TW_CIBERDELITO_1100x100

Carla Vizzotti pidió a la OMS la aprobación de la vacuna Sputnik V

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, le pidió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aprobación de uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, que aún no tiene validación internacional

ACTUALIDAD25/01/2022
carla Vizzotti y oms

Desde la sede de la institución en Ginebra, la titular de la cartera sanitaria participó de la jornada inaugural de la 150° reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS y tuvo un encuentro con su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con principal foco en la campaña de vacunación.

El objetivo de Vizzotti es, sobre todo, actualizar el estado de situación en relación al proceso de precalificación de las vacunas Sputnik V y Cansino. Para eso, la ministra transmitió la importancia que representaría esta luz verde para la Argentina y el resto de los países que se encuentran en una situación similar.

Hay varios millones de argentinos con dosis de Sputnik V (se aplicaron 19.135.664) y la falta de validación por parte de la OMS se convierte en un problema para aquellos que necesitan viajar al exterior. En la mayoría de los países de Europa y en Estados Unidos aceptan como vacunas válidas a aquellas aprobadas por el organismo. Además, la autorización de emergencia podría desterrar las dudas que algunos, basados en esta demora, tienen sobre la vacuna rusa.

En su calidad de miembro y vicepresidente en representación de las Américas, tras intervenir en el Consejo, la funcionaria tuvo un intercambio bilateral con el director general de la OMS, donde conversó sobre la situación actual de la pandemia para esbozar una agenda sanitaria con eje en la recuperación. Además, en los temas tratados se sumó el desafío que implica la respuesta a la resistencia antimicrobiana en la región latinoamericana, que describió como “una de las más golpeadas por la pandemia, con enorme impacto sanitario, económico, social y hasta político, que se suma a las inequidades y a los desafíos estructurales previos a esta crisis global”.

En ese contexto, Vizzotti presentó el avance de la estrategia de vacunación nacional, que superó las metas propuestas por la OMS para finales de 2021 con el 40% de la población de todos los países vacunada, e incluso el propio objetivo que se había propuesto de que el 70% estuviera con el esquema completo para julio de 2022.

En cuanto a la vacunación pediátrica, la ministra compartió las novedades y destacó que la Argentina forma parte de un pequeño grupo de naciones que implementaron la inmunización infantil a partir de los tres años.

Asimismo, se refirió a la participación de la Argentina en las cadenas de producción de AstraZeneca y Sputnik V, y también en proyectos de producción nacional de cuatro vacunas candidatas que se encuentran en fase de investigación clínica. “Esto no hubiera sido posible sin la colaboración del sistema científico argentino y el sector productivo nacional”, dijo Vizzotti, y agregó: “Nos enorgullece haber sido seleccionados por OPS/OMS, junto con Brasil, para la creación de dos centros de desarrollo y producción de vacunas con tecnología de ARNm, un paso más hacia la equidad en el acceso en la Región de las Américas”.

Por otro lado, Vizzotti buscará que la OMS apoye el proyecto de resolución presentado de manera conjunta con Brasil y Sudáfrica para extender hasta 2030 la aplicación de la Estrategia Mundial y Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (2008-2022). Esta iniciativa posibilitará el sostenimiento y crecimiento de la producción local de productos, tecnologías sanitarias y las capacidades científicas nacionales a través de mecanismos de transferencia de tecnología y acceso al financiamiento.

noticiasnqn

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.