
Desarrollo off shore frente a la costa de Tierra del Fuego para aumentar la oferta de gas
La petrolera francesa Total Energies, la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy definirán antes de fin de año la decisión de invertir en el denominado Proyecto Fénix, que permitirá sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años
NACIONALES27/03/2022
Wielond aseguró que la compañía alemana trabaja "para avanzar en una decisión final de inversión antes de fin de año para el desarrollo del Proyecto Fénix", lo que equivaldría a unos US$ 1.000 millones para la puesta en marcha
El consorcio que conforman la petrolera francesa Total Energies, la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy definirá antes de fin de año la decisión de invertir en el denominado Proyecto Fénix, un desarrollo off shore frente a las costas de Tierra del Fuego que permitirá sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años.
Así lo aseguró Thilo Wielond, miembro de la Junta de Directores de Wintershall Dea, en un encuentro con la prensa, en el que se refirió a los planes de la petrolera en la Argentina como parte de la política global que lleva adelante la compañía alemana.
La empresa se desprendió en 2021 de dos áreas de Vaca Muerta -Aguada Federal y Bandurria Norte- ubicadas en la ventana de shale oil, para concentrarse en la producción de gas natural, un producto considerado globalmente de transición hacia una nueva matriz energética sustentada en fuentes de generación renovables.
Así, Wintershall concentrará sus acciones en el país en el gas natural, mercado en el que es el sexto productor nacional con una oferta al sistema del 10 por ciento del total de la producción, a partir de los campos off shore en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA1), en Tierra del Fuego.
La firma también tiene participación en sociedad con YPF, PAE y Total como operadora en el bloque gasífero Aguada Pichana Este, en la formación no convencional neuquina.
Junto con los socios Total y PAE, Wielond aseguró que la compañía alemana trabaja "para avanzar en una decisión final de inversión antes de fin de año para el desarrollo del Proyecto Fénix", lo que equivaldría a unos US$ 1.000 millones para la puesta en marcha.
"Estamos actualizando las previsiones posibles para este desarrollo, preparándonos para una resolución final que nos dará una oportunidad muy importante de expandir nuestras operaciones en el país", dijo Wielond.
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que el Proyecto Fénix permitirá continuar "con el desarrollo costa afuera en nuestro extremo sur, permitiendo mantener en el tiempo los niveles de producción de gas".
"Así lo previó nuestro Gobierno, dándole un tratamiento especial en el Plan Gas.Ar, extendiéndole a 8 años las condiciones del mismo, para facilitar las inversiones necesarias", sostuvo el funcionario al participar la semana pasada en la Exposición Oil & Gas que se llevó a cabo en el predio ferial de La Rural.
La puesta en marcha del Proyecto Fénix, en un área ubicada 60 kilómetros mar adentro frente a las costas de Tierra del Fuego, permitirá incrementar en alrededor de 10 millones de metros cúbicos la producción de la zona, duplicando el volumen actual que se despacha a través del gasoducto San Martín, que atraviesa toda la Patagonia hasta la provincia de Buenos Aires.
El desarrollo podría utilizar para su tratamiento buena parte de las instalaciones ya construidas on shore para el proyecto Carina-Aries o el de Vega Pléyade que entró en producción en 2016, tras una inversión de otros US$ 1.000 millones.
En la provincia de Tierra del Fuego también se vincula la puesta en marcha del Proyecto Fénix con la construcción de un polo petroquímico en cercanías de la ciudad de Río Grande.
Tras el anuncio en 2017 del nuevo yacimiento gasífero, las petroleras vinieron demorando la resolución de la millonaria inversión, a la espera de una coyuntura más favorable en el marco de la transición energética y del incremento de la demanda global.
Por lo pronto, Wintershall ya anunció en el país una inversión de US$ 350 millones para los próximos 4 años para toda su cartera de proyectos, cifra que podría ajustarse al momento de definirse la inversión off shore.
Así como está avanzando en el norte de Europa, la firma alemana asegura que en la Argentina "la captura y almacenamiento de carbono y el hidrógeno pueden ser pilares importantes para la transición energética en la Argentina, a lo que Wielond aseguró que traerá ese conocimiento al país con su transferencia de tecnología para la producción local.
La petrolera asumió el compromiso de adopta medidas contra el cambio climático que le permitan al 2030 alcanzar las cero emisiones en sus operaciones de upstream, propias y de terceros proveedores.
Sobre el contexto internacional por la invasión rusa a Ucrania, la petrolera germana decidió no implementar nuevos proyectos en Rusia y canceló el financiamiento del gasoducto Nord Stream 2, lo que permite "observar nuevas oportunidades en la Argentina a raíz del conflicto".
"Argentina está hoy en el núcleo de la estrategia de Wintershall, ya que representa una región clave con el 11% del portfolio global de la firma", expresó Wielond.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.