
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Este sábado por la noche, el Gobierno provincial publicó el decreto que mantiene las restricciones vigentes desde el 1° de julio.
REGIONALES19/07/2020El Gobierno provincial anticipó su decisión de mantener las medidas de restricciones en la ciudad de Neuquén hasta el próximo 2 de agosto inclusive, luego de que Nación dispusiera cambiar de ASPO (aislamiento) a DSPO (distanciamiento) la situación epidemiológica del conglomerado.
Aún no hay precisiones de que pasará en las ciudades de Centenario y Plottier, pero trascendió que ambos municipios se sumarán a la normativa.
Esto significa que se mantendrán las salidas según la terminación de DNI, la prohibición de circulación peatonal y vehicular los días domingos y el cierre de bares y restaurantes para la atención en salones. También mantiene el uso exclusivo del transporte público de pasajeros para personal esencial.
El viernes se había anunciado la prolongación de las restricciones en los pasos interprovinciales por una semana más.
Después de un sábado en que miles de neuquinos salieran a la calle, sin que la terminación del DNI pusiera ningún freno, la Provincia emitió el decreto 766/2020 que establece en todos sus términos la adhesión al decreto 689/2020 que estableció las restricciones vigentes desde el 1° de julio último.
En tal sentido, el documento indica que "sólo podrán circular en la vía pública las personas exceptuadas por desarrollar actividades esenciales; y las personas que tengan que circular para realizar los desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse en comercios esenciales y/o exceptuados, sólo de 8 a 20 de lunes a sábado".
Agrega que "se mantiene la restricción a las reuniones sociales en Neuquén, Plottier y Centenario".
El decreto indica que "la circulación con el objetivo de aprovisionamiento se realizará de acuerdo con la terminación del DNI. Los lunes, miércoles y viernes lo harán las personas cuyo DNI finalice en número par (0, 2, 4, 6, 8). Y los martes, jueves y sábado, las personas con DNI finalizado en número impar (1, 3, 5, 7, 9)".
Indica que "los comercios habilitados estarán obligados a exigir a sus clientes la exhibición del DNI y se abstendrán de realizar cualquier actividad comercial con aquellas personas no habilitadas. Los comerciantes también serán pasibles de multas en caso de no hacer respetar esta norma, también fijadas en el decreto provincial 660/20".
Los horarios de la atención al público de los comercios seguirá de la misma manera que hasta este sábado, es decir, hasta las 19 horas, a excepción de las farmacias que atienden hasta las 20.
¿Salidas recreativas?
Se permitirán, con la siguiente modalidad: los lunes, miércoles y viernes para las personas cuyo DNI finalice en número par (incluido el 0) y los martes, jueves y sábado las personas con DNI finalice en número impar.
En base a esa modalidad, podrán salir a recrearse las personas según el perfil etario, de acuerdo al siguiente esquema:
Personas de 16 a 60 años: 8 a 12 / 16 a 19.
Personas mayores de 60 años y personas con patologías: 13 a 15.
Personas de hasta 15 años: 16 a 19.
En tanto, el ejercicio de las actividades deportivas autorizadas por Decreto Provincial N° 608/20 y normas derivadas, establece exclusivamente a los días Viernes y Sábados de 8:00 a 20:00 horas, respetando la modalidad de circulación establecida en el Artículo 5º de la presente. Los Clubes y Asociaciones Deportivas, podrán abrir sus instalaciones y disponer personal en forma limitada para el cumplimiento de las tareas administrativas básicas y el cobro de cuotas sociales, en el horario de 08:00 a 18:00 horas, los días lunes a sábados.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.