
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
El gobernador participó de la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de la localidad.
REGIONALES24/04/2022
Como parte de las actividades en el sur de la provincia, el gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta tarde la nueva sede de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura y destacó el trabajo coordinado de las cámaras.
Gutiérrez destacó la nueva infraestructura que “invita a trabajar y concretar los sueños”. Recordó el tiempo que marcó la erupción del volcán, el corte de la ruta 40 en 2019 por un derrumbe y la pandemia, pero rescató que pese a esos obstáculos “siempre estuvo la convicción y la fortaleza del pueblo de Villa La Angostura, de que iban a salir adelante y esta casa refleja eso”.
Durante su discurso, resaltó que no en todos los lugares “funciona de manera unificada” lo referido al comercio, turismo, industria y producción. Evaluó que esta manera permite un abordaje “transversal y horizontal”.
El gobernador resaltó que “en la provincia del Neuquén hay una sinergia de lo público y lo privado”, pero que ello no evitó que se sufrieran los embates de la pandemia. “Cuando todo eso ha pasado, hoy vemos cómo Neuquén está en el podio de la recuperación a partir de la coordinación y articulación de lo público y lo privado”, expresó.
Consideró que “la actividad y la zona es fundamental, es decisiva” porque permite sostener la economía en el sur de la provincia. Anticipó la inyección turística que tendrá con la apertura de los pasos fronterizos y adelantó que es acompañada por la inversión pública con las obras en la ruta Circunvalación de Villa La Angostura, las rutas 65 y 23, con más vuelos a San Martín de los Andes, entre otras acciones.
“Es un ejemplo el pueblo de Villa La Angostura, como es un ejemplo esta cámara”, destacó Gutiérrez y agregó que “estamos acá para trabajar, para dialogar y avanzar”.
“Espero que esto sea una caja de resonancia que permita diseños, reformas y procesos estructurales y estratégicos para que se realice uno de los lugares más hermosos del mundo, que lo tiene todo, pero principalmente tiene a la gente de Villa La Angostura”, finalizó.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura, Edhit Sanguine destacó que “no es tan sólo un edificio que festejamos hoy, es el trabajo de muchos años. Este sueño fue mucho más que tener una sede propia, surgió como cuna para las seis instituciones. Esas fueron las protagonistas en los trabajos de remediación del volcán. Esas que se autoconvocaron para aportar ideas, para trabajar incansablemente, porque la visión que nos impulsa es buscar soluciones mediante el trabajo en equipo. Esta sede representa la permanencia, la perseverancia, las ideas claras, la actividad continua y la capacidad asociativa”.
Por su parte, el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab recordó que “CAME tiene más de 1.500 cámaras, federaciones en todo el país, y Villa La Angostura no pasa desapercibida. Hoy que estamos acá por ese mismo motivo, porque entendemos cuál es el esfuerzo de las pymes que nosotros representamos, entendemos el valor de esta construcción que alienta a seguir adelante a otras tantas que tienen tantas ilusiones”.
La apertura del acto estuvo a cargo del ex presidente de la Cámara, Alejandro Settepassi, quien destacó que “la cámara ha trabajado codo a codo con varios funcionarios de la provincia y nos hemos sentido siempre escuchados y apoyados. Trabajar en conjunto es lo que uno busca”.
De la actividad participaron los ministros de Producción e Industria, Facundo López Raggi; de Turismo, Sandro Badilla y de Deportes, Alejandra Piedecasas; el intendente Fabio Stefani; el director del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), Claudio Garretón; junto con otros representantes del sector empresario local.
El edificio inaugurado tiene 332 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que cuentan con tres oficinas, una cocina pequeña, baños y un espacio de circulación amplio. La arquitectura del espacio tiene un estilo moderno, luminoso y con espacios amplios.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.