INVIERNO 1100x100

Durante tres meses desviarán el tránsito por la obra del acceso norte

Una vez terminada permitirá un mejor ingreso y egreso de la ciudad. El desvío del tránsito será desde este sábado

REGIONALES28/08/2021
imagen_2021-08-28_091859

Desde este sábado la Municipalidad de Neuquén implementará un desvío del tránsito en el ingreso a la ciudad por el norte, a partir de los trabajos que se están realizando en la zona y que buscarán mejorar la conexión del centro con el nodo vial para el ingreso y egreso de la ciudad.

El desvío estará a unos 150 metros del nodo en dirección al centro sobre la Avenida Raúl Alfonsín. Ahí los automovilistas deberán ingresar en lo que hoy es contramano por el costado izquierdo del boulevar 9 de julio, mientras que la mano derecha de esa calle será salida de la ciudad hacia el norte.

Así lo informó Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura de la Municipalidad, quien dio precisiones sobre el estado en que se encuentra esta obra vial y los plazos para su finalización. Explicó que la primera intervención fue sobre 9 de julio, desplazándola hacia el este en un ancho de tres carriles y que se va “a liberar en breve” al tránsito. A su vez, en calle Salta se realizó un corte en el trayecto comprendido entre Antártida Argentina y Avenida del trabajador, con el objetivo de construir cuatro carriles (será doble mano).
 
“La obra de 9 de julio está en condiciones de ser inaugurada, mientras que la de calle salta se encuentra con un avance del 30 por ciento y calculamos terminar en unos tres meses”, dijo Bruno. En cuanto al plazo final de esta obra vial recordó que era de un año, que se inició en febrero y que está dentro de los presupuestado originalmente (unos 99 millones de pesos). “Los tiempos se está acortando, va con muy buen ritmo la obra y por eso entendemos que en 90 días podría quedar concluida”, aseguró.

Los trabajos comprenden también nuevas veredas, señalización, reductores de velocidad, además de la canalización de la electricidad y de los desagües pluviales.

Lo que se busca, junto con la mejor circulación del tránsito, es que el peatón tenga prioridad para poder moverse en la zona, dado que en la actualidad ahí no existen veredas ni senderos para poder circular.

Segunda etapa

La reforma incluye otra etapa que completará los trabajos viales que se están realizando y que consiste en la eliminación de la rotonda Della Valentina (Pirkas), en donde se construirá un estacionamiento subterráneo, y la conformación de un gran pulmón verde triangular de más de cuatro hectáreas, que incluirá a la plazoleta de la Diversidad y la Plaza de la Mujer.

El estacionamiento tiene como principal objetivo el desalentar el uso de vehículos para acceder al centro y que la gente puede moverse de a pie desde allí. E incluye el desarrollo de un polo gastronómico, con un centro comercial y un área de esparcimiento en un espacio de 40.000 metros cuadrados, que permitirá planificar esta variedad de usos y que estará situado en el triángulo que formarán las calles Salta y la diagonal 9 de Julio

En el anteproyecto que elaboró el Ejecutivo de la ciudad se detalla que la construcción del estacionamiento será en dos niveles, con capacidad para 570 vehículos en 15.400 metros cuadrados.

imagen_2021-08-28_091920

El desnivel del terreno se aprovechará para generar los mencionados locales comerciales en 1700 metros cuadrados, que se integrarán al actual Espacio de la Mujer, mediante una rambla peatonal. Como también un sector destinado al municipio, que funcionará como sede para que los vecinos puedan hacer trámites.

A su vez, sobre la estructura del estacionamiento se montará un área recreativa “de uso polimodal” con espacios verdes.

 Inversores

Para todo esto el municipio realizó una la convocatoria a inversores privados. Allí argumentó que se “hace necesario” satisfacer el déficit de estacionamiento en el área y ordenar el tránsito, a partir también del “alto índice demográfico del área centro norte y el continuo emplazamiento de proyectos con alto índice poblacional, lo cual implica un parque automotor considerable, sumado al ingreso diario de automotores proveniente de áreas adyacentes”.

 
imagen_2021-08-28_091947Se explicó que el propósito es “jerarquizar el espacio público, al mismo tiempo que los estacionamientos permitirán descongestionar el aparcamiento del área circundante y funcionar como área de transferencia hacia la zona centro de la cuidad, conectándola con ciclo vías, sendas peatonales y líneas de transporte público”.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.