
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Los mismos fueron comprados en el marco del programa Redes y serán destinados a centros de salud de la provincia.
REGIONALES22/07/2021
Los mismos fueron comprados en el marco del programa Redes y serán destinados a centros de salud de la provincia. También se recibió un envío por parte de la cartera sanitaria nacional de nueve tablets.
Esta tarde, la ministra de Salud, Andrea Peve, hizo entrega de nueve electrocardiógrafos y nueve tablets a los jefes y jefas de tres centros de salud de la ciudad de Neuquén, uno de Plottier, uno de Centenario, uno de Zapala, uno de Cutral Co y otro de Plaza Huincul. El acto se realizó en el auditorio del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén y en el caso de los electrocardiógrafos, para los que se destinaron alrededor de 250.000 mil pesos, permitirán descentralizar este tipo de práctica en los centros de salud.
La incorporación permanente de equipamiento a los establecimientos públicos es una política sanitaria presente en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, inscripto dentro del Plan Quinquenal 2019-2023, cuyas metas apuntan al fortalecimiento del primer nivel de atención para descentralizar prácticas.
El equipamiento fue destinado para los centros de salud: Sapere, Mariano Moreno, Villa María y San Lorenzo Norte de la ciudad de Neuquén; el de barrio los Aromos de Plottier; Vista Hermosa de Centenario; Don Bosco de Zapala; el de barrio San Martín de Cutral Co; y el de barrio Otaño de Plaza Huincul. De esta manera, cada establecimiento recibió un electrógrafo y una tablet.
La nueva adquisición de equipamiento permitirá descentralizar este tipo de práctica en los centros de salud.
Durante la entrega, la ministra de Salud destacó que parte del Plan Provincial de Salud 2019-2023 se orienta a fortalecer los centros de salud, “un objetivo presente desde el primer día”, y afirmó: “Vamos a seguir trabajando siempre que se pueda en aumentar las prácticas y que sean de calidad en los centro de salud, porque queremos fortalecer el vínculo con la comunidad y la atención primaria de la salud”.
Por su parte, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, agregó: “Esta provisión de electrocardiogramas son estímulos e incentivos para los centros de salud que nos permite tener esta prestación en un centro de salud y no tener que ir a un hospital para hacer una práctica simple y sencilla como un electrocardiograma”.
Desde el programa Redes, a cargo del coordinador local Luis Hollman, destacaron que la implementación de los electrocardiógrafos en los centros de salud tiene como objetivo fortalecer el primer nivel de atención, haciendo foco en la población con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). De esta manera, se brinda a las personas accesibilidad a los estudios y, a su vez, se descentraliza la atención en los hospitales.
Asimismo, explicaron que el electrocardiógrafo es un aparato electrónico que capta, registra y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en el tórax. El registro de dicha actividad es el electrocardiograma (EKG), el cual se imprime en un papel especial que se encuentra incluido en el aparato.
El Programa Redes se centra en tres acciones principales dentro de los centros de salud. En primer lugar, se debe hacer el empadronamiento de la población del área programa con los datos filiatorios, domicilio, georreferencia, entre otros; luego, clasificarlos; y por último realizar el seguimiento de los pacientes con ECNT. Finalmente, tras un relevamiento realizado en los centros de salud bajo dicho programa, se realiza un diagnóstico a partir de los datos adquiridos y se evalúa la entrega de equipamiento.
Programa Redes
Redes es un programa de alcance nacional que nació en el 2011 con el objetivo de consolidar la atención sanitaria a través del trabajo en red, la integración y la coordinación de los establecimientos y equipos de salud de todas las provincias argentinas.
Específicamente trabaja para contribuir en la prevención, promoción y atención de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial y las cardiovasculares, que son la principal causa de morbimortalidad en el país y en el mundo.
De esta manera, las provincias priorizan metas sanitarias a través de diversas estrategias. Una vez que las jurisdicciones las cumplen reciben el financiamiento de nación, y pueden utilizar los fondos por las acciones realizadas en: mejora de sistemas de información y seguimiento, equipamiento y mobiliario de telesalud, obras menores de infraestructura, contratación de recursos humanos y capacitación de personal.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.