
El invierno no terminó y el frío con temperaturas bajo cero sigue en Neuquén, a pesar de los días primaverales que asomaron la semana pasada
Adoptar hábitos alimentarios saludables es una de las formas más efectivas y sostenibles de cuidar el bienestar integral y prevenir enfermedades crónicas.
ACTUALIDAD11/08/2025Cada 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, una fecha que no solo rinde homenaje a una profesión clave en el ámbito de la salud, sino también al legado del doctor Pedro Escudero, médico argentino considerado el padre de la nutrición científica.
En un contexto donde los hábitos alimentarios se ven atravesados por modas, desinformación en redes sociales y ritmos de vida acelerados, el rol del nutricionista implica abordar la alimentación desde una perspectiva integral, considerando no solo los aspectos físicos, sino también el bienestar emocional y mental de las personas.
La historia detrás del Día del Nutricionista
Este día fue elegido en honor al nacimiento de Pedro Escudero (1887–1963), médico clínico y dietista argentino, pionero en estudiar la alimentación como parte central del tratamiento y prevención de enfermedades.
Fue fundador del Instituto Nacional de Nutrición, formador de generaciones de profesionales, creador de cátedras universitarias y del marco teórico conocido como las Cuatro Leyes de la Alimentación, el cual todavía continúa vigente.
Escudero sostenía que la nutrición no debía reducirse al conteo de calorías, sino entenderse como un proceso integral. Defendía que una alimentación adecuada debía ser suficiente, completa, equilibrada y adaptada a las necesidades individuales. Su mirada iba más allá del ámbito clínico, proponiendo un enfoque social, preventivo y educativo.
La alimentación como base de la salud integral
En la actualidad, múltiples estudios sostienen lo que Escudero ya afirmaba hace casi un siglo: la forma en que nos alimentamos impacta directamente en nuestro estado de salud. Y no solo a nivel físico, sino también mental y emocional.
“Un buen estado de nutrición nos va a permitir un buen estado de salud en general. Esto nos lleva a tener un bienestar integral”, explicó la nutricionista Verónica Contreras (MN 2448) .
“Si yo a través de la alimentación le doy los nutrientes que mi cuerpo necesita todos los días para realizar sus funciones de mantenimiento de estructuras o para tener una mejor inmunidad, vamos a enfermarnos menos y movernos más”, sumó.
A su vez, hizo hincapié en la relación entre la nutrición y las funciones cognitivas y emocionales del ser humano: “Lo que le aportamos al cuerpo a través de la alimentación va a influir en nuestra salud mental y emocional”.
En esta misma línea, la profesional contó las consecuencias que puede traer una mala alimentación: “Si no estamos bien nutridos muchas veces no podemos pensar, concentrarnos, razonar, estudiar. A su vez, me va a generar una fatiga, un desgano, ganas de no conectarme con el otro”.
Qué es una alimentación equilibrada
Son muchas las personas que se preguntan qué significa comer bien. No se trata de seguir dietas estrictas ni obsesionarse con las calorías, “una alimentación equilibrada tiene que permitirnos estar en un peso saludable, no enfermarnos y poder hacer las actividades del día a día de manera óptima”.
“Lo importante es priorizar alimentos naturales, es decir, no procesados. Se recomienda incluir frutas, hortalizas, legumbres, carbohidratos naturales. Como proteína se puede sumar al huevo, las carnes magras y no procesadas”, detalló Contreras en diálogo con La 100.
Y completó: “También se recomienda incorporar grasas saludables como la aceituna, la palta, el aceite de oliva. Hay que dejar de tenerle miedo a estos alimentos que son antiinflamatorios y nos ayudan a tener un buen funcionamiento de todo el cuerpo”.
Las 4 leyes de la alimentación
Las Cuatro Leyes de la Alimentación son un conjunto de principios básicos creados por el doctor Pedro Escudero, que sirven como guía para lograr una alimentación saludable, completa y personalizada. Aunque fueron formuladas hace más de 80 años, siguen siendo usadas hoy en día.
#Ley de la Cantidad: comer lo que el cuerpo necesita para tener energía y mantener un peso saludable.
#Ley de la Calidad: incluir todos los nutrientes esenciales para que el cuerpo funcione bien.
#Ley de la Armonía: mantener un equilibrio entre los distintos tipos de alimentos, respetando las proporciones adecuadas.
#Ley de la Adecuación: adaptar la alimentación a cada persona, según su edad, actividad, salud, gustos y costumbres.
#Por último, Verónica Contreras remarcó que la clave está en entender que la alimentación no es algo fijo ni universal ya que puede cambiar según cada persona y los objetivos que se tengan: “Todas estas son variables del estilo de vida a partir de las cuales la alimentación se tiene que ir adaptando en cada momento”.
El invierno no terminó y el frío con temperaturas bajo cero sigue en Neuquén, a pesar de los días primaverales que asomaron la semana pasada
El siniestro vial tuvo lugar en la noche de esta martes a la altura del barrio La Comarca de Centenario
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono