el impacto de la pandemia sanitaria”, expresó Hagman al comienzo de su exposición en la Cámara de Diputados.
Y continuó: “Este es el diagnóstico que es el fundamento tanto del proyecto de ampliación presupuestaria como de la restructuración de la deuda. De los diagnósticos emanan las políticas y los resultados. La Argentina de los últimos cuatro años ha sido una experiencia bastante aleccionadora sobre la importancia de tener buenos diagnósticos”.
En este sentido, el diputado del Frente de Todos señaló que “es hora de revisar algunos marcos conceptuales". "Cuando uno sistemáticamente produce diagnósticos que llevan a políticas que producen resultados opuestos a los que uno se propone, evidentemente hay algo de los marcos conceptuales que funciona mal”, enfatizó.
Cristina Kirchner vs Mauricio Macri
En una parte de su exposición, Hagman detalló la importancia de analizar en detalle los datos económicos de las últimas gestiones: “En los últimos 10 años el PBI creció 13,7 %, es un resultado escaso, pero entre 2010 y 2015 creció 18,5 % y entre 2016 y 2019 decreció 4,1 %”.
Diputado Hagman, Itaí - Sesión Especial 04-08-2020
Asimismo, informó que “el empleo registrado privado creció solamente 6,5 % en los últimos 10 años, pero entre 2010 y 2015 creció 11,4 %, y entre 2016 y 2019 se redujo en 2,2 %.”. En el caso del empleo industrial “cayó 6,8 % en los últimos 10 años, pero creció un 7,4 entre 2010 y 2015 y se redujo en 11,6 % entre 2016 y 2019”. “La inflación promedio de los últimos años fue de 30,8 %, pero promedió 26,3 % entre 2010 y 2015, y terminamos 2019 con 54 % de inflación interanual”, detalló.
“Es importante que asumamos esto, porque si no tenemos un diagnóstico preciso sobre la naturaleza de la crisis económica corremos el riesgo de creer que cuando pasa la pandemia se reactiva la economía y recuperamos los niveles previos, pero esa argentina pre pandemia explica la gravedad de esta crisis económica. No queremos volver a la argentina pre pandemia”, sentenció.
En otra parte de su discurso, indicó: “A mí no me pone contento que tengamos que pagar una deuda externa tomada de manera irresponsable para financiar la fuga de capitales, pero asumimos un compromiso con el pueblo argentino para resolver este problema. Lo que tenemos que hacer es reflexionar, entender por qué pasó esto. Por qué sucede esta crisis de deuda.”
Y concluyó: “Hay una trampa que se hace con la estadísticas de deuda. Hablamos del stock de deuda, pero no hay una deuda externa: hay deuda en pesos, en dólares, con acreedores locales, internacionales. Entonces no se puede entender el problema del default solo comparando el stock de deuda de 2015 con el de 2019. El principal pecado que se cometió en la gestión fue anterior fue cambiar la composición de la deuda argentina. Se tomó deuda en dólares para pagar deuda en pesos, con acreedores locales”.
El proyecto de reestructuración de la deuda
La Cámara de Diputados convirtió en ley, con un amplio respaldo político, el proyecto de reestructuración de la deuda en dólares emitida bajo legislación argentina. El plenario legislativo aprobó con 247 votos a favor, contra 2 votos negativos, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que busca dar un tratamiento igualitario a los títulos emitidos bajo legislación argentina con los de ley internacional.
La sanción del proyecto se produjo en la misma jornada en la que el Gobierno anunció que arribó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de deuda emitida bajo legislación extranjera, por un monto total estimado en alrededor de US$ 66.300 millones.
La iniciativa autoriza al Gobierno a llevar adelante el proceso de reestructuración de la deuda en títulos públicos denominados en dólares estadounidenses y emitidos bajo ley de la República Argentina. Según estipula el proyecto, los tenedores de los Títulos Elegibles que ingresen al proceso que decidan no adherir al canje continuarán con sus pagos diferidos hasta el 31 de diciembre del año próximo, en el marco del plan que se encuentra actualmente vigente.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
La energía del Buey de Tierra nos invita a actuar con responsabilidad, compromiso y tenacidad. Las emociones se aquietan para dar lugar a la reflexión serena. Un día ideal para trabajar sobre lo que verdaderamente importa, profundizar relaciones y tomar decisiones sólidas.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Tras intensas nevadas, Vialidad Nacional autorizó el tránsito en tramos de la Ruta 40 y la Ruta 237. Hay sectores con viento blanco y nieve acumulada.
Este nuevo respaldo internacional llega en un momento clave para el Ejecutivo de Javier Milei, a menos de tres meses de las elecciones legislativas del 16 de octubre, donde se juega la consolidación parlamentaria de su proyecto político.
El incidente vial ocurrió en mayo de 2024, en el acceso Jaime De Nevares de Centenario. La victima fatal fue el motociclista llamado Agustín Alexis Alvarado, mientras que su acompañante sufrió heridas graves
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre el ALERTA AMARILLA emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para mañana domingo 27 julio