Presidente de YPF dice que la petrolera logrará el autoabastecimiento en 2023

YPF apuesta al autoabastecimiento en 2023. Confía en que la situación energética es buena a mediano y largo plazo

ENERGÍA13/04/2022
Combustible YPF

El titular de la energética estatal sostuvo que “el panorama energético nacional es bueno en el mediano y largo plazo” aunque reconoció un “problema de transporte”
    
YPF apuesta al autoabastecimiento en 2023. Confía en que la situación energética es buena a mediano y largo plazo

Últimas
cotizaciones
 
YPF
5.14
 
+1.38%
 
Dólar Oficial
112.94
 
+0.15%
 
Merval
91,041.37
 
+0.77%
 
Nasdaq
13,643.59
 
+2.03%

Buenos Aires — El presidente de YPF (YPF), Pablo González, aseguró que la Argentina “tiene la potencialidad para producir más gas, pero tiene un problema de transporte”, aunque confió en que la petrolera va a garantizar el autoabastecimiento a fines de 2023.

En declaraciones a la señal televisiva La Nación+, González afirmó: “YPF el año que viene, para fin de año, va a garantizar autoabastecimiento”. En ese sentido, sostuvo que en 2023 la compañía dejará de importar combustibles para el abastecimiento de sus propios clientes y estaciones de servicio.

El titular de la empresa energética indicó que, durante la pandemia, la petrolera perdió “US$ 1.000 millones por la caída de la demanda en un 75%”. “Además, venía con un declive en producción de barriles equivalentes del 20% tanto en petróleo como en gas”, puntualizó.

Sin embargo, destacó que esa situación durante el año pasado se “pudo estabilizar”.

“El panorama energético nacional es bueno en el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo, y la cuarta reserva de petróleo no convencional del mundo”, manifestó, al tiempo que reconoció desafíos en 2022 en materia de importaciones a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Ypf Torre

  La crítica a Aranguren

Pablo González, además, apuntó a Juan José Aranguren, ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri a cargo del área de energía y sostuvo: “Me lo tuve que fumar dos años, mientras caía la actividad petrolera y además no se le ocurrió que tenía que hacer un gasoducto”.

 “Yo vengo de Santa Cruz, caído del mapa y sabía que teníamos que construir otro gasoducto”, ironizó el titular de la petrolera, al responder al ex funcionario, quien en las horas previas había acusado al secretario de Energía, Darío Martínez, de “hipócrita” en un cruce por la escasez de gasoil.


 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.