
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Laboratorios Richmond recibió 560 litros del principio activo para la segunda dosis. Tendrá listas para mediados de mes más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2.
NACIONALES09/07/2021Avanza la producción local de vacunas: llegó más principio activo de componente 2 de Sputnik y se prevé un millón de dosis para 16 de julio.
Laboratorios Richmond recibió en la noche del miércoles en su planta de la localidad bonaerense de Pilar los 560 litros del principio activo del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que esperaba para continuar con la producción local, y prevé que con los lotes ya elaborados tendrá listas para el próximo 16 de julio más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2, confirmaron a Télam fuentes del laboratorio.
La empresa anunció el martes por la noche a través de sus redes sociales que había terminado las primeras 153.441 dosis del componente 2 de la Sputnik V, de las cuales enviaron una muestra al Centro de Investigación Gamaleya -desarrollador de ese inmunizante- para que realice el control correspondiente.
Además, Richmond lleva producidos dos lotes del componente 1 de la vacuna: uno de 448.625 dosis que finalizó el 18 de junio y otro de 550 mil dosis que concluyó el viernes pasado, y muestras de ambos lotes (80 viales por cada tanda) se encuentran también en el Gamaleya a la espera de la confirmación para poder comenzar su distribución.
Semanas atrás, Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, indicó a Télam que "el Gamaleya se comprometió a terminar lo antes posible sus verificaciones finales pero tienen muchos análisis que hacer; nosotros tenemos la tranquilidad de haberlo chequeado nosotros y que dieran todo bien".
Se estima que el primer lote -que se encuentra en el operador logístico desde hace más de 15 días- podrá ser "liberado" para su aplicación la semana próxima tras la confirmación del Gamaleya; en tanto que para los lotes siguientes se espera que el proceso de envío de pruebas, control por parte del centro de investigación rusa y liberación para aplicarse no supere los 20 días.
Para el 16 de julio, Richmond prevé haber producido 1.362.125 dosis de componente 1 y 1.005.000 dosis del componente 2, insumos clave para avanzar con el plan de vacunación pero sobre todo para completar los esquemas de quienes recibieron la primera dosis de la vacuna rusa.
Más allá de las dosis de fabricación nacional, desde el inicio de la campaña de vacunación el 29 de diciembre de año pasado al 7 de julio la Argentina recibió 11.265.830 dosis de la Sputnik (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2), según datos del Ministerio de Salud.
En la actualidad, la planta de Richmond realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado), un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.
Para realizar este proceso, el laboratorio recibe el principio activo de la vacuna elaborado en el Gamaleya.
"Este proceso no es un 'embotellado' simple, requiere un conocimiento técnico y científico de mucha complejidad y de mucha importancia e implica el trabajo de muchos profesionales tanto para la producción como para el control; es decir, no es un proceso mecánico o tecnológico simplemente, es un trabajo científico", había asegurado Figueiras en una entrevista con Télam.
Producción completa en Pilar
La siguiente etapa consistirá en la producción completa de la vacuna en la nueva planta que el laboratorio se encuentra construyendo también en Pilar.
"La nueva planta está pensada para producir hasta 500 millones de dosis por año y ahí se podría hacer desde el principio activo hasta el envasado, es decir, la producción completa", según Figueiras.
En ese sentido, detalló que "tendrá la capacidad de realizar productos biotecnológicos y de producir vacunas de diferentes tipos de plataforma como, por ejemplo, la de Pfizer y la Sputnik, que usan diferente tecnología".
¿Cómo funciona la vacuna Sputnik V?
Desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya, la Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de "vectores no replicativos".
Se trata de virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.
Resultados preliminares de un estudio realizado por el Ministerio de Salud y difundido a finales de junio reportaron que una dosis de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca reducen entre un 70% y un 80% la mortalidad por coronavirus, sobre una muestra de más de 400.000 personas mayores de 60 años.
En el caso de contar con el esquema completo de vacunación, el análisis concluye que la disminución de la mortalidad con cualquiera de esas vacunas supera el 90% en este grupo etario.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco
El Gobierno nacional implementará un sistema digital que permitirá registrar la autorización para que menores viajen al exterior directamente en su pasaporte al momento de la emisión
Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.
La Policía Penitenciaria de una cárcel de Costa Rica frustró un insólito intento de ingreso de estupefacientes: el felino llevaba 265 g de marihuana y 67 g de crack adheridos con cinta. El animal quedó a resguardo de veterinarios mientras avanza la investigación sobre la banda que lo utilizaba.
Energía del día: Buey de Fuego. Día ideal para materializar lo que venías planeando, encarar asuntos pendientes con perseverancia y hacer avanzar temas prácticos. La energía del Buey de Fuego une disciplina y pasión, lo que la convierte en una jornada ideal para el trabajo constante, el compromiso, la acción estable y la paciencia activa.