INVIERNO 1100x100

La Provincia montará un corredor de seguridad vial sobre Ruta 7

Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.

REGIONALES08/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (52)

La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos será el eje operativo del nuevo Plan de Emergencia Provincial para la Ruta 7, impulsado por el Gobierno de la Provincia del Neuquén para reforzar la seguridad vial en uno de los corredores más transitados de la provincia, entre San Patricio del Chañar y Añelo.

Se colocará un tráiler de control integrado, conformado por personal del SIEN y de Seguridad Vial de la Provincia, ambos organismos dependientes de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos del Neuquén, junto a la Policía. El puesto estará ubicado entre ambas localidades y se destinará al control vehicular, sanitario y de seguridad vial en ese tramo estratégico de la Ruta 7.

Además, la secretaría desplegará cuatro Unidades de Respuesta Inmediata (URIs), integradas por equipos interdisciplinarios conformados por chofer, enfermero y policía. Estas unidades estarán operativas en horarios críticos —de 06:00 a 09:00 y de 16:00 a 20:00— y se ubicarán en puntos estratégicos de la ruta.

La función primordial de las URIs será la prevención en seguridad vial, realizando parada en el sector georreferenciado con balizas encendidas, conos correctamente distribuidos sobre la calzada y elementos de seguridad reglamentarios (chalecos refractarios), con el fin de reducir riesgos, controlar velocidades y brindar asistencia sanitaria en caso necesario.

“Bajar la velocidad no es una opción, es una obligación moral y legal para proteger vidas. Desde la Secretaría vamos a estar en la ruta, día y noche, para garantizar que estas medidas se cumplan y para asistir de inmediato a quienes lo necesiten”, afirmó la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna.

Desde el gobierno provincial “tenemos ya, para implementar a partir de este sábado, todo un plan de trabajo que tiene que ver con lo urgente, con lo emergente, que son los operativos y algún tipo de restricciones”, aseguró.

En paralelo, Vialidad provincial comenzó las obras para “mejorar todas las banquinas y se van a construir inicialmente las dársenas de sobrepaso”, especificó y aclaró que esto forma parte de las medidas que se instrumentarán mientras se gestionan “los fondos para la autovía definitiva”.

md (53)

La funcionaria remarcó que “estamos todos de acuerdo que necesitamos una arteria troncal con las características de autopista”. Sin embargo, eso lleva tiempo, por lo cual en principio “se busca ordenar el tránsito” en esa zona.

En este sentido, indicó que, en una primera etapa, la medida para que el tránsito pesado circule después de la hora de mayor siniestralidad será “recomendación hasta que se llegue a una restricción”, en la medida en la que se evalúen los resultados.

“Vamos a recomendar que circulen después de las 10 de la mañana y durante la madrugada”, dijo Ortiz Luna y explicó que “estas empresas trabajan 24 horas”, por lo que tendrían que modificar el horario de partida desde el lugar de origen. Remarcó que por el momento “es recomendación, no es prohibición de circular en tal horario”.

La funcionaria aclaró que esta medida se consensuó también con los gremios del sector, por lo cual se instrumentará como recomendación “durante tres semanas para que vayan ordenando sus horarios”. Posteriormente, “si realmente se ve que es necesario, se va a restringir el tránsito pesado entre las 6 y las 10 de la mañana y entre las 5 y las 8 o 9 de la tarde, que son los horarios pico, con mayor cantidad de incidentes viales”.

También informó que se realizarán “controles de alcoholemia” por parte de cada uno de los equipos que estarán en la ruta, y el área de Transporte, junto con el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, “hará evaluaciones sorpresivas al tránsito pesado y se habilitarán las básculas de vialidad”.

Medidas del Gobierno Provincial

Entre las medidas a corto y mediano plazo que implementará el Gobierno de la Provincia del Neuquén se destacan la reducción de la velocidad máxima a 80 km/h en tramos sensibles y a 60 km/h en zonas críticas de la Ruta 7. También se establecerá la prohibición de circulación de camiones en horarios de mayor tránsito, de 6:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00, con la habilitación de “playas secas” para que los vehículos de carga puedan esperar fuera de esos horarios. Se llevarán a cabo controles rotativos de alcoholemia con tolerancia cero para garantizar la seguridad vial.

En materia de infraestructura, el Gobierno ejecutará obras viales que incluyen la ampliación de tramos peligrosos, mejoras en la señalización y en las banquinas, la creación de zonas seguras de sobrepaso y la instalación de básculas inteligentes para evitar la sobrecarga de camiones. Además, se proyecta la construcción de una nueva autovía que reemplazará progresivamente la traza actual.

Por último, se creará el Consejo Provincial de Tránsito, integrado por ministerios, la Policía, la Dirección de Vialidad y gremios como Petroleros Privados, UOCRA y Camioneros. Este consejo trabajará en articulación con el sector petrolero para reorganizar los turnos laborales y así reducir la concentración de vehículos en los horarios de mayor siniestralidad.

“Se llevará a cabo un servicio netamente preventivo, que respetará las garantías y derechos constitucionales de las personas, actuando siempre dentro del Estado de Derecho. Nuestro accionar será razonable y proporcional, cumpliendo con la normativa vigente sobre circulación vehicular, con el único objetivo de evitar siniestros viales”, explicó Ortiz Luna y concluyó: “En caso de que ocurran, las Unidades de Respuesta Inmediata intervendrán de manera inmediata siguiendo protocolos preestablecidos para garantizar una respuesta rápida y efectiva.”

Te puede interesar
Lo más visto
🚨LAS MANIOBRAS CON CHEQUES COMENZARON EN EL 2do. MANDATO DE JORGE SAPAG🚨Aaron Escobar 🔊Puntero MPN

La estafa de los Planes Sociales: Aaron Escobar rompió el silencio: “El Estado y la política son lo mismo”

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/08/2025

En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.