
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Laboratorios Richmond recibió 560 litros del principio activo para la segunda dosis. Tendrá listas para mediados de mes más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2.
NACIONALES09/07/2021Avanza la producción local de vacunas: llegó más principio activo de componente 2 de Sputnik y se prevé un millón de dosis para 16 de julio.
Laboratorios Richmond recibió en la noche del miércoles en su planta de la localidad bonaerense de Pilar los 560 litros del principio activo del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que esperaba para continuar con la producción local, y prevé que con los lotes ya elaborados tendrá listas para el próximo 16 de julio más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2, confirmaron a Télam fuentes del laboratorio.
La empresa anunció el martes por la noche a través de sus redes sociales que había terminado las primeras 153.441 dosis del componente 2 de la Sputnik V, de las cuales enviaron una muestra al Centro de Investigación Gamaleya -desarrollador de ese inmunizante- para que realice el control correspondiente.
Además, Richmond lleva producidos dos lotes del componente 1 de la vacuna: uno de 448.625 dosis que finalizó el 18 de junio y otro de 550 mil dosis que concluyó el viernes pasado, y muestras de ambos lotes (80 viales por cada tanda) se encuentran también en el Gamaleya a la espera de la confirmación para poder comenzar su distribución.
Semanas atrás, Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, indicó a Télam que "el Gamaleya se comprometió a terminar lo antes posible sus verificaciones finales pero tienen muchos análisis que hacer; nosotros tenemos la tranquilidad de haberlo chequeado nosotros y que dieran todo bien".
Se estima que el primer lote -que se encuentra en el operador logístico desde hace más de 15 días- podrá ser "liberado" para su aplicación la semana próxima tras la confirmación del Gamaleya; en tanto que para los lotes siguientes se espera que el proceso de envío de pruebas, control por parte del centro de investigación rusa y liberación para aplicarse no supere los 20 días.
Para el 16 de julio, Richmond prevé haber producido 1.362.125 dosis de componente 1 y 1.005.000 dosis del componente 2, insumos clave para avanzar con el plan de vacunación pero sobre todo para completar los esquemas de quienes recibieron la primera dosis de la vacuna rusa.
Más allá de las dosis de fabricación nacional, desde el inicio de la campaña de vacunación el 29 de diciembre de año pasado al 7 de julio la Argentina recibió 11.265.830 dosis de la Sputnik (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2), según datos del Ministerio de Salud.
En la actualidad, la planta de Richmond realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado), un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.
Para realizar este proceso, el laboratorio recibe el principio activo de la vacuna elaborado en el Gamaleya.
"Este proceso no es un 'embotellado' simple, requiere un conocimiento técnico y científico de mucha complejidad y de mucha importancia e implica el trabajo de muchos profesionales tanto para la producción como para el control; es decir, no es un proceso mecánico o tecnológico simplemente, es un trabajo científico", había asegurado Figueiras en una entrevista con Télam.
Producción completa en Pilar
La siguiente etapa consistirá en la producción completa de la vacuna en la nueva planta que el laboratorio se encuentra construyendo también en Pilar.
"La nueva planta está pensada para producir hasta 500 millones de dosis por año y ahí se podría hacer desde el principio activo hasta el envasado, es decir, la producción completa", según Figueiras.
En ese sentido, detalló que "tendrá la capacidad de realizar productos biotecnológicos y de producir vacunas de diferentes tipos de plataforma como, por ejemplo, la de Pfizer y la Sputnik, que usan diferente tecnología".
¿Cómo funciona la vacuna Sputnik V?
Desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya, la Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de "vectores no replicativos".
Se trata de virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.
Resultados preliminares de un estudio realizado por el Ministerio de Salud y difundido a finales de junio reportaron que una dosis de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca reducen entre un 70% y un 80% la mortalidad por coronavirus, sobre una muestra de más de 400.000 personas mayores de 60 años.
En el caso de contar con el esquema completo de vacunación, el análisis concluye que la disminución de la mortalidad con cualquiera de esas vacunas supera el 90% en este grupo etario.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano