
Carla Vizzotti pidió a la OMS la aprobación de la vacuna Sputnik V
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, le pidió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aprobación de uso de emergencia de la vacuna Sputnik V, que aún no tiene validación internacional
ACTUALIDAD25/01/2022
Desde la sede de la institución en Ginebra, la titular de la cartera sanitaria participó de la jornada inaugural de la 150° reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS y tuvo un encuentro con su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con principal foco en la campaña de vacunación.
El objetivo de Vizzotti es, sobre todo, actualizar el estado de situación en relación al proceso de precalificación de las vacunas Sputnik V y Cansino. Para eso, la ministra transmitió la importancia que representaría esta luz verde para la Argentina y el resto de los países que se encuentran en una situación similar.
Hay varios millones de argentinos con dosis de Sputnik V (se aplicaron 19.135.664) y la falta de validación por parte de la OMS se convierte en un problema para aquellos que necesitan viajar al exterior. En la mayoría de los países de Europa y en Estados Unidos aceptan como vacunas válidas a aquellas aprobadas por el organismo. Además, la autorización de emergencia podría desterrar las dudas que algunos, basados en esta demora, tienen sobre la vacuna rusa.
En su calidad de miembro y vicepresidente en representación de las Américas, tras intervenir en el Consejo, la funcionaria tuvo un intercambio bilateral con el director general de la OMS, donde conversó sobre la situación actual de la pandemia para esbozar una agenda sanitaria con eje en la recuperación. Además, en los temas tratados se sumó el desafío que implica la respuesta a la resistencia antimicrobiana en la región latinoamericana, que describió como “una de las más golpeadas por la pandemia, con enorme impacto sanitario, económico, social y hasta político, que se suma a las inequidades y a los desafíos estructurales previos a esta crisis global”.
En ese contexto, Vizzotti presentó el avance de la estrategia de vacunación nacional, que superó las metas propuestas por la OMS para finales de 2021 con el 40% de la población de todos los países vacunada, e incluso el propio objetivo que se había propuesto de que el 70% estuviera con el esquema completo para julio de 2022.
En cuanto a la vacunación pediátrica, la ministra compartió las novedades y destacó que la Argentina forma parte de un pequeño grupo de naciones que implementaron la inmunización infantil a partir de los tres años.
Asimismo, se refirió a la participación de la Argentina en las cadenas de producción de AstraZeneca y Sputnik V, y también en proyectos de producción nacional de cuatro vacunas candidatas que se encuentran en fase de investigación clínica. “Esto no hubiera sido posible sin la colaboración del sistema científico argentino y el sector productivo nacional”, dijo Vizzotti, y agregó: “Nos enorgullece haber sido seleccionados por OPS/OMS, junto con Brasil, para la creación de dos centros de desarrollo y producción de vacunas con tecnología de ARNm, un paso más hacia la equidad en el acceso en la Región de las Américas”.
Por otro lado, Vizzotti buscará que la OMS apoye el proyecto de resolución presentado de manera conjunta con Brasil y Sudáfrica para extender hasta 2030 la aplicación de la Estrategia Mundial y Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (2008-2022). Esta iniciativa posibilitará el sostenimiento y crecimiento de la producción local de productos, tecnologías sanitarias y las capacidades científicas nacionales a través de mecanismos de transferencia de tecnología y acceso al financiamiento.


Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Messi anunció su regreso a India tras catorce años y generó una revolución
El delantero rosarino visitará las ciudades de Calcuta, Mumbai y Nueva Delhi entre el 13 y el 15 de diciembre

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Acompañar para crecer: Fundación Austral y Calf Salud presentaron avances del Programa Crianzas en Neuquén Oeste
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Universidades: alivio en la UNCo tras el rechazo del veto de Milei al financiamiento educativo

Mundial Sub 20: la Selección argentina e Italia se enfrentan por el primer puesto en el Grupo D
A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate.

Messi anunció su regreso a India tras catorce años y generó una revolución
El delantero rosarino visitará las ciudades de Calcuta, Mumbai y Nueva Delhi entre el 13 y el 15 de diciembre

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Accidente en el Metrobús: chocaron un colectivo y una moto y el conductor de la moto fue hospitalizado

La Municipalidad de Centenario, acompañará desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la tercera edición de BIOFESTIVAL, los días 3, 4 y 5 de octubre en la Chacra municipal, de 16 a 23 horas. Entrada libre y gratuita.