
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Promovidas por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
REGIONALES28/07/2021Promovidas por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y destinadas a operadores penitenciarios de Neuquén y Río Negro, las capacitaciones tienen como objetivo contar con un conocimiento más exhaustivo de la situación penitenciaria, y diseñar políticas públicas en la materia.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo participó esta mañana de la presentación del programa nacional de capacitación en el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP). De la jornada participaron también el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, y la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor;
Destinado a operadores penitenciarios de Neuquén y Río Negro, el programa tiene como objetivo conocer fehacientemente la situación penitenciaria y diseñar políticas públicas en la materia.
Durante la apertura, el ministro Soria expresó que “estas capacitaciones nos sirven para tener datos objetivos y conocer la realidad dentro del sistema penitenciario. La única forma de poder transformar la realidad es conociéndola”.
Por su parte, la ministra Merlo destacó la importancia de volcar el federalismo en una política pública tan importante para las provincias. “La implementación de esta herramienta estadística resulta fundamental, teniendo en claro el objetivo de mejorar el sistema penitenciario y la intervención en las unidades penitenciarias, para generar esa reinserción que debemos garantizar como estado”, expresó.
El Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) fue implementado en el año 2002, con el fin de recopilar información anual sobre la totalidad de la población penitenciaria del país y las unidades de detención.
Esta formación pretende mejorar la calidad de la información estadística, y fortalecer la labor de las oficinas productoras de datos, para que se cuente con un conocimiento más exhaustivo de la situación penitenciaria. “Es fundamental seguir modernizando e impulsando este sistema, porque nos va a brindar una base para mejorar las acciones y poder diseñar verdaderas políticas públicas en esta materia”, aseguró Merlo.
El programa consta de cuatro módulos siguiendo una estructura lógica y secuencial, diseñada para ayudar a los y las participantes a adquirir las competencias y los objetivos de aprendizaje previstos en cada módulo.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.