
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
En enero se abrirán los sobres de las licitaciones para la pavimentación de las rutas provinciales Nº 65, que pasa por Villa Traful, y Nº 67, que llega hasta Añelo. La inversión será de casi 4 mil millones de pesos.
REGIONALES23/12/2020
NeuquenNewsEl 8 de enero próximo se abrirán los sobres con las propuesta de las licitaciones para la pavimentación de dos importantes rutas de la provincia: la Nº 65, que va desde ruta de los Siete Lagos hasta Río Minero, pasando por Villa Traful, y la Nº 67, desde la Autovía Norte hasta su intersección con la ruta Nº 51, conocida como la Ruta del Petróleo. La inversión para ambas obras llega a casi 4.000 millones de pesos.
El presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Jorge Ferrería, explicó que la pavimentación de la ruta provincial Nº 65 es de 34 kilómetros en total y que los trabajos se dividieron en dos tramos.
“Se comenzará con el tramo Siete Lagos-Villa Traful porque es el que lleva más mantenimiento y que trae más dificultades en invierno, que es de 25 kilómetros, y luego se realizará dese esa localidad hacia el río Minero, con 9,4 kilómetros de extensión. Sobre Cuyín Manzano y sobre el Minero, los puentes actuales de una mano pasarán a ser de doble vía”, precisó.
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 810 días corridos y un presupuesto oficial de 3.044.094.646 pesos.
El anuncio de la licitación lo hizo el gobernador Omar Gutiérrez, en noviembre pasado, ocasión en la que expresó: tuvimos mucha confianza y pusimos mucho trabajo para que hoy podamos anunciar esta obra que va a marcar un hito en la historia del desarrollo económico y turístico de Villa Traful”.
El mandatario recordó que “esta obra forma parte del plan de conexión vial del circuito grande entre Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín y Junín de los Andes con Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue”.
En cuanto a la ruta provincial Nº 67, Ferrería recordó que “se trata de una vía alternativa la ruta provincial Nº 7 que permite llegar a Añelo, en el corazón de Vaca Muerta y por eso se la conoce como la Ruta del Petróleo” y detalló que “son 18 kilómetros sin complicaciones geográficas”.
En este caso, el plazo de ejecución es de 550 días corridos y el presupuesto oficial asciende a 946.936.445 pesos.
“Son dos obras muy importantes que tienen financiamiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con un crédito que se otorgó de forma directa a la provincia”, señaló el titular de la Upefe y explicó que “se están tramitando las últimas autorizaciones nacionales, pero ad referéndum de la firma del contrato se pudieron licitar las obras”.
Integración, conectividad y turismo
La ruta provincial Nº 65 conecta a Villa Traful, localidad ubicada en las márgenes del Lago Traful, con el tramo de la ruta nacional Nº 40 denominada ruta de los Siete lLaagos. Se trata de una red vial de tierra que debido a las condiciones climáticas queda intermitentemente inhabilitada en temporada invernal. Por el este, se puede acceder a la localidad a través de una ruta de ripio consolidado que se inicia en la ruta nacional Nº 237, que une Piedra del Águila con Bariloche, en el sector de desembocadura del río Traful en el río Limay.
Actualmente, la actividad turística de Villa Traful se circunscribe básicamente a la temporada de verano. En efecto, de acuerdo con relevamientos del ministerio de Turismo de la provincia, la mayor concentración de turismo se produce en temporada alta de verano en los meses de enero y febrero, donde alcanza picos del 90 por ciento de ocupación, siendo el promedio de los últimos diez años del 80 por ciento.
Cecilia Barrera, a cargo del área de planificación de proyectos de Upefe, explicó que “surge a partir de un acuerdo logrado por el gobernador Omar Gutiérrez el último año con la posibilidad de enmarcar un financiamiento directo para la provincia con estas obras necesarias para el desarrollo de la conectividad vial”.
Mencionó que “se diseñó un programa que contemplara las obras que se financiarían a través de CAF denominado de mejoramiento de la conectividad vial territorial del Neuquén, incluye diversos componentes, las rutas 7, 9, 67, 65, la circunvalación de Añelo, además de la adquisición de material vial para la Dirección Provincial de Vialidad (DPV)”.
Barrera explicó que “la ejecución del programa es llevada adelante por la Provincia a través de Upefe, con el asesoramiento de la DPV en todos los procesos en el seguimiento de las obras, se trata de un trabajo en conjunto entre ambos organismos”.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones