TW_CIBERDELITO_1100x100

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Cabildo 1810

El 25 de mayo no fue el día de la independencia formal, pero sí el de un cambio de rumbo. Fue la jornada en la que un grupo de criollos —abogados, militares, comerciantes— decidió remover al virrey del poder y constituir una Junta de Gobierno propia. No se declaró aún la independencia, pero se rompió con el poder colonial directo. Fue el inicio de una transformación profunda: el nacimiento de una conciencia política propia.

Lo singular del proceso fue su ambigüedad: no se gritó “libertad” de forma estruendosa, ni se tomó el poder por las armas, sino que se invocó la “lealtad al rey cautivo” (Fernando VII), mientras se daba el primer paso real hacia el autogobierno. Una revolución sin proclamas rimbombantes, pero con consecuencias históricas.

Un acto político y social, no sólo institucional
La Revolución de Mayo fue más que un acto institucional: fue la expresión de un hartazgo y una esperanza. El virreinato estaba en crisis, pero también lo estaba el viejo orden social. Aquella jornada condensó las tensiones de un mundo nuevo que se estaba gestando: el reclamo por la representación, por el derecho a decidir sobre el propio destino, por formar parte de las decisiones del poder.

Y si bien fue liderada por una elite ilustrada, encontró eco en sectores sociales amplios que deseaban cambios: artesanos, pequeños comerciantes, campesinos y hasta milicianos. No fue una revolución de masas, pero sí un momento bisagra en el proceso de construcción de una identidad común.

¿Qué nos dice hoy el 25 de mayo?
A más de dos siglos de distancia, el 25 de mayo debería interpelarnos no solo como una efeméride escolar, sino como una metáfora de nuestro presente. Aquellos hombres y mujeres de 1810 no tenían certezas, pero sí la convicción de que algo debía cambiar. No tenían un plan claro, pero sí el coraje de empezar.

Nos enseñaron que las grandes transformaciones comienzan con decisiones valientes, aún en la incertidumbre. Nos legaron la idea de soberanía, no sólo entendida como independencia territorial, sino como la capacidad de un pueblo de pensarse a sí mismo, de elegir su camino.

En tiempos de desencanto o desconfianza, recordar Mayo es recordar que la democracia no es un acto terminado, sino una construcción permanente, que empieza en cada comunidad, en cada decisión ciudadana, en cada gesto de participación.

Una nación es una memoria compartida
Quizás la enseñanza más profunda del 25 de mayo sea que una nación no nace por decreto, ni por límites en un mapa, sino en el momento en que un grupo humano se reconoce como comunidad con destino común. Y en ese sentido, cada 25 de mayo no conmemora un acto cerrado del pasado, sino una pregunta abierta: ¿Qué país queremos ser?

Hoy, más que nunca, esa pregunta merece ser respondida no con consignas, sino con compromiso.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.