
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El sistema de gestión de tráfico inteligente permite visualizar el comportamiento del flujo vehicular en cada uno de los puntos donde se instalaron pórticos y tótems
REGIONALES13/04/2022El intendente Mariano Gaido presentó esta mañana el sistema de gestión de tráfico inteligente que permite visualizar el comportamiento del flujo vehicular en cada uno de los puntos donde se instalaron pórticos y tótems y planificar en consecuencia para prevenir y tener un tránsito seguro.
En lo que va de este año el sistema leyó 4,4 millones de patentes, de las cuales 54,2% son locales y las restantes de otras localidades. En promedio ingresan diariamente a la ciudad de Neuquén 42.731 vehículos y cumplen con las velocidades máximas permitidas el 78.8% de los autos.
El histograma de 24 horas permite visualizar en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular en cada uno de los puntos ubicados en Avenida Olascoaga Norte-Sur, sentido al río Limay; Olascoaga Sur-Norte, sentido al centro; Doctor Ramón, sentido este-oeste y oeste-este; el pórtico colgante de Ruta 7, y los instalados en el ingreso a Neuquén por Ruta 22.
Gaido indicó que esta iniciativa contó con una inversión de $40 millones, y anunció que se implementará este sistema en otros ingresos a la ciudad porque «queremos contar con la información sobre quienes ingresan, ya sea por Plottier que es donde estará el siguiente tótem o por Autovía Norte». “El objetivo mayor es conformar un anillo vial”, destacó.
En la ocasión, dando cuenta de los beneficios del sistema en seguridad, el jefe comunal anunció que en la semana del 20 de abril firmará un convenio con el gobernador de la provincia y el Jefe de la Policía porque “este es el camino desde el cual podemos colaborar con la seguridad”, en alusión a por ejemplo los vehículos que ingresan con pedido de secuestro.
Por otro lado, señaló que en lo que respecta a la Municipalidad, estos sistemas facilitan la información en aspectos como velocidad, de dónde y cuántos ingresan por día, «toda esta información tiene que ver con la conectividad y también con las inversiones en obras públicas que hacemos en distintos sectores de la capital neuquina ya que muchas de las decisiones de ese área las tomamos teniendo en cuenta estadísticas».
También, aclaró que no habrá multas por exceso de velocidad «porque es un trabajo de concientización y prevención. Con lo que si vamos a avanzar muy fuertemente es con cámaras de seguridad en los semáforos”.
El secretario de Modernización, Javier Labrín, precisó que en el tótem de Ruta 22 en el ingreso a la ciudad se detectaron 10 mil vehículos por día. Mientras que el colgante de Ruta 7 arrojó un pico diario de 12.500 autos con un promedio de 10.500.
“De este total, el 47% en Ruta 7 son residentes neuquinos, mientras que en Ruta 22 hay un porcentaje menor con el 35%. De esta forma, tenemos que en todo el 2022 más de 4,4 millones de vehículos se han movido por estos dispositivos”, señaló.
Por otro lado, indicó que en la zona del Paseo Costero “estamos viendo mucho tránsito cuando termina la jornada laboral. Van hacia Gatica y luego hasta el mirador de Obrero Argentino. Todo esto nos permite ver el flujo vehicular con el objetivo de alimentar la información del Observatorio Vial”.
Al respecto, el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, mencionó que sobre la calle Olascoaga en el sentido norte-sur “el flujo al Paseo Costero es sostenido, tiene una fluidez todos los días de semana entre las 19 y 20 horas”.
Por su parte, Sandra Torres, del Observatorio Vial, aseguró que “es interesante este análisis para hacer una planificación real y ver las posibilidades para hacer el ordenamiento vial que pide la ciudadanía”.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.