TW_CIBERDELITO_1100x100

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

REGIONALES21/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Egresados-1972-San-martin
Egresados del Colegio San Martín 1972

Una mañana fría y un acto de rebeldía. La crónica publicada el 1 de junio de 1973 por el diario Río Negro contaba un episodio que hoy suena casi inverosímil, pero que en su momento generó un verdadero revuelo en Neuquén capital.

Todo comenzó, decía el artículo, cuando “un grupo de alumnas pretendió entrar al establecimiento vistiendo pantalones bajo los guardapolvos”, lo que derivó en un “problema suscitado” que requirió incluso “una reunión mantenida entre autoridades, padres de alumnos y alumnas de la escuela de educación media General José de San Martín”.

El rector, Domingo Sierra Yáñez, fue tajante: las jóvenes no podían ingresar a clases vestidas así. Las autoridades del instituto consideraron que “no había por qué utilizarla en la escuela”, y agregaron que las alumnas que vivieran lejos y “tuviesen que utilizar pantalones por razones climáticas” debían cambiarse al llegar, para “asistir a clase vestidas con polleras”.

Rebeldes con causa (y con frío)
El relato de aquel día muestra cómo lo que hoy sería un gesto cotidiano —usar pantalones en invierno— se convirtió en 1973 en un símbolo de cambio generacional. Las alumnas no aceptaron la decisión y decidieron protestar. “Resolviendo no ingresar y protestar en la escalera principal del edificio, a la espera de una solución”, relata la nota.

El movimiento creció rápidamente: “A esa iniciativa se sumaron posteriormente numerosas compañeras de aquéllas” y, al no obtener respuesta, organizaron una “asamblea general de alumnos por la tarde”.

La escena podría parecer exagerada, pero en aquel contexto no lo era. Las normas de presentación y vestimenta eran rígidas, los guardapolvos blancos representaban uniformidad y disciplina, y la idea de que las alumnas usaran pantalones resultaba, para algunos, un atentado al orden escolar.

El rector, los padres y un debate impensado
Por la tarde, el conflicto escaló. El diario cuenta que “alrededor de las 16.30 fueron congregándose los alumnos frente al colegio, muchos de ellos acompañados por sus padres”. Finalmente, el rector accedió a recibirlos y se produjo una reunión que duró “más de dos horas y media”.

El rector explicó que “desde la creación del establecimiento, en 1957, no prevé ninguna norma al respecto” y advirtió sobre “el peligroso antecedente” que podría sentar permitir que los estudiantes presionaran con este tipo de pedidos.

Sin embargo, los padres y madres presentes fueron más comprensivos. Argumentaron que el reglamento “no es ni siquiera implícito al uso del atuendo” y que debía adaptarse “a las nuevas modalidades imperantes”, considerando además las bajas temperaturas del invierno neuquino. En otras palabras, el debate sobre los pantalones fue también una conversación sobre modernidad y sentido común.

Un final negociado (y con humor histórico)
Después de idas y vueltas, el rector prometió “reglamentar el uso de la prenda” si no llegaba respuesta desde Buenos Aires antes del 22 de junio. La nota, con su lenguaje formal y su tono solemne, cierra con una frase que hoy arranca una sonrisa: “La reacción del alumnado nos ha sorprendido”, declaró el rector, que prometió volver a tratar el tema “una vez que se haya aclarado la motivación del caso”.

Desde la perspectiva actual, resulta casi entrañable imaginar aquella escena: jóvenes neuquinas reclamando poder usar pantalones, padres convocados al colegio por un asunto de vestimenta, y un rector preocupado por los “peligrosos antecedentes” que podía generar ese pequeño acto de rebeldía.

Una lección que trasciende el tiempo
Cincuenta años después, el episodio del José de San Martín es más que una anécdota simpática. Refleja una época de transformaciones culturales, donde los cambios sociales llegaban también a las aulas, y donde la ropa podía ser símbolo de libertad o de resistencia.

Hoy, cuando las escuelas debaten sobre tecnología, inclusión o diversidad, recordar aquel conflicto por los pantalones es una manera de mirar hacia atrás con ternura y comprender que cada generación tiene sus propias batallas. Algunas se ganan con grandes gestos; otras, simplemente, con un par de pantalones debajo del guardapolvo.

558260037_24840495615570264_8076010166281850226_n

Te puede interesar
WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

banco-centraljpg

Feriados Bancarios: Cuatro jornadas clave para planificar tus finanzas, que dice el BCRA

Neuquén Noticias
REGIONALES20/10/2025

Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.