¿Quién es Ahed Tamimi?

Ahed Tamimi, desde su aldea en Cisjordania, se convirtió en un ícono global de la resistencia palestina, enfrentándose cara a cara con soldados israelíes. Su valentía juvenil y su historia de detenciones han puesto en evidencia el tratamiento legal de menores en contextos de ocupación.

DE NUESTRA REDACCIÓN18/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Ahed Tamimi

Ahed Tamimi nació el 31 de enero de 2001 en Nabi Salih, un pequeño pueblo en la Cisjordania ocupada Detik . Desde los 9 años participaba activamente en manifestaciones semanales contra la ocupación y en defensa del acceso a una fuente de agua local. Pertenece a una familia de activistas: su padre, Bassem Tamimi, ha sido arrestado repetidamente por liderar protestas populares.

Ahed Tamimi 1

 El episodio que marcó su camino
El 15 de diciembre de 2017, tras haber sido herido gravemente su primo por una bala de goma disparada por soldados, Ahed, junto con su madre y prima, salió a confrontar a dos militares israelíes frente a su hogar. Un video de ese momento, captado por su madre, se hizo viral: en él se la ve abofeteando, empujando y enfrentándose a los soldados.

Fue arrestada el 19 de diciembre, cuando solo tenía 16 años y acusada de múltiples cargos, entre ellos agresión e incitación. En marzo de 2018 aceptó un acuerdo con la fiscalía, cumpliendo ocho meses de prisión y pagando una multa. Fue liberada el 29 de julio de ese año.

Detenciones recientes y su impacto
En noviembre de 2023, Ahed fue detenida nuevamente, esta vez bajo cargos de “incitación al terrorismo” por una supuesta publicación en Instagram, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás. Fue liberada tras casi tres semanas, sin cargos formales, como parte de un intercambio entre las partes involucradas.

Cómo fue tratada y juzgada

Arresto nocturno: Soldados israelíes en equipo antimotines la detuvieron en su casa durante la madrugada, tras la viralización del video en el que ella abofeteaba a dos soldados.

Tribunal militar cerrado: Fue juzgada en el tribunal militar de Ofer. Desde el inicio, su juicio se realizó a puertas cerradas, decisión respaldada por el juez como “por el interés del menor”, y contra la petición de su defensa de un juicio público.

Detención preventiva prolongada: Una juez militar ordenó que quedara en custodia durante todo el proceso, rechazando la opción de fianza.

Condiciones de interrogatorio: Durante su detención sufrió aislamiento y presión psicológica y física. En particular, se documentó que en su interrogatorio de dos horas fue gritada y amenazada con arrestos adicionales, sin presencia de abogado ni de sus padres, pese a ser menor.

Plea bargain y condena: En marzo de 2018 aceptó un acuerdo con la fiscalía: se declaró culpable de cuatro cargos (asalto, incitación y obstrucción), se le retiraron otros ocho, fue condenada a ocho meses de prisión y a una multa de 5 000 shekels (~ 1 437 USD).

¿Por qué representa tanto?
Símbolo internacional: Su historia visibilizó la detención de menores palestinos por enfrentarse a fuerzas militares, generando un amplio apoyo mediático y social. 
Diversidad de percepciones: Mientras muchos palestinos ven en ella a una heroína que habla en nombre de la libertad y la justicia, críticos, sobre todo israelíes, alegan que su familia instrumentalizó sus acciones para producir propaganda y confrontar soldados, calificándola de provocadora.
Reconocimientos e influencia: Ahed ha sido comparada con figuras como Rosa Parks o Jeanne d’Arc por su firmeza. Su historia fue detenida, reconocida por instituciones como Amnistía Internacional y UNICEF. Murales, campañas #FreeAhed y su propio libro They Called Me a Lioness (2022) demuestran su impacto cultural e intelectual.

Valor y legado
Ahed representa la resistencia no violenta y el poder de una voz juvenil que se niega al silencio. Ha denunciado públicamente lo que considera injusticias legales y desafíos estructurales de la ocupación israelí, y continúa sus estudios con la intención de convertirse en abogada para “hacer responsable a la ocupación” .

     

Te puede interesar
shutterstock_2212515795-830x553

Invertir en salud mental juvenil: una deuda impostergable en América Latina y el Caribe

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN17/07/2025

En América Latina y el Caribe (ALC), una silenciosa pero devastadora crisis se extiende entre las nuevas generaciones: los trastornos mentales, el consumo problemático de sustancias y el suicidio se han convertido en las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad en los jóvenes. Esta realidad, agravada por las secuelas de la pandemia de COVID-19, representa no sólo un desafío de salud pública, sino también un problema económico y social de enorme magnitud que exige respuestas urgentes y coordinadas.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.