
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador participó de la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de la localidad.
REGIONALES24/04/2022Como parte de las actividades en el sur de la provincia, el gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta tarde la nueva sede de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura y destacó el trabajo coordinado de las cámaras.
Gutiérrez destacó la nueva infraestructura que “invita a trabajar y concretar los sueños”. Recordó el tiempo que marcó la erupción del volcán, el corte de la ruta 40 en 2019 por un derrumbe y la pandemia, pero rescató que pese a esos obstáculos “siempre estuvo la convicción y la fortaleza del pueblo de Villa La Angostura, de que iban a salir adelante y esta casa refleja eso”.
Durante su discurso, resaltó que no en todos los lugares “funciona de manera unificada” lo referido al comercio, turismo, industria y producción. Evaluó que esta manera permite un abordaje “transversal y horizontal”.
El gobernador resaltó que “en la provincia del Neuquén hay una sinergia de lo público y lo privado”, pero que ello no evitó que se sufrieran los embates de la pandemia. “Cuando todo eso ha pasado, hoy vemos cómo Neuquén está en el podio de la recuperación a partir de la coordinación y articulación de lo público y lo privado”, expresó.
Consideró que “la actividad y la zona es fundamental, es decisiva” porque permite sostener la economía en el sur de la provincia. Anticipó la inyección turística que tendrá con la apertura de los pasos fronterizos y adelantó que es acompañada por la inversión pública con las obras en la ruta Circunvalación de Villa La Angostura, las rutas 65 y 23, con más vuelos a San Martín de los Andes, entre otras acciones.
“Es un ejemplo el pueblo de Villa La Angostura, como es un ejemplo esta cámara”, destacó Gutiérrez y agregó que “estamos acá para trabajar, para dialogar y avanzar”.
“Espero que esto sea una caja de resonancia que permita diseños, reformas y procesos estructurales y estratégicos para que se realice uno de los lugares más hermosos del mundo, que lo tiene todo, pero principalmente tiene a la gente de Villa La Angostura”, finalizó.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura, Edhit Sanguine destacó que “no es tan sólo un edificio que festejamos hoy, es el trabajo de muchos años. Este sueño fue mucho más que tener una sede propia, surgió como cuna para las seis instituciones. Esas fueron las protagonistas en los trabajos de remediación del volcán. Esas que se autoconvocaron para aportar ideas, para trabajar incansablemente, porque la visión que nos impulsa es buscar soluciones mediante el trabajo en equipo. Esta sede representa la permanencia, la perseverancia, las ideas claras, la actividad continua y la capacidad asociativa”.
Por su parte, el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab recordó que “CAME tiene más de 1.500 cámaras, federaciones en todo el país, y Villa La Angostura no pasa desapercibida. Hoy que estamos acá por ese mismo motivo, porque entendemos cuál es el esfuerzo de las pymes que nosotros representamos, entendemos el valor de esta construcción que alienta a seguir adelante a otras tantas que tienen tantas ilusiones”.
La apertura del acto estuvo a cargo del ex presidente de la Cámara, Alejandro Settepassi, quien destacó que “la cámara ha trabajado codo a codo con varios funcionarios de la provincia y nos hemos sentido siempre escuchados y apoyados. Trabajar en conjunto es lo que uno busca”.
De la actividad participaron los ministros de Producción e Industria, Facundo López Raggi; de Turismo, Sandro Badilla y de Deportes, Alejandra Piedecasas; el intendente Fabio Stefani; el director del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), Claudio Garretón; junto con otros representantes del sector empresario local.
El edificio inaugurado tiene 332 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que cuentan con tres oficinas, una cocina pequeña, baños y un espacio de circulación amplio. La arquitectura del espacio tiene un estilo moderno, luminoso y con espacios amplios.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza