
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
El viejo continente fue otro mercado que le había impuesto barreras arancelarias al biodiesel argentino. Los cuestionamientos habían comenzado en 2013, pero la OMC le dio la razón a la Argentina.
ENERGÍA28/09/2021
La Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos falló la semana pasada en contra de la demanda del Gobierno argentino y la empresa exportadora LDC para que se revisen los derechos compensatorios impuestos en 2018 por parte de la Casa Blanca a las importaciones del biodiesel argentino. En los hechos, el mercado estadounidense seguirá bloqueado para las productoras de biodiesel argentinas.
Por Roberto Bellato - Fuentes cercanas a las grandes cerealeras indicaron a EconoJournal que el mercado europeo es el único destino que tiene hoy el biodiesel argentino y que esperan que las exportaciones a ese continente alcancen los US$ 1.000 millones durante 2021, según los precios actuales.
Los cálculos que hacen las exportadoras es que la Unión Europea terminará importando 1,2 millones de toneladas desde la Argentina. El viejo continente fue otro mercado que le había impuesto barreras arancelarias al biodiesel argentino. Los cuestionamientos habían comenzado en 2013, pero la OMC le dio la razón a la Argentina. En 2019 se llegó a un acuerdo con la Comisión Europea para fijar un precio y cupo anual de exportaciones. Ese año las exportaciones de biodiesel a Europa fueron de US$ 750 millones. En 2020 se derrumbaron las ventas por la pandemia y la caída del consumo de combustibles en todo el mundo.
Apelación de la Argentina
Durante la gestión de Donald Trump, Estados Unidos impuso en 2018 derechos compensatorios y antidumping a las importaciones de biodiesel que totalizaron un 146% y que bloquearon las ventas argentinas a ese país. Fue un golpe contra las compañías de biodiesel ya que en 2016 habían exportado por US$ 1.600 millones, un 25% del total de ventas argentinas a ese país. Las grandes cerealeras que exportaban biodiesel a Estados Unidos son Vincentin, Dreyfus, Bunge, Aceitera General Deheza (AGD), LDC Argentina, Cargill y Molinos Río de La Plata, entre otras.
La Cancillería argentina, ahora a cargo de Santiago Cafiero, adelantó que apelará el fallo dentro de los próximos 60 días en la Corte Federal del Circuito correspondiente, que es la instancia judicial superior. Además, remarcó en un comunicado que “el Departamento de Comercio de los EE.UU. inició una revisión de los derechos impuestos y arribó a la decisión preliminar de levantarlos. No obstante, en una decisión sumamente controvertida desde el punto de vista técnico, luego contradijo sus argumentos anteriores y revirtió su decisión preliminar aunque las condiciones objetivas no se habían alterado en lo más mínimo”.
“Argentina se reserva el derecho a recurrir al sistema de solución de diferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a fin de defender los derechos de sus exportadores”, concluyó Cancillería.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.