TW_CIBERDELITO_1100x100

Estiman que en dos años estaría operativo el gasoducto Vaca Muerta - Salliqueló

La traza proyectada arranca en Tratayén (Vaca Muerta) y tras pasar por Salliqueló, llega al sur de Santa Fe. También se impulsa la potenciación de otros ductos troncales, como el General San Martín y el GNEA.

ENERGÍA23/06/2021
gasoducto a Vaca Muerta
gasoducto a Vaca Muerta

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dijo que en dos años debería estar operativo el futuro gasoducto troncal del centro, el cual partiendo de Vaca Muerta (Tratayén) pasará por Salliqueló y finalizará en San Jerónimo (sur de Santa Fe).

“Para nosotros es un objetivo ambicioso pero muy importante para poder evacuar gas producido por trabajadores argentinos, y es gas que lo pagamos en pesos y no necesitamos de otro sector de la economía que genere dólares para poder importar gas”, dijo.

El funcionario nacional señaló que el gobierno piensa en introducir obras y mejoras en una red de gasoductos y, en tal sentido, mencionó otro que pasa por Bahía Blanca, el General San Martín, cuyo refuerzo permitirá evacuar más gas desde la Cuenca Austral.

Luego, además del gasoducto troncal ya mencionado, dijo que el paquete de obras, por unos 3 mil millones de dólares, incluye otras ampliaciones y la repotenciación del gasoducto del noroeste argentino.

En diálogo con el diario Río Negro, Martínez dijo que este año se adquirieron 47 buques (cargas) de GNL, 34 para Escobar y 13 para Bahía Blanca, a un precio de 7,46 dólares el millón de BTU.

“Es un buen precio y estamos analizando la última compra del año y algunos están muy caros, así que creemos que no va a ser necesario. Incluso esperamos que el año que viene el regasificador de Bahía Blanca ya no sea necesario”, señaló.

Martínez afirmó que el diseño de gasoductos que plantea el Gobierno nacional tiene por fin ahorrar US$ 1.150 millones anuales vía sustitución de importaciones, de manera de producir un ahorro fiscal anual de alrededor de 600 millones de dólares.

“Para dinamizar la producción nacional es fundamental aumentar la capacidad de transporte, desde las regiones productoras hasta los centros de consumo, y tener conexiones con países limítrofes que sean potenciales compradores de nuestro gas”, afirmó.

Con el objetivo de sustituir las importaciones de GNL

Con esa premisa, la secretaría de Energía diseñó “un sistema de gasoductos que tiene por objeto sustituir todas las importaciones de GNL, reemplazar la declinante producción boliviana, y abastecer con gas natural a todas las centrales térmicas para reemplazar la utilización de combustibles líquidos nacionales y, básicamente, importados”, explicó.

“Aunque aún sean cálculos previos, este sistema de gasoductos y obras complementarias tiene por fin ahorrar US$ 1.150 millones anuales de divisas por sustitución de importaciones, y producir un ahorro fiscal anual de unos US$ 600 millones”.

Se trata de obras que refuerzan el Gasoducto San Martín para aumentar la capacidad de transporte del gas de la Cuenca Austral, así como un nuevo Gasoducto Central desde Tratayén, pasando por Salliqueló hasta Ramallo o San Jerónimo.

Este último viene siendo una obra reclamada desde hace mucho tiempo por la Unión Industrial de Bahía Blanca ya que permitirá disponer de más en la región para la concreción de varios proyectos industriales de peso.

Además, como se informó, la propuesta del gobierno  prevé la consolidación y ampliación de la capacidad de transporte hasta Uruguayana, refuerzos en tramos finales de GBA, una repotenciación del GNEA hasta Salta.

También está contemplado en el diseño un nuevo gasoducto entre La Mora (Mendoza) y Tio Pujio (Córdoba), y la reversión del Gasoducto Norte que se hará en etapas.

Con este diseño, el Gobierno nacional firmó semanas atrás un Memorándum de Entendimiento en el marco del acuerdo binacional entre Argentina y China, con un consorcio de empresas de aquel país encabezado por Power China, quienes ya están elaborando los proyectos ejecutivos.

Una vez finalizados los trabajos proyectuales deberán ser aprobados por la Secretaría de Energía para costearlos y recibir una propuesta de financiamiento que será analizada con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Financiamiento y el Presidente.

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.