
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
La petrolera francesa Total Energies, la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy definirán antes de fin de año la decisión de invertir en el denominado Proyecto Fénix, que permitirá sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años
NACIONALES27/03/2022
Wielond aseguró que la compañía alemana trabaja "para avanzar en una decisión final de inversión antes de fin de año para el desarrollo del Proyecto Fénix", lo que equivaldría a unos US$ 1.000 millones para la puesta en marcha
El consorcio que conforman la petrolera francesa Total Energies, la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy definirá antes de fin de año la decisión de invertir en el denominado Proyecto Fénix, un desarrollo off shore frente a las costas de Tierra del Fuego que permitirá sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años.
Así lo aseguró Thilo Wielond, miembro de la Junta de Directores de Wintershall Dea, en un encuentro con la prensa, en el que se refirió a los planes de la petrolera en la Argentina como parte de la política global que lleva adelante la compañía alemana.
La empresa se desprendió en 2021 de dos áreas de Vaca Muerta -Aguada Federal y Bandurria Norte- ubicadas en la ventana de shale oil, para concentrarse en la producción de gas natural, un producto considerado globalmente de transición hacia una nueva matriz energética sustentada en fuentes de generación renovables.
Así, Wintershall concentrará sus acciones en el país en el gas natural, mercado en el que es el sexto productor nacional con una oferta al sistema del 10 por ciento del total de la producción, a partir de los campos off shore en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA1), en Tierra del Fuego.
La firma también tiene participación en sociedad con YPF, PAE y Total como operadora en el bloque gasífero Aguada Pichana Este, en la formación no convencional neuquina.
Junto con los socios Total y PAE, Wielond aseguró que la compañía alemana trabaja "para avanzar en una decisión final de inversión antes de fin de año para el desarrollo del Proyecto Fénix", lo que equivaldría a unos US$ 1.000 millones para la puesta en marcha.
"Estamos actualizando las previsiones posibles para este desarrollo, preparándonos para una resolución final que nos dará una oportunidad muy importante de expandir nuestras operaciones en el país", dijo Wielond.
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que el Proyecto Fénix permitirá continuar "con el desarrollo costa afuera en nuestro extremo sur, permitiendo mantener en el tiempo los niveles de producción de gas".
"Así lo previó nuestro Gobierno, dándole un tratamiento especial en el Plan Gas.Ar, extendiéndole a 8 años las condiciones del mismo, para facilitar las inversiones necesarias", sostuvo el funcionario al participar la semana pasada en la Exposición Oil & Gas que se llevó a cabo en el predio ferial de La Rural.
La puesta en marcha del Proyecto Fénix, en un área ubicada 60 kilómetros mar adentro frente a las costas de Tierra del Fuego, permitirá incrementar en alrededor de 10 millones de metros cúbicos la producción de la zona, duplicando el volumen actual que se despacha a través del gasoducto San Martín, que atraviesa toda la Patagonia hasta la provincia de Buenos Aires.
El desarrollo podría utilizar para su tratamiento buena parte de las instalaciones ya construidas on shore para el proyecto Carina-Aries o el de Vega Pléyade que entró en producción en 2016, tras una inversión de otros US$ 1.000 millones.
En la provincia de Tierra del Fuego también se vincula la puesta en marcha del Proyecto Fénix con la construcción de un polo petroquímico en cercanías de la ciudad de Río Grande.
Tras el anuncio en 2017 del nuevo yacimiento gasífero, las petroleras vinieron demorando la resolución de la millonaria inversión, a la espera de una coyuntura más favorable en el marco de la transición energética y del incremento de la demanda global.
Por lo pronto, Wintershall ya anunció en el país una inversión de US$ 350 millones para los próximos 4 años para toda su cartera de proyectos, cifra que podría ajustarse al momento de definirse la inversión off shore.
Así como está avanzando en el norte de Europa, la firma alemana asegura que en la Argentina "la captura y almacenamiento de carbono y el hidrógeno pueden ser pilares importantes para la transición energética en la Argentina, a lo que Wielond aseguró que traerá ese conocimiento al país con su transferencia de tecnología para la producción local.
La petrolera asumió el compromiso de adopta medidas contra el cambio climático que le permitan al 2030 alcanzar las cero emisiones en sus operaciones de upstream, propias y de terceros proveedores.
Sobre el contexto internacional por la invasión rusa a Ucrania, la petrolera germana decidió no implementar nuevos proyectos en Rusia y canceló el financiamiento del gasoducto Nord Stream 2, lo que permite "observar nuevas oportunidades en la Argentina a raíz del conflicto".
"Argentina está hoy en el núcleo de la estrategia de Wintershall, ya que representa una región clave con el 11% del portfolio global de la firma", expresó Wielond.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.