
Fin de semana con clima templado en Neuquén, que dice el pronostico
Se esperan tardes templadas durante este fin de semana, aunque no durará mucho. Para la próxima semana ingresará aire polar a la región
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, le pidió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aprobación de uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, que aún no tiene validación internacional
ACTUALIDAD25/01/2022Desde la sede de la institución en Ginebra, la titular de la cartera sanitaria participó de la jornada inaugural de la 150° reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS y tuvo un encuentro con su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con principal foco en la campaña de vacunación.
El objetivo de Vizzotti es, sobre todo, actualizar el estado de situación en relación al proceso de precalificación de las vacunas Sputnik V y Cansino. Para eso, la ministra transmitió la importancia que representaría esta luz verde para la Argentina y el resto de los países que se encuentran en una situación similar.
Hay varios millones de argentinos con dosis de Sputnik V (se aplicaron 19.135.664) y la falta de validación por parte de la OMS se convierte en un problema para aquellos que necesitan viajar al exterior. En la mayoría de los países de Europa y en Estados Unidos aceptan como vacunas válidas a aquellas aprobadas por el organismo. Además, la autorización de emergencia podría desterrar las dudas que algunos, basados en esta demora, tienen sobre la vacuna rusa.
En su calidad de miembro y vicepresidente en representación de las Américas, tras intervenir en el Consejo, la funcionaria tuvo un intercambio bilateral con el director general de la OMS, donde conversó sobre la situación actual de la pandemia para esbozar una agenda sanitaria con eje en la recuperación. Además, en los temas tratados se sumó el desafío que implica la respuesta a la resistencia antimicrobiana en la región latinoamericana, que describió como “una de las más golpeadas por la pandemia, con enorme impacto sanitario, económico, social y hasta político, que se suma a las inequidades y a los desafíos estructurales previos a esta crisis global”.
En ese contexto, Vizzotti presentó el avance de la estrategia de vacunación nacional, que superó las metas propuestas por la OMS para finales de 2021 con el 40% de la población de todos los países vacunada, e incluso el propio objetivo que se había propuesto de que el 70% estuviera con el esquema completo para julio de 2022.
En cuanto a la vacunación pediátrica, la ministra compartió las novedades y destacó que la Argentina forma parte de un pequeño grupo de naciones que implementaron la inmunización infantil a partir de los tres años.
Asimismo, se refirió a la participación de la Argentina en las cadenas de producción de AstraZeneca y Sputnik V, y también en proyectos de producción nacional de cuatro vacunas candidatas que se encuentran en fase de investigación clínica. “Esto no hubiera sido posible sin la colaboración del sistema científico argentino y el sector productivo nacional”, dijo Vizzotti, y agregó: “Nos enorgullece haber sido seleccionados por OPS/OMS, junto con Brasil, para la creación de dos centros de desarrollo y producción de vacunas con tecnología de ARNm, un paso más hacia la equidad en el acceso en la Región de las Américas”.
Por otro lado, Vizzotti buscará que la OMS apoye el proyecto de resolución presentado de manera conjunta con Brasil y Sudáfrica para extender hasta 2030 la aplicación de la Estrategia Mundial y Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (2008-2022). Esta iniciativa posibilitará el sostenimiento y crecimiento de la producción local de productos, tecnologías sanitarias y las capacidades científicas nacionales a través de mecanismos de transferencia de tecnología y acceso al financiamiento.
Se esperan tardes templadas durante este fin de semana, aunque no durará mucho. Para la próxima semana ingresará aire polar a la región
Una plataforma que nació en Oceanía y llegó a revolucionar el transporte en Argentina. Permite viajar sin pagar alquiler de auto a cambio de trasladar vehículos entre ciudades. ¿Oportunidad de ahorro o estrategia de marketing bien disfrazada? Te lo contamos.
La compañía superó las expectativas de ingresos y beneficios, y elevó sus proyecciones anuales, aunque anticipa una caída en márgenes para la segunda mitad del año.
Donde estará el vacunatorio móvil? - Colonia Rural Nueva Esperanza Yerba Mate y El Arroz y Capilla de Belén Gdor. Trimarco 1498
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Tres sismos sacudieron la región de Vaca Muerta en la mañana del jueves, uno de ellos de magnitud 3,2 en Añelo, donde vecinos reportaron una fuerte percepción del movimiento. El fenómeno reaviva las alarmas sobre la sismicidad inducida por la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
El Xeneize recibe este viernes al Tatenque en la Bombonera por la segunda fecha del Clausura. PorRamiro Scandolo
Este sábado llega con una mezcla de entusiasmo y sensatez. El Caballo representa velocidad, libertad y carisma, mientras que el elemento Tierra invita a la estabilidad, el sentido común y la planificación. Ideal para tomar impulso, resolver asuntos pendientes o encarar nuevas aventuras sin perder de vista el rumbo.
En una sociedad saturada de estímulos externos, mirar hacia nuestro mundo interior se ha vuelto un acto subversivo y necesario. No solo para el bienestar personal, sino como una condición esencial para mejorar nuestra convivencia social. La sanación comienza dentro de uno mismo.
Ahed Tamimi, desde su aldea en Cisjordania, se convirtió en un ícono global de la resistencia palestina, enfrentándose cara a cara con soldados israelíes. Su valentía juvenil y su historia de detenciones han puesto en evidencia el tratamiento legal de menores en contextos de ocupación.