
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
REGIONALES09/10/2025
Neuquén NoticiasInvestigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que realizan exploraciones en la provincia de Río Negro, cerca de la localidad de General Roca, hallaron un huevo fósil de dinosaurio en condiciones óptimas de preservación.
La “Expedición Cretácica I 2025”, que se transmite por streaming hasta el 10 de octubre, se lleva a cabo en un yacimiento donde se obtuvo el material más valioso de fines de la Era de los dinosaurios en la Patagonia.
El primer día de la campaña se halló una costilla del dinosaurio Bonapartenykus, pero hallazgo que sorprendió a todos fue el martes cuando los investigadores encontraron un nido y un huevo muy bien preservado perteneciente a un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus.
El hallazgo se produjo en vivo a través del streaming, algo que generó una inmensa emoción en la comunidad científica. Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET y jefe científico de la campaña relató con euforia el hallazgo: “No es un huevo de ñandú. Nos encontramos con un nido. Nunca vimos algo así, un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro.”
El hallazgo de este nido y, principalmente, del huevo es de suma relevancia para la ciencia, ya que, si la hipótesis de los investigadores se confirma y el huevo contiene un embrión fosilizado, aportaría información inédita sobre la reproducción, el desarrollo y la diversidad de los dinosaurios carnívoros que poblaron la Patagonia en el Cretácico tardío.
“El huevo está entero, entonces, la pregunta es ¿Tendremos adentro al pichón?”, se preguntó Agnolín, destacando el potencial científico del material recuperado.
La campaña cuenta con el respaldo del CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la ayuda de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.


Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.