Human Rights Watch denuncia “abusos gravísimos” de la policía contra los manifestantes en Colombia

La ONG documenta que al menos 20 de las víctimas en las protestas contra el Gobierno de Iván Duque han muerto a manos de uniformados.

INTERNACIONALES09/06/2021
Colombia abuso policial

Los policías de Colombia han cometido “abusos gravísimos” contra manifestantes en medio de la represión de las protestas mayoritariamente pacíficas contra el Gobierno de Iván Duque que cumplen seis semanas, ha denunciado este miércoles Human Rights Watch (HRW).

Después de documentar al menos 20 muertes cometidas directamente por uniformados, así como violentas golpizas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias de manifestantes y transeúntes, la ONG señala que el Gobierno debe tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos en medio de las movilizaciones, e iniciar una reforma profunda que permita separar a la policía de las fuerzas militares, así como asegurar una rendición de cuentas que impida que los abusos acaben en la impunidad.

El saldo es estremecedor. Aunque las cifras que ha dejado el estallido social varían según distintas fuentes, la organización defensora de los derechos humanos ha recibido denuncias creíbles sobre 68 muertes ocurridas desde el comienzo de las manifestaciones, en un primer momento en contra de una fallida reforma tributaria, el pasado 28 de abril. Hasta ahora, ha podido confirmar que 34 de estas muertes ocurrieron en el contexto de las protestas —que ahora se amalgaman alrededor de distintas causas—, incluidas las de dos policías, un investigador judicial y 31 manifestantes o transeúntes.

De ellos, unos 20 podrían haber muerto a manos de policías. Las evidencias indican que los uniformados mataron al menos a 16 personas con municiones letales disparadas con armas de fuego. Las víctimas tenían heridas de bala en órganos vitales, como el tórax o la cabeza, lo que indica una intención de matar, advierte el informe, que se conoce justamente mientras delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitan esta semana el país para verificar las distintas denuncias. El lunes sostuvieron una reunión privada con el presidente Duque.

Al menos otra víctima murió por golpizas y tres más por el uso indebido o excesivo de gases lacrimógenos o aturdidoras, según ha podido documentar HRW. La policía, en el centro de las críticas internacionales, ha disparado los cartuchos directamente contra los manifestantes, en contra de las indicaciones de dispararlos al cielo. También ha utilizado de forma imprudente y peligrosa el sistema de lanzamiento de proyectiles múltiples denominado Venom en varias ciudades, entre ellas Bogotá y Popayán.

La CIDH ya ha advertido sobre el uso indiscriminado de las armas consideradas “menos letales” por las fuerzas públicas. Más de 1.100 manifestantes y transeúntes han sufrido lesiones, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, así como más de 1.200 uniformados. El informe incluye los casos de nueve personas que sufrieron lesiones oculares graves, debido a cartuchos de gases lacrimógenos o proyectiles de impacto cinético disparados por los antidisturbios.

En reiteradas ocasiones desde que comenzó el estallido social, los policías han dispersado manifestaciones pacíficas de manera arbitraria y con uso excesivo de la fuerza, “incluso mediante el uso de municiones letales”, señala el informe Colombia: Brutalidad policial contra manifestantes. Esos abusos “no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas”, ha dicho José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas, quien se reunirá este miércoles con Duque después de presentar el documento.

El propio mandatario justamente anunció la semana pasada que se propone reformar a la policía, pero los anuncios no incluyen sacarla de la órbita del Ministerio de Defensa para fortalecer los mecanismos de control y el liderazgo civil, como han recomendado varios expertos de tiempo atrás.

“Es importante que el presidente Duque haya abierto la discusión sobre una reforma policial. Su propuesta incluye algunas medidas, tales como la reforma al sistema disciplinario de la policía y la creación de un viceministerio de seguridad ciudadana, que pueden tener resultados positivos si se diseñan e implementan correctamente.

Le haremos un seguimiento detenido a la implementación de estos planes para asegurarnos de que no se quedan en el papel, como ya ha ocurrido con otras medidas sobre la fuerza pública anunciadas durante su mandato”, valoró Vivanco en declaraciones a EL PAÍS. “Al mismo tiempo, creo que a la propuesta del presidente le faltan aspectos críticos, incluyendo un plan, así sea de mediano plazo, para transferir la policía del Ministerio de Defensa al del Interior o a un Ministerio de Seguridad Ciudadana, como ocurre en todos los países de América Latina, y una reforma a la Justicia Penal Militar que garantice que las violaciones a los derechos humanos siempre sean juzgadas por la justicia ordinaria”, agrega.

Además del uso excesivo de la fuerza, la violencia desatada en las últimas semanas también ha hecho temer por la reaparición de la sombra del paramilitarismo urbano. Grupos de personas armadas, vestidas de civil, también han atacado a manifestantes, y al menos cinco muertes se pueden atribuir a esos grupos.

Las investigaciones de las autoridades deben incluir a esos atacantes vestidos de civil, señala el informe, para el que HRW entrevistó a más de 150 personas en 25 ciudades de Colombia, incluidas víctimas, sus familiares y abogados, testigos presenciales, diversos funcionarios y defensores de derechos humanos. También se reunió con la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, y comisionó dictámenes por un grupo de expertos forenses. Accedió a informes policiales y médicos, necropsias, y corroboró más de medio centenar de videos publicados en redes sociales.

La ONG le recomienda al Gobierno de Iván Duque, entre varias medidas inmediatas, condenar de forma inequívoca las violaciones de derechos humanos y presentar una disculpa a nombre del Estado colombiano por los abusos policiales cometidos durante las protestas.

También aconseja garantizar que todos los funcionarios eviten utilizar lenguaje que estigmatice a los manifestantes, así como suspender el uso de proyectiles de impacto cinético y del sistema Venom hasta que se realice un examen independiente sobre el riesgo de estas armas.

El País

Te puede interesar
Elizabeth Warren

Warren acusa a Trump de manipular el mercado para beneficiar a aliados: ¿una estrategia política o un escándalo financiero en puerta?

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

La senadora Elizabeth Warren pidió una investigación federal contra Donald Trump por presunta manipulación bursátil: lo acusa de usar amenazas arancelarias para hundir acciones y permitir que sus aliados compren barato, lucrando luego con repentinas recuperaciones. La denuncia sacude Washington y reabre el debate sobre los límites del poder presidencial en el juego financiero.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.