
Llegan más dosis del componente 2 de la Sputnik y comienza la producción en el país
Hasta el momento se recibieron 9.415.745 dosis de Sputnik V, 7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2.
NACIONALES24/06/2021
Lo anunció en Twitter la cuenta oficial del equipo que desarrolla la vacuna. La nueva partida llegará, como sucedió en casos anteriores, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que traería, además, el reactivo necesario para fabricar en el país el segundo componente.
Dos aviones de Aerolíneas Argentinas despegarán este fin de semana desde Buenos Aires hacia Moscú para buscar vacunas de los dos componentes de la Sputnik V, en tanto la semana próxima comenzará a fabricarse en el país la dosis complementaria del inmunizante de origen ruso, informaron fuentes oficiales.
La confirmación se dio en el marco de una reunión que mantuvieron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini con los máximos representantes del Fondo Ruso de Inversión Directa, su director ejecutivo, Kirill Dmitriev; y el primer director general adjunto, Anatoly Braverman.
“Mantuvimos un encuentro en el que los instamos a dar cumplimiento al contrato y a acelerar la llegada de dosis del componente 2 y obtuvimos su compromiso a dar prioridad a la Argentina y asegurar la provisión de ambos componentes”, indicó Vizzotti.
Hasta el momento, se recibieron 9.415.745 dosis de Sputnik V: 7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2
La información ya había sido adelantada a través de una publicación en Twitter de la cuenta oficial del equipo “Sputnik V”, del Instituto Gamaleya.
“El equipo de #SputnikV confirma que el segundo componente de la vacuna va a llegar a Argentina a principios de la semana próxima. Además, la semana que viene el laboratorio argentino @richmond_lab empezará a producir el segundo componente de la Sputnik V en su planta”, indicó la publicación.
La Sputnik V en Argentina
La nueva partida llegará, como sucedió en casos anteriores, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que traería, además, el reactivo necesario para fabricar en el país el segundo componente de la vacuna rusa, tal como ocurrió con el primero.
Richmond fue el laboratorio elegido para producir y envasar las vacunas de forma masiva, después de que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, Nikolái Gamaleya, de Rusia, confirmase la calidad del lote de fármacos elaborados por el organismo a modo de prueba y enviadas a Rusia en abril.
La vacuna Sputnik V fue la primera utilizada por Argentina para comenzar a inmunizar a su población contra la Covid-19, en diciembre pasado, y es la que predomina en la nación.
La vacuna Sputnik V fue la primera utilizada por Argentina para comenzar a inmunizar a su población contra la Covid-19.
A su vez, hasta ahora, recibieron la primera dosis contra el coronavirus en Argentina 13,8 millones personas, de las que 3,6 millones están inmunizadas con las dos dosis, según el Ministerio de Salud.
El fármaco, desarrollado por el Centro Gamaleya de Moscú en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, fue registrado en Rusia en agosto de 2020 y tiene una eficacia del 97,6 por ciento, según un estudio que abarcó a casi cuatro millones de personas.
“Venimos trabajando diariamente con la adquisición de vacunas y esa es la tarea que tenemos por delante. Esta semana tuvimos la posibilidad de contar con muchísimas dosis; de lunes a viernes estamos llegando a casi cinco millones de vacunas", dijo el jefe de Gabinete este mediodía en declaraciones radiales.
Agregó que el Gobierno nacional negocia con Rusia "los próximos vuelos" que "van a estar arribando estos días con componente 1 y 2”.
El gobierno nacional negocia con Rusia "los próximos vuelos" que "van a estar arribando estos días con componente 1 y 2”.
Dijo respecto a la primera dosis de Sputnik que "no tienen un vencimiento si están en los brazos de los argentinos", y que sí la tienen "si están en un galpón de la exsecretaría de Salud, que fue lo que sucedió antes", durante el Gobierno de Cambiemos con inoculantes para prevenir otras enfermedades.
Cafiero quiso llevar así tranquilidad a los argentinos que tienen aplicadas las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V y ya están en plazo para recibir la segunda dosis, que son unas 330.000 personas y "no 6 millones" como dicen desde algunos sectores de la oposición.
"Las dosis no tienen un vencimiento si están en los brazos de los argentinos"
SANTIAGO CAFIERO
En ese sentido, explicó que 6 millones son "la totalidad de la población que recibió la vacuna rusa", pero aún no alcanzaron el plazo para que se les aplique la segunda dosis.
"El Gobierno en ningún momento discontinuó la vacuna Sputnik, venimos llevando adelante una estrategia masiva, federal y equitativa. Llevamos más de 33 por ciento de la población vacunada con al menos una dosis, por encima del promedio mundial y de Sudamérica", destacó Cafiero anoche, en otra entrevista, con el canal de noticias TN.
Agregó que la estrategia del Plan de Vacunación es "primero avanzar con la primera dosis y luego completar los esquemas de vacunación" y reiteró que las dosis "están siendo aplicadas en tiempo y forma".
Dijo también que quien está vacunado con una dosis de la vacuna Sputnik tiene la misma protección frente al Covid que quien "viajó a Estados Unidos y se aplicó la Johnson & Johnson", por el nivel de inmunidad que otorga la vacuna rusa.
El jefe de Gabinete pidió "no hacer política con la vacuna", "llevar tranquilidad a la gente" y "no generar temor", porque "las segundas dosis de las vacunas van a llegar", tal como hoy se terminó anunciando desde Rusia.
La producción local
En tanto, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, destacó que la producción local de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus permite "allanar el camino hacia la autonomía sanitaria sustentable en materia de vacunas en la Argentina".
Figueiras señaló que se trata de un desafío que la compañía que encabeza asumió y que "reafirma la importancia que en la ciencia tiene el trabajo y la colaboración en equipo".
Quien está vacunado con una dosis de la vacuna Sputnik tiene la misma protección frente al Covid que quien "viajó a Estados Unidos y se aplicó la Johnson & Johnson".
El laboratorio Richmond concluyó el viernes último la producción en el país de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V, que ahora aguardan la aprobación final por parte de la Anmat y del Instituto Gamaleya, de la Federación Rusa.
En tanto que la semana próxima recibirá el reactivo para fabricar el componente 2, que seguirá el mismo camino.
Figueiras dijo el pasado 8 de junio, que la "planta modelo de biotecnología permitirá desarrollar 500 millones de dosis" del fármaco contra el coronavirus cuando esté en pleno funcionamiento.
"Podemos llegar a fabricar cinco millones de dosis por mes una vez que alcancemos el ritmo, teniendo en cuenta que completen los envíos prometidos", completó el presidente de la empresa farmacéutica.


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.