
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Una vez terminada permitirá un mejor ingreso y egreso de la ciudad. El desvío del tránsito será desde este sábado
REGIONALES28/08/2021Desde este sábado la Municipalidad de Neuquén implementará un desvío del tránsito en el ingreso a la ciudad por el norte, a partir de los trabajos que se están realizando en la zona y que buscarán mejorar la conexión del centro con el nodo vial para el ingreso y egreso de la ciudad.
El desvío estará a unos 150 metros del nodo en dirección al centro sobre la Avenida Raúl Alfonsín. Ahí los automovilistas deberán ingresar en lo que hoy es contramano por el costado izquierdo del boulevar 9 de julio, mientras que la mano derecha de esa calle será salida de la ciudad hacia el norte.
Así lo informó Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura de la Municipalidad, quien dio precisiones sobre el estado en que se encuentra esta obra vial y los plazos para su finalización. Explicó que la primera intervención fue sobre 9 de julio, desplazándola hacia el este en un ancho de tres carriles y que se va “a liberar en breve” al tránsito. A su vez, en calle Salta se realizó un corte en el trayecto comprendido entre Antártida Argentina y Avenida del trabajador, con el objetivo de construir cuatro carriles (será doble mano).
“La obra de 9 de julio está en condiciones de ser inaugurada, mientras que la de calle salta se encuentra con un avance del 30 por ciento y calculamos terminar en unos tres meses”, dijo Bruno. En cuanto al plazo final de esta obra vial recordó que era de un año, que se inició en febrero y que está dentro de los presupuestado originalmente (unos 99 millones de pesos). “Los tiempos se está acortando, va con muy buen ritmo la obra y por eso entendemos que en 90 días podría quedar concluida”, aseguró.
Los trabajos comprenden también nuevas veredas, señalización, reductores de velocidad, además de la canalización de la electricidad y de los desagües pluviales.
Lo que se busca, junto con la mejor circulación del tránsito, es que el peatón tenga prioridad para poder moverse en la zona, dado que en la actualidad ahí no existen veredas ni senderos para poder circular.
Segunda etapa
La reforma incluye otra etapa que completará los trabajos viales que se están realizando y que consiste en la eliminación de la rotonda Della Valentina (Pirkas), en donde se construirá un estacionamiento subterráneo, y la conformación de un gran pulmón verde triangular de más de cuatro hectáreas, que incluirá a la plazoleta de la Diversidad y la Plaza de la Mujer.
El estacionamiento tiene como principal objetivo el desalentar el uso de vehículos para acceder al centro y que la gente puede moverse de a pie desde allí. E incluye el desarrollo de un polo gastronómico, con un centro comercial y un área de esparcimiento en un espacio de 40.000 metros cuadrados, que permitirá planificar esta variedad de usos y que estará situado en el triángulo que formarán las calles Salta y la diagonal 9 de Julio
En el anteproyecto que elaboró el Ejecutivo de la ciudad se detalla que la construcción del estacionamiento será en dos niveles, con capacidad para 570 vehículos en 15.400 metros cuadrados.
El desnivel del terreno se aprovechará para generar los mencionados locales comerciales en 1700 metros cuadrados, que se integrarán al actual Espacio de la Mujer, mediante una rambla peatonal. Como también un sector destinado al municipio, que funcionará como sede para que los vecinos puedan hacer trámites.
A su vez, sobre la estructura del estacionamiento se montará un área recreativa “de uso polimodal” con espacios verdes.
Inversores
Para todo esto el municipio realizó una la convocatoria a inversores privados. Allí argumentó que se “hace necesario” satisfacer el déficit de estacionamiento en el área y ordenar el tránsito, a partir también del “alto índice demográfico del área centro norte y el continuo emplazamiento de proyectos con alto índice poblacional, lo cual implica un parque automotor considerable, sumado al ingreso diario de automotores proveniente de áreas adyacentes”.
Se explicó que el propósito es “jerarquizar el espacio público, al mismo tiempo que los estacionamientos permitirán descongestionar el aparcamiento del área circundante y funcionar como área de transferencia hacia la zona centro de la cuidad, conectándola con ciclo vías, sendas peatonales y líneas de transporte público”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza