
Se realizó un nuevo encuentro del Consejo Asesor de Vivienda
San Martin de los Andes.- Encabezado por el nuevo Director del Instituto Municipal de la Vivienda y Hábitat, el arquitecto Carlos Menéndez, el encuentro que tuvo una duración de más de tres horas, contó con la participación de cada uno de los sectores que lo componen.
REGIONALES09/11/2021
Este martes -9 de noviembre- de desarrolló en el Salón Municipal una nueva reunión del Consejo Asesor de Vivienda de San Martín de los Andes. En el mismo, se realizó la presentación del “proyecto inicial del trabajo de la nueva conducción del organismo municipal”, explicó Menéndez. En este sentido, el funcionario remarcó que se plantearon “los lineamientos generales que tendrá el trabajo del Instituto, a los que seguramente luego se irán sumando las propuestas que vayan generándose desde el Consejo Asesor, del Concejo Deliberante y de distintas áreas de la comunidad”.
En el encuentro, además, se generó una ronda de debate sobre la situación actual que se está viviendo, las gestiones que se vienen realizando en torno a la búsqueda de tierra para la generación de soluciones habitacionales, el estado de las mismas y todo lo relacionado a las acciones que se van a llevar adelante en los próximos meses. El Consejo Asesor de Vivienda cuenta con la participación activa de distintos sectores de la comunidad relacionados a la materia, Concejales de cada bloque, la Defensoría del Pueblo y el Ambiente, Organizaciones Sociales, entre otros.
OBJETIVOS
Previo al debate, el Director del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, realizó una presentación en la que se explicó de qué manera se pretende trabajar en el organismo que ya tiene un nuevo organigrama.
En sentido, se ratificó la postura de que “las ocupaciones ilegales de tierras no son una opción, no las avalaremos, no vamos a permitir, su consolidación y quien las realice y llegue a instancia judicial, perderá automáticamente la posibilidad de ingreso a los planes municipales vigentes o a generarse, destinados a favorecer el acceso a la tierra, la vivienda o el alquiler”.
Además, se remarcó que “se realizará un acompañamiento prioritario en situaciones de vivienda a las personas con residencia en la localidad mayor a 5 años. Evaluando siempre el grado de necesidad y urgencia y la inscripción en el Registro de Demanda Habitacional (RDH) correspondiente”.
Paralelamente, se detalló que “ante la crisis actual de vivienda, se procederá a aumentar de inmediato el stock de alojamiento temporario de emergencia para personas en situación de vulnerabilidad y/o de calle gestionado por el Municipio”.
Finalmente, se informó que “se encuentran en pleno avance los procesos de evaluación de las ofertas presentadas en el canje de tierras propuesto para los lotes municipales de Villegas y Rodhe”. Además, se anticipó que el intendente Carlos Saloniti, tiene previsto un viaje la semana próxima a Neuquén: “Las negociaciones para obtener un sector de las tierras ocupadas hoy por el Ejército dentro de nuestro ejido, las que involucran al Municipio, la Provincia y la Nación”, y es por eso que el Jefe Comunal continuará con las gestiones en la Capital Provincial. Ambos procesos generarán tierra apta, bien localizada y con cobertura de servicios para aportar a mitigar la emergencia habitacional vigente.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.