
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
INTERNACIONALES12/09/2025
Neuquén Noticias
Nepal vivió un caos absoluto durante los últimos cinco días: un toque de queda, la renuncia del ahora ex primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli y al menos 51 muertes durante las violentas protestas que sacudieron al país.
Según confirmó el portavoz policial Binod Ghimire, más de 12.500 prisioneros siguen prófugos tras escapar de varias cárceles durante los disturbios. Las protestas comenzaron el lunes en Katmandú y otras ciudades, en rechazo al bloqueo de las redes sociales y a la corrupción gubernamental.

El primer ministro KP Sharma Oli presentó su dimisión el martes, durante una jornada de fuerte violencia en la que manifestantes incendiaron la sede del Parlamento, edificios gubernamentales, un centro comercial y un hotel Hilton.
“He renunciado al cargo de primer ministro con efecto desde hoy... para dar pasos hacia una solución política y la resolución de los problemas”, expresó Oli en una carta enviada a la Presidencia.

“A pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del primer ministro, algunos grupos de jóvenes manifestantes bajo el paraguas de ‘Generación Z’ saquearon el martes edificios públicos y residencias de dirigentes”, señalaron fuentes policiales presentes en la capital.
Además de irrumpir en el Parlamento e incendiarlo, manifestantes prendieron fuego la residencia del hasta entonces jefe de Gobierno y otros principales líderes políticos. El jueves, las autoridades de Nepal informaron que más de 200 de los 12.500 presos fugados durante la semana ya fueron recapturados, en medio de un operativo desplegado tras los incidentes y la renuncia del primer ministro.

Entre las viviendas incendiadas durante las protestas en Nepal figuran las residencias de Sher Bahadur Deuba, líder del Congreso Nepalí, el mayor partido del país; del presidente Ram Chandra Poudel; del ministro del Interior, Ramesh Lekhak; y del líder del Partido Comunista de Nepal Maoísta, Pushpa Kamal Dahal. Además, manifestantes prendieron fuego a una escuela privada propiedad de Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y actual ministra de Relaciones Exteriores.
Por qué estalló la crisis en Nepal
El jueves 4 de septiembre, el Gobierno del primer ministro Sharma Oli dispuso el bloqueo de 26 redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube. La medida coincidió con la expansión de una campaña viral en TikTok, conocida como “Nepo Kid”, que exponía denuncias de corrupción entre miembros de la élite política del país.

La prohibición del uso de las plataformas fue vista como un acto de censura directa por diversos sectores sociales y derivó en las primeras manifestaciones el lunes 8 de septiembre, día en el que fallecieron 19 personas. Ante dicho escenario, el Gobierno nepalí llamó a un toque de queda que fue brutalmente repudiado por los residentes de Katmandú que salieron a manifestarse y derivó en la dimisión del premier.
Las negociaciones para superar la crisis en Nepal se desarrollan por segundo día consecutivo entre la cúpula del Ejército, representantes de los colectivos juveniles y el presidente Ram Chandra Poudel, en un nuevo esfuerzo por acordar una hoja de ruta y designar un primer ministro interino.
Mientras tanto, operarios retiran los restos calcinados de vehículos en las instalaciones de la Corte Suprema y las autoridades de Nepal levantaron el toque de queda entre las 11:00 y las 17:00 hora local, medida que permitió la reaparición del tráfico en la capital, Katmandú.
Muchas instituciones resultaron completamente irreparables tras los destrozos. El Ministerio de Sanidad, cuya sede histórica había resistido dos terremotos, fue destruida por el fuego y el personal debió coordinar la respuesta a la crisis desde una pequeña habitación de hospital, mientras el saldo de víctimas alcanza los 31 muertos.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
