
Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial
ACTUALIDAD02/09/2025
Neuquén Noticias
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial; los reportes señalan sectores con caída de piedras, formación de hielo y máquinas operando que aún no logran restablecer la circulación segura entre la Aduana y el límite con Chile. La complejidad climática del corredor obliga a mantener la restricción hasta que mejoren las condiciones de visibilidad y de la calzada.
La Dirección Provincial de Vialidad actualiza diariamente el parte de rutas e indica la presencia de sectores con hielo y ráfagas intensas, por lo que la calzada en tramos de la RP 23 permanece con riesgo elevado. Los operativos viales continúan con tareas de despeje y prevención, pero las autoridades enfatizan que la reapertura sólo será posible cuando la intervención técnica y el clima lo permitan, priorizando la seguridad de los usuarios.
Desde la órbita nacional, la Dirección Nacional de Vialidad ratifica la necesidad de portación obligatoria de cadenas y mantiene guardias operativas, con partes que advierten que la habilitación del complejo fronterizo puede suspenderse de manera imprevista si empeoran las condiciones meteorológicas. Transportistas y operadores logísticos fueron notificados de reprogramaciones y de la posibilidad de cierres temporales que afectan la planificación de cargas.
El resto de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile —Icalma, Mamuil Malal, Hua Hum y Cardenal Samoré— se encuentran habilitados pero con restricciones significativas, según informes actualizados de Vialidad Nacional: Icalma y Mamuil Malal presentan sectores con barro, calzada poceada o cierres estacionales, mientras que Hua Hum requiere vehículos 4×4 y reserva previa para la barcaza del Lago Pirihueico, y Cardenal Samoré opera con calzada húmeda y posibilidad de formación de hielo, por lo que se exige circular con extrema precaución.
El impacto local es inmediato en la cadena logística, el turismo y el comercio regional, ya que el cierre o la operatividad limitada de Pino Hachado obliga a desvíos, almacenamiento adicional y costos extras para empresas y productoras de la zona. Las municipalidades y cámaras empresarias de las localidades aledañas reportan consultas permanentes y piden coordinación para mitigar el efecto sobre abastecimiento y servicios esenciales.
Las comunicaciones oficiales subrayan medidas de prevención para quienes deban movilizarse por las rutas de montaña, entre ellas evitar viajes no esenciales, llevar equipo de seguridad invernal —como cadenas, agua, abrigo y carga de combustible adecuada— y notificar al seguro y autoridades ante desplazamientos urgentes. En paralelo, las delegaciones de Aduana y fuerzas federales coordinan controles y cierres preventivos cuando la visibilidad o el estado de la calzada lo ameritan.
Los partes técnicos incluyen además información sobre tramos específicos y maquinaria en operación, detallando kilómetros afectados y observaciones puntuales que permiten a los conductores planificar alternativas. La trazabilidad de esos informes —publicados en formatos PDF y comunicados flash— es clave para quienes planifican cruces internacionales y para los servicios de emergencia que monitorean la situación.
En síntesis, Pino Hachado permanece intransitable y la reapertura depende de la mejora de la calzada y la visibilidad, conforme a los últimos comunicados de Vialidad Provincial y Vialidad Nacional; por ese motivo, se insiste en consultar los partes oficiales antes de viajar y en respetar las indicaciones de seguridad vigentes hasta nueva orden.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.