TW_CIBERDELITO_1100x100

Ascendió a 51 la cifra de muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno

La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles

INTERNACIONALES12/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Captura de pantalla_2025-09-12_111407_www.infobae.com

Nepal vivió un caos absoluto durante los últimos cinco días: un toque de queda, la renuncia del ahora ex primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli y al menos 51 muertes durante las violentas protestas que sacudieron al país.

Según confirmó el portavoz policial Binod Ghimire, más de 12.500 prisioneros siguen prófugos tras escapar de varias cárceles durante los disturbios. Las protestas comenzaron el lunes en Katmandú y otras ciudades, en rechazo al bloqueo de las redes sociales y a la corrupción gubernamental.

Opera Captura de pantalla_2025-09-12_111434_www.infobae.com

El primer ministro KP Sharma Oli presentó su dimisión el martes, durante una jornada de fuerte violencia en la que manifestantes incendiaron la sede del Parlamento, edificios gubernamentales, un centro comercial y un hotel Hilton.

“He renunciado al cargo de primer ministro con efecto desde hoy... para dar pasos hacia una solución política y la resolución de los problemas”, expresó Oli en una carta enviada a la Presidencia.

Opera Captura de pantalla_2025-09-12_111457_www.infobae.com

“A pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del primer ministro, algunos grupos de jóvenes manifestantes bajo el paraguas de ‘Generación Z’ saquearon el martes edificios públicos y residencias de dirigentes”, señalaron fuentes policiales presentes en la capital.

Además de irrumpir en el Parlamento e incendiarlo, manifestantes prendieron fuego la residencia del hasta entonces jefe de Gobierno y otros principales líderes políticos. El jueves, las autoridades de Nepal informaron que más de 200 de los 12.500 presos fugados durante la semana ya fueron recapturados, en medio de un operativo desplegado tras los incidentes y la renuncia del primer ministro.

Opera Captura de pantalla_2025-09-12_111522_www.infobae.com

Entre las viviendas incendiadas durante las protestas en Nepal figuran las residencias de Sher Bahadur Deuba, líder del Congreso Nepalí, el mayor partido del país; del presidente Ram Chandra Poudel; del ministro del Interior, Ramesh Lekhak; y del líder del Partido Comunista de Nepal Maoísta, Pushpa Kamal Dahal. Además, manifestantes prendieron fuego a una escuela privada propiedad de Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y actual ministra de Relaciones Exteriores.

Por qué estalló la crisis en Nepal

El jueves 4 de septiembre, el Gobierno del primer ministro Sharma Oli dispuso el bloqueo de 26 redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube. La medida coincidió con la expansión de una campaña viral en TikTok, conocida como “Nepo Kid”, que exponía denuncias de corrupción entre miembros de la élite política del país.

Opera Captura de pantalla_2025-09-12_111545_www.infobae.com

La prohibición del uso de las plataformas fue vista como un acto de censura directa por diversos sectores sociales y derivó en las primeras manifestaciones el lunes 8 de septiembre, día en el que fallecieron 19 personas. Ante dicho escenario, el Gobierno nepalí llamó a un toque de queda que fue brutalmente repudiado por los residentes de Katmandú que salieron a manifestarse y derivó en la dimisión del premier.

Las negociaciones para superar la crisis en Nepal se desarrollan por segundo día consecutivo entre la cúpula del Ejército, representantes de los colectivos juveniles y el presidente Ram Chandra Poudel, en un nuevo esfuerzo por acordar una hoja de ruta y designar un primer ministro interino.

Mientras tanto, operarios retiran los restos calcinados de vehículos en las instalaciones de la Corte Suprema y las autoridades de Nepal levantaron el toque de queda entre las 11:00 y las 17:00 hora local, medida que permitió la reaparición del tráfico en la capital, Katmandú.

Muchas instituciones resultaron completamente irreparables tras los destrozos. El Ministerio de Sanidad, cuya sede histórica había resistido dos terremotos, fue destruida por el fuego y el personal debió coordinar la respuesta a la crisis desde una pequeña habitación de hospital, mientras el saldo de víctimas alcanza los 31 muertos.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.