TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia

La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

DE NUESTRA REDACCIÓN30/08/2025 Adrián Giannetti
ChatGPT Image 30 ago 2025, 15_33_08

Hay un rasgo común en todos los poderes inseguros: la obsesión por controlar lo que dicen los medios de comunicación y los periodistas. No alcanza con gobernar; hay que vigilar, condicionar, moldear y, si hace falta, silenciar. La lógica es simple: si se domina el relato, se domina la realidad. Pero la historia enseña que ese control es siempre precario, y que la mordaza aplicada a otros termina, tarde o temprano, volviéndose contra quienes la impusieron.

El periodismo bajo sospecha permanente
En lugar de ser un pilar del sistema democrático, el periodismo se convierte en una amenaza que debe ser domesticada. Los gobiernos de todos los colores han caído en esa tentación: presionar con la pauta oficial, condicionar con el acceso a la información, hostigar con causas judiciales o campañas de desprestigio. El periodista que incomoda no es visto como alguien que cumple una función social, sino como un enemigo a neutralizar.

Los daños al sistema democrático

El primer daño es obvio: se debilita la libertad de expresión, que no es un lujo para periodistas, sino un derecho de la ciudadanía a estar informada. Una sociedad con medios amordazados no puede tomar decisiones libres porque solo escucha una parte de la verdad.
El segundo daño es más sutil: se genera autocensura. El miedo a perder el trabajo, la pauta o el espacio mediático obliga a muchos periodistas a moderar sus opiniones. La consecuencia es una prensa dócil, incapaz de ejercer su rol crítico. Y un periodismo sin crítica es apenas propaganda.

El boomerang del poder
Lo más irónico es que quienes buscan blindarse de las críticas con censura terminan erosionando su propia legitimidad. Sin debate público, las decisiones políticas se vuelven menos efectivas, porque no hay voces que señalen errores a tiempo. La opacidad engendra corrupción, y la corrupción, desconfianza. Ese control obsesivo que al principio parece fortalecer al poder, en el largo plazo lo debilita hasta dejarlo sin sustento.

Una democracia sin oxígeno
La democracia necesita medios incómodos como el cuerpo necesita oxígeno. Si se reprime el aire de la crítica, se produce asfixia social: ciudadanos desinformados, instituciones débiles y un poder que se cree invulnerable, hasta que el mismo silencio que impuso se transforma en ruido ensordecedor contra él.

Controlar lo que dicen los periodistas puede ser un capricho del poder, pero nunca será un signo de fortaleza. Es, al contrario, la confesión más clara de su fragilidad.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.