TW_CIBERDELITO_1100x100

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.

ACTUALIDAD01/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews
md (14)

Según publica hoy el diario La Nación, el Gobierno oficializó este martes un nuevo aumento en las tarifas de electricidad y gas que impactará sobre usuarios residenciales y no residenciales, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en el resto del país. La medida fue aprobada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial en el marco del esquema de actualización mensual impulsado por el Ministerio de Economía. Los valores regirán durante todo octubre.

En el caso del servicio eléctrico, las facturas reflejarán un incremento final del 3,13% para Edenor y del 3,07% para Edesur en relación con septiembre. El ajuste surge de la combinación de dos factores: la actualización del Costo Propio de Distribución (CPD) —determinada por la evolución de los índices mayoristas y minoristas del Indec— y la aplicación de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para los bimestres de septiembre y octubre.

El esquema tarifario también contempla un aumento promedio del Valor Agregado de Distribución (VAD), que constituye el ingreso de Edenor y Edesur por la operación y mantenimiento de sus redes. A ese componente se suman el recargo correspondiente al Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas de la energía sin subsidios.

Esto significa que en Neuquén las facturas también mostrarán una suba que combina el costo de distribución (mantenimiento de redes), los nuevos precios mayoristas de la energía y el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. El impacto final dependerá de cada nivel de segmentación:

Como ocurre desde la segmentación implementada en 2022, las facturas finales dependerán del nivel socioeconómico de cada hogar.

Nivel 1 (altos ingresos): pagan la tarifa plena.
Nivel 2 (bajos ingresos): reciben mayores subsidios.
Nivel 3 (ingresos medios): acceden a descuentos y topes de consumo.

El nuevo cuadro tarifario incorpora además cargos por transporte, costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), valores de inyección para usuarios generadores, y un desglose obligatorio de subsidios en cada factura. También se incluyen los valores actualizados del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), parámetros que sirven para calcular las compensaciones vinculadas a la calidad del servicio.

La actualización del gas

Por su parte, el Gobierno informó cuáles son los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas y remarcó que la actualización contempla un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar. Además detalló que los valores actualizados incluyen una corrección de errores materiales detectados en insumos previos, que implicó una readecuación del requerimiento de ingresos proyectado para la distribuidora.

Las facturas de Metrogas deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos. Las resoluciones que aprueban los aumentos fueron acompañadas por los anexos técnicos que definen en detalle los valores para cada categoría de usuario, niveles de consumo, cargo fijo, cargo variable y recargos aplicables

En tanto, a través de la Resolución 742/2025, el Gobierno estableció: “Instruir a las prestadoras del servicio de distribución a aplicar, por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías facturado a sus usuarios de servicio completo un recargo que se determinará aplicando al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)“. El mismo será de 7%.

 Fuente: La Nación

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.