
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Detalles de cada una de las medidas que tendrán la duración de una semana con revisión diarias para evaluar su funcionamiento.
REGIONALES14/05/2021MEDIDAS DE CUIDADO ADOPTADAS FRENTE A LA ACTUAL SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA PROVINCIAL
Desde el 15 de mayo y hasta el 21 de mayo de 2021 inclusive, en toda la Provincia del Neuquén
Continúan SUSPENDIDAS, según Resolución MJG 11/21:
1. Las REUNIONES SOCIALES en DOMICILIOS PARTICULARES, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.2. Los CASINOS, SALAS DE JUEGO y DISCOTECAS.
Además: se suspenden las REUNIONES SOCIALES en espacios públicos al AIRE DE LIBRE de más de CINCO (5) personas.
2. AUMENTA de $20 mil a $25 mil LA MULTA para aquellos que incumplan con la obligación del uso de protectores faciales de distinto tipo. Se determinarán también fuertes MULTAS para los propietarios de inmuebles donde se desarrollen reuniones sociales no autorizadas, además de las sanciones penales que les correspondan.
3. Los LOCALES COMERCIALES podrán funcionar entre las 06:00 y las 21:00 horas,
y de acuerdo a protocolos aprobados, y con aforo reducido al 30%, sin excepciones. Las farmacias y estaciones de servicio podrán funcionar durante las 24 horas.
4. Los LOCALES GASTRONÓMICOS podrán atender clientes en salón entre las 06:00 y las 23:00 horas (con una hora adicional para clientes, empleados y propietarios para transitar y llegar hasta sus domicilios), y de acuerdo a protocolos aprobados, y con aforo reducido al 30%. Estos locales podrán realizar las modalidades de “reparto a domicilio” y “retiro en puerta” de cercanía hasta las 00:00 horas.
5. La CIRCULACIÓN EN LA VÍA PÚBLICA se suspende entre las 22:00 y las 6:00 horas del día siguiente, excepto para los fines gastronómicos autorizados.
6. LAS ESCUELAS SE MANTIENEN ABIERTAS, pero se suspende transitoriamente el dictado de CLASES PRESENCIALES en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial:
a) EXCEPTO la escolaridad de estudiantes de la MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL, que seguirá en la presencialidad en acuerdo con sus familias y, arbitrando los medios para cumplir con los apoyos y el
acompañamiento educativo de los y las estudiantes con discapacidad.
b) EXCEPTO LAS ESCUELAS RURALES, que terminarán su ciclo escolar presencial programado.
c) SE GARANTIZA LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS en todos los niveles y modalidades con las diversas propuestas y recursos pedagógicos avalados en la normativa vigente.
d) LAS ESCUELAS SEGUIRÁN ABIERTAS CON GUARDIAS DOCENTES Y DE AUXILIARES DE SERVICIOS a fin de garantizar el mantenimiento, el vínculo con los estudiantes que se encuentren en situaciones especiales,
distribución de recursos didácticos, refrigerios y módulos alimentarios en poblaciones de alta vulnerabilidad.
7. La ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL, con excepción del sector Salud, Policía y otras áreas críticas y esenciales, trabajará EXCLUSIVAMENTE EN FORMA REMOTA, quedando sólo guardias mínimas.
8. Se suspenden las ACTIVIDADES Y ACTOS OFICIALES PROVINCIALES Y MUNICIPALES.
9. En el SECTOR HIDROCARBURÍFERO, en acuerdo entre las empresas operadoras y los gremios del sector, y en los casos que las condiciones operativas lo permitan, el personal volverá progresiva y temporariamente a esquemas de rotación más prolongados, lo cual colabora a reducir la movilidad y circulación diaria de personal entre los yacimientos y los nucleos urbanos, disminuyendo el riesgo de transmisibilidad del COVID-19.
10. Se suspenden todas las COMPETENCIAS DEPORTIVAS a nivel provincial y municipal, sea en espacios cerrados o al aire libre. Los GIMNASIOS, NATATORIOS y CLUBES DEPORTIVOS podrán seguir funcionando con aforo
reducido del 30%, y hasta las 21:00 horas. Está prohibida la aglomeración de personas antes, durante y después de la realización de actividades deportivas en estos tres ámbitos.
11. Las SALAS TEATRALES podrán seguir funcionando con aforo reducido al 30%, y hasta las 21:00 horas. Está prohibida la aglomeración de personas antes, durante y después de la realización de actividades en esos ámbitos.
12. Se suspende la realización de ACTIVIDADES RELIGIOSAS EN ESPACIOS CERRADOS, en iglesias, templos y otros lugares de culto. SÓLO PODRÁN REALIZARSE AL AIRE LIBRE, y sin aglomeración de personas antes, durante y
después de la realización de actividades religiosas en estos ámbitos, y hasta las 21:00 horas.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.