
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
ACTUALIDAD21/05/2025
NeuquenNews
Panorama político en Neuquén: “Se modificó la historia”. Para Rucci, el cambio político en la provincia es evidente desde la llegada al poder de Rolando Figueroa. “Creo que ahí ya hay un cambio que modificó muchos años del gobierno del Movimiento Popular Neuquino, y de acá para adelante la gente está buscando seguridad, habrá que ver quién se la da”, señaló. Y agregó: “Son nuevas etapas donde hay nuevos referentes, y bueno, es una cuestión que la gente elija”.
El dirigente remarcó que, tras las últimas elecciones, el tradicional partido provincial perdió el rumbo: “El MPN perdió la identidad. Evidentemente las dos personas que están al frente del Movimiento Popular Neuquino no han llamado jamás para decirnos qué era lo que iban a hacer”.
La situación actual del trabajador petrolero: año de transición
Rucci fue claro sobre el contexto que atraviesa el sector petrolero: “Hoy estamos en una transición. Se está esperando que se termine con el oleoducto para poder salir al mundo con nuestros productos, con nuestro petróleo y el gas”.
El dirigente apuntó a las limitaciones estructurales para expandir la actividad: “Por más que se siga haciendo pozos y que se sigan haciendo fracturas, no hay capacidad para salir con todo el petróleo que se está produciendo”. En ese sentido, consideró que las nuevas obras de infraestructura serán clave: “Creo que el año que viene sí va a ser un año fuerte en todo esto, porque vamos a tener la posibilidad de salir al mundo con los productos por el Atlántico”.
Fuerza Neuquina y Federal: un espacio para los trabajadores
Durante la entrevista, Rucci explicó el origen del partido político Fuerza Neuquina y Federal, impulsado por el sindicato: “Hay mucha gente que quiere participar y veíamos que en diferentes lugares no tenían su espacio. Nos parecía que era una apuesta linda para hacer”.
Remarcó que el nuevo partido busca ser un canal para la representación real de los trabajadores y se diferenció de los espacios tradicionales: “Tienen que confiar en ellos mismos. Nuestro partido tiene esa posibilidad de trabajar y de que todo ese descontento que se manifiesta en la política tradicional sea cambiado por la participación de los trabajadores”.
En ese marco, fue enfático: “Ningún miembro de la comisión directiva de nuestro sindicato va a ir en ninguna lista a ocupar ningún lugar. Esto no es para nosotros, es para la gente, para que ellos tengan el espacio que piden”.
También destacó el interés que ha despertado la propuesta entre referentes de distintos partidos: “Estamos hablando con muchos referentes que no se sienten identificados con el MPN. Parte de esa gente es la que estuvo tradicionalmente desplazada, con buenas ideas. Acá el que quiera estar va a tener que trabajar y cumplir”.
“Hoy no hay posibilidades de trabajo en Vaca Muerta”
Rucci también se refirió al fenómeno migratorio hacia Neuquén, impulsado por la expectativa de conseguir empleo en Vaca Muerta: “Hoy no, hoy no, porque como te decía, hoy la inversión está puesta en caño para poder salir con el petróleo y el gas. Hoy no hay ingresos. Hoy no vemos ninguna posibilidad, salvo casos excepcionales que se pueda pedir por un trabajador que realice una tarea en especial. Hoy no lo veo”.
Advirtió con claridad: “Hay que tener cuidado con los lobbies que se hacen de las grandes empresas, de hablar de puestos de trabajo y de hablar de todo esto, porque justamente crean esa expectativa. Viene la gente con ese sueño y la realidad marca otra cosa. La realidad marca que no hay posibilidades”.
Y fue contundente al marcar prioridades: “Primero las posibilidades tienen que estar para el Neuquén, no para los regionales. Y vemos todos los días que no hay posibilidades de que llegue gente de afuera con esa esperanza”.
Además, describió el impacto social de esa migración: “Vemos mucha gente que ha venido de afuera que está en la calle, que viene con la esperanza de venir y trabajar y resulta que termina creando un problema porque es gente que quedó en la calle y tiene que ser asistida por el gobierno de la provincia o por los gobiernos municipales”.
Con dureza, reiteró: “Es difícil, porque realmente viven en una situación de mucha necesidad. Entonces yo les he dicho montones: hay que tener cuidado con los lobbies que se hacen, son lobbies que hacen para venderse, y realmente esto perjudica mucho”.
Y concluyó: “Hoy no hay. La realidad es que hoy no hay. Este año no va a ser el año de la explosión del trabajo con Vaca Muerta, sin duda”.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.