
El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.
ACTUALIDAD01/10/2025
NeuquenNews
Según publica hoy el diario La Nación, el Gobierno oficializó este martes un nuevo aumento en las tarifas de electricidad y gas que impactará sobre usuarios residenciales y no residenciales, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en el resto del país. La medida fue aprobada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial en el marco del esquema de actualización mensual impulsado por el Ministerio de Economía. Los valores regirán durante todo octubre.
En el caso del servicio eléctrico, las facturas reflejarán un incremento final del 3,13% para Edenor y del 3,07% para Edesur en relación con septiembre. El ajuste surge de la combinación de dos factores: la actualización del Costo Propio de Distribución (CPD) —determinada por la evolución de los índices mayoristas y minoristas del Indec— y la aplicación de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para los bimestres de septiembre y octubre.
El esquema tarifario también contempla un aumento promedio del Valor Agregado de Distribución (VAD), que constituye el ingreso de Edenor y Edesur por la operación y mantenimiento de sus redes. A ese componente se suman el recargo correspondiente al Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas de la energía sin subsidios.
Esto significa que en Neuquén las facturas también mostrarán una suba que combina el costo de distribución (mantenimiento de redes), los nuevos precios mayoristas de la energía y el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. El impacto final dependerá de cada nivel de segmentación:
Como ocurre desde la segmentación implementada en 2022, las facturas finales dependerán del nivel socioeconómico de cada hogar.
Nivel 1 (altos ingresos): pagan la tarifa plena.
Nivel 2 (bajos ingresos): reciben mayores subsidios.
Nivel 3 (ingresos medios): acceden a descuentos y topes de consumo.
El nuevo cuadro tarifario incorpora además cargos por transporte, costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), valores de inyección para usuarios generadores, y un desglose obligatorio de subsidios en cada factura. También se incluyen los valores actualizados del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), parámetros que sirven para calcular las compensaciones vinculadas a la calidad del servicio.
La actualización del gas
Por su parte, el Gobierno informó cuáles son los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas y remarcó que la actualización contempla un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar. Además detalló que los valores actualizados incluyen una corrección de errores materiales detectados en insumos previos, que implicó una readecuación del requerimiento de ingresos proyectado para la distribuidora.
Las facturas de Metrogas deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos. Las resoluciones que aprueban los aumentos fueron acompañadas por los anexos técnicos que definen en detalle los valores para cada categoría de usuario, niveles de consumo, cargo fijo, cargo variable y recargos aplicables
En tanto, a través de la Resolución 742/2025, el Gobierno estableció: “Instruir a las prestadoras del servicio de distribución a aplicar, por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías facturado a sus usuarios de servicio completo un recargo que se determinará aplicando al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)“. El mismo será de 7%.
Fuente: La Nación


Robó la caja navideña de su compañera, la empresa lo despidió y la Justicia sorprendió con el fallo
Un empleado con poco tiempo en la firma fue despedido por retirar sin permiso un paquete navideño. Este hecho desató un escándalo entre los trabajadores.

Estado de rutas y pasos fronterizos según informe de Vialidad Nacional en Neuquén

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Méndez debutó en “Democracia Neuquén” con su declaración voluntaria de bienes
El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas
El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política
Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.




