A través de fondos de Nación, la provincia adquirió nueve electrocardiógrafos.

Los mismos fueron comprados en el marco del programa Redes y serán destinados a centros de salud de la provincia.

REGIONALES22/07/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-07-22_203652


 Los mismos fueron comprados en el marco del programa Redes y serán destinados a centros de salud de la provincia. También se recibió un envío por parte de la cartera sanitaria nacional de nueve tablets. 

 Esta tarde, la ministra de Salud, Andrea Peve, hizo entrega de nueve electrocardiógrafos y nueve tablets a los jefes y jefas de tres centros de salud de la ciudad de Neuquén, uno de Plottier, uno de Centenario, uno de Zapala, uno de Cutral Co y otro de Plaza Huincul. El acto se realizó en el auditorio del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén y en el caso de los electrocardiógrafos, para los que se destinaron alrededor de 250.000 mil pesos, permitirán descentralizar este tipo de práctica en los centros de salud.

La incorporación permanente de equipamiento a los establecimientos públicos es una política sanitaria presente en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, inscripto dentro del Plan Quinquenal 2019-2023, cuyas metas apuntan al fortalecimiento del primer nivel de atención para descentralizar prácticas.

El equipamiento fue destinado para los centros de salud: Sapere, Mariano Moreno, Villa María y San Lorenzo Norte de la ciudad de Neuquén; el de barrio los Aromos de Plottier; Vista Hermosa de Centenario; Don Bosco de Zapala; el de barrio San Martín de Cutral Co; y el de barrio Otaño de Plaza Huincul. De esta manera, cada establecimiento recibió un electrógrafo y una tablet.

 La nueva adquisición de equipamiento permitirá descentralizar este tipo de práctica en los centros de salud. 
Durante la entrega, la ministra de Salud destacó que parte del Plan Provincial de Salud 2019-2023 se orienta a fortalecer los centros de salud, “un objetivo presente desde el primer día”, y afirmó: “Vamos a seguir trabajando siempre que se pueda en aumentar las prácticas y que sean de calidad en los centro de salud, porque queremos fortalecer el vínculo con la comunidad y la atención primaria de la salud”.

Por su parte, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, agregó: “Esta provisión de electrocardiogramas son estímulos e incentivos para los centros de salud que nos permite tener esta prestación en un centro de salud y no tener que ir a un hospital para hacer una práctica simple y sencilla como un electrocardiograma”.

imagen_2021-07-22_203752

Desde el programa Redes, a cargo del coordinador local Luis Hollman, destacaron que la implementación de los electrocardiógrafos en los centros de salud tiene como objetivo fortalecer el primer nivel de atención, haciendo foco en la población con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). De esta manera, se brinda a las personas accesibilidad a los estudios y, a su vez, se descentraliza la atención en los hospitales.

Asimismo, explicaron que el electrocardiógrafo es un aparato electrónico que capta, registra y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en el tórax. El registro de dicha actividad es el electrocardiograma (EKG), el cual se imprime en un papel especial que se encuentra incluido en el aparato.

El Programa Redes se centra en tres acciones principales dentro de los centros de salud. En primer lugar, se debe hacer el empadronamiento de la población del área programa con los datos filiatorios, domicilio, georreferencia, entre otros; luego, clasificarlos; y por último realizar el seguimiento de los pacientes con ECNT. Finalmente, tras un relevamiento realizado en los centros de salud bajo dicho programa, se realiza un diagnóstico a partir de los datos adquiridos y se evalúa la entrega de equipamiento.

Programa Redes

Redes es un programa de alcance nacional que nació en el 2011 con el objetivo de consolidar la atención sanitaria a través del trabajo en red, la integración y la coordinación de los establecimientos y equipos de salud de todas las provincias argentinas.

Específicamente trabaja para contribuir en la prevención, promoción y atención de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial y las cardiovasculares, que son la principal causa de morbimortalidad en el país y en el mundo.

De esta manera, las provincias priorizan metas sanitarias a través de diversas estrategias. Una vez que las jurisdicciones las cumplen reciben el financiamiento de nación, y pueden utilizar los fondos por las acciones realizadas en: mejora de sistemas de información y seguimiento, equipamiento y mobiliario de telesalud, obras menores de infraestructura, contratación de recursos humanos y capacitación de personal.

 

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.