YPF, Carlos Alfonsi deja la vicepresidencia de la petrolera y lo reemplaza un ex Schlumberger.

La petrolera YPF decidió desplazar al vicepresidente de Servicios su salida se hará efectiva a partir del 01 de agosto.

ENERGÍA22/07/2021
imagen_2021-07-22_123659

La petrolera YPF decidió desplazar al vicepresidente de Servicios, Carlos Alfonsi, y en su lugar asumirá Gustavo Medele, un ex Schlumberger que se venía desempeñando como vicepresidente de Recursos Humanos desde febrero de este año.

La decisión de correr a Alfonsi, que se efectivizará a partir del 1 de agosto, es una jugada audaz porque este ingeniero mendocino cumplía 35 años en la empresa justo este año y contaba con un amplio reconocimiento interno, un activo clave en momentos en que la compañía atraviesa una de sus peores crisis y está tratando de reconstruir su cultura organizacional y comprometer al personal en esa tarea.

La salida de un histórico

Alfonsi nació en la ciudad mendocina de Luján de Cuyo. Cursó la primaria en la escuela Comandante Saturnino Torres y la secundaria en el Instituto San Pablo y luego se recibió de ingeniero químico en la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza. Luego sumaría el título IMD Managing Corporate Resources de Lausanne University y estudios de posgrado en el Massachussets Institute of Technology.
Dio sus primeros pasos en la refinería que YPF tiene en Luján de Cuyo donde llegó a desempeñarse como gerente de operaciones.

Luego dejó Mendoza y siguió ascendiendo dentro de la estructura de la petrolera. Fue director del Complejo de Refinería La Plata (1999-2001), director de Planeamiento Operativo (2002) y director de Comercio Exterior y Transporte para América Latina (2002-2004). Luego fue director de Refino y Marketing y Country Manager y CEO para Perú y director Ejecutivo de Refino y Marketing Internacional para Perú, Chile, Ecuador y Brasil (2004-2008).

En 2008 volvió al país y hasta 2012 se desempeñó como director ejecutivo de Downstream Industrial. Luego de la salida de Repsol y el Grupo Eskenazi, ocupó la vicepresidencia ejecutiva de Downstream, sumando el área Comercial y de Gas y Electricidad, puesto desde el que terminó siendo clave en el diseño del Plan Gas destinado a recomponer la producción en un momento crítico de la compañía.

El macrismo lo desplazó en 2017 de esa área clave, pero no se animaron a correrlo del todo por el arraigo que tenía entre el personal de YPF, no solo en la Torre de Puerto Madero sino también en las bases regionales del interior. Por eso designaron como vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Transformación, cargo desde donde debía pensar la transición de la compañía hacia un nuevo escenario caracterizado por la emergencia de las energías renovables y la movilidad eléctrica. «Como compañía, estamos bien.

Somos la empresa número uno en producción de petróleo y de gas, refinación y comercialización de combustibles. Estamos cambiando porque queremos adelantarnos y prepararnos para lo que viene, no por una crisis», declaró entonces a EconoJournal.

Luego del cambio de gobierno se lo mencionó como uno de los candidatos a ser el nuevo CEO de la empresa, pero finalmente terminó haciéndose cargo de la vicepresidencia de Servicios desde donde comandó una dura negociación con los proveedores de la petrolera, haciéndose cargo de todo el proceso de manejo de caja de YPF.
Alfonsi además era desde 2018 presidente de AESA, empresa de Servicios, Ingeniería y Construcción de YPF S.A., y desde 2008 vicepresidente del Comité Argentino del Congreso Mundial de la Energía.

“Es un ciclo cumplido. Fue una decisión del CEO (Sergio Affronti) que necesita hacer un recambio en algunas áreas estratégicas de la compañía”, se limitaron a responder desde YPF ante la consulta de EconoJournal. Sin embargo, otras fuentes identifican al santacruceño Pablo González, presidente y principal espada de la política en la petrolera, como el motor de la decisión. Se desconocen los detalles del acuerdo de salida, pero por su larga trayectoria en cargos ejecutivos es de esperar que reciba una millonaria indemnización.

Quien llega en su reemplazo

En reemplazo de Alfonsi asumirá Gustavo Medele, quien también había sido mencionado como candidato a CEO el año pasado y finalmente en febrero de este año se incorporó al Comité Ejecutivo como vicepresidente de Recursos Humanos.

En la trayectoria de Medele sobresale su desempeño en distintas posiciones genenciales y operativas de Schlumberger. Desde 1995 hasta 2007 ocupó diversos cargos en Argentina, Brasil, Venezuela y Centro América. Entre 2007 y 2009 fue VP de Personal en Medio Oriente y Asia, siendo responsable de políticas de desarrollo de personal, beneficios y relaciones externas, abarcando 35 países desde Egipto hasta Nueva Zelanda.

Entre 2009 y 2013 se desempeñó como vicepresidente de Operaciones en México, a cargo también de proyectos integrados para Centro América. Entre 2013 y 2018 fue Gerente General en Latinoamérica y a partir de 2018, Gerente de Proyecto en Estados Unidos.

Es Ingeniero Electrónico, egresado de Northern Alberta Institute of Technology, Canadá. Luego se perfeccionó como Licenciado en Tecnología de la Información en University of Phoenix, USA.

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial. Capitulo III

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN27/05/2025

Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.

Cabildo 1810

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 28 de mayo de 2025 - Energía del día: Jabalí de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/05/2025

El Cerdo de Tierra invita a un día afectuoso, realista y generoso, en el que el bienestar se construye a partir de los pequeños gestos de entrega, hospitalidad y sentido común. Es un día ideal para dar sin medir, escuchar sin juzgar y construir lazos desde la autenticidad. La Tierra le aporta firmeza al deseo de ayudar, y la energía emocional del Cerdo abre el corazón.