TW_CIBERDELITO_1100x100

Garrahan: para desactivar el conflicto, el gobierno aumentó el sueldo de los residentes

La medida, anunciada a través de vías oficiales del nosocomio, busca desactivar el conflicto que se gestó en el centro de salud en los últimos días, y que advirtieron generaba repudio en la sociedad

ACTUALIDAD01/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
942246-941660-9-a-na-0_0
Asamblea - Garrahan

Ante los reclamos y movilizaciones de médicos residentes y el fuerte apoyo recibido por la sociedad -que incluso se tradujo en su masiva participación en marchas- la administración del Hospital Garrahan se vio obligada a ceder en su postura y comunicó este domingo una suba de haberes a $1.300.000 a partir del 1º de julio.

Los médicos residentes percibían un salario de $797.000 en mano. Este aumento del 30% tiene como objetivo principal poner fin a las asambleas de los empleados del hospital, en particular las de los médicos residentes, que estaban previstas para este lunes y el resto de la semana.

A través de un escueto comunicado publicado desde la entidad, cuyo título es "Orden, mérito y salud: así se fortalece el Hospital Garrahan", las autoridades de la institución pediátrica aseguraron -para no asumir el plan de desmantelamiento que sostenían- que impulsan "un proceso de transformación profunda", e informaron en la misma línea que realizarán un proceso de auditoria en el hospital, pero también que, a partir de mañana, regirá un sistema biométrico de control de asistencia para sus trabajadores.

El comunicado emitido por el directorio del nosocomio, cuya redacción fue "revisada minuciosamente por la Casa Rosada", advirtió que continuará el proceso de auditoría interna en el Garrahan.

La administración del hospital buscó como argumento para desligarse del desmanejo del hospital y sus bajos salarios a los médicos apuntarle a administraciones anteriores y a objetivos políticos detrás de los reclamos: "Este incremento es resultado de la planificación presupuestaria dispuesta para esta etapa del año, no de las medidas de fuerza guionadas por la militancia kirchnerista que se esconde detrás de los médicos".

Agregaron, siempre con argumntos contra todo lo que dependa del estado y echando las culpas hacia otras administraciones, que "durante años, muchos hospitales públicos -incluido el Garrahan- fueron utilizados como plataformas de militancia, acumulación de cargos innecesarios y estructuras paralelas. Eso se terminó". El centro pediátrico es financiado en un 80% por el Estado Nacional y en un 20% por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Operativo limpieza en todos los hospitales
 
Este domingo, el Poder Ejecutivo decidió otorgar un incremento nominal de $300.000 sobre los salarios luego de que la semana estuviera marcada por asambleas y protestas para insistir en el reclamo por salarios dignos para el personal de salud, en particular para los residentes cuyo sueldo era de $797.061 en mano al mes.

En el documento que publicaron a través de la cuenta de X del Hospital Garrahan, aclararon: "Este proceso no se limita al Garrahan: en todos los hospitales nacionales se está llevando adelante una limpieza estructural, que incluye la revisión de normativas, procesos internos y licitaciones mal hechas que favorecían a unos pocos y perjudicaban al conjunto del sistema. Se terminó el descontrol presupuestario".

"En el Hospital Garrahan: auditando, ordenando y optimizando los recursos, estamos erradicando los desvíos presupuestarios y gastos superfluos", indicaron. 

Agregaron, en lo que sonó a amenaza: "A partir de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia, desde 1º de junio el Garrahan no será más un refugio de ñoquis, y quien no se presente a trabajar será despedido: esta gestión premia el esfuerzo, no la pertenencia política. Quién no asiste, afuera". Por último, plantearon que se trata de una metodología que responde a "un sistema basado en el mérito y la responsabilidad", y clarificaron la premisa al sostener que el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera".

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.