
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
SALUD Y BIENESTAR08/10/2025
Neuquén Noticias
Ante un crecimiento exponencial del consumo de huevos, la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) está evaluando comenzar a potenciar la comercialización de maples de 60 huevos, porque el formato de 30 unidades está quedando chico.
Sucede que muchas familias argentinas adoptaron el huevo como una alternativa rendidora y saludable, cuando hasta no hace mucho, comprarlos por docena era una ecuación equilibrada para la salud en la alimentación y los bolsillos.
Investigaciones científicas confirmaron que su consumo diario no eleva los niveles de colesterol en sangre ni incrementa el riesgo cardiovascular.
Sus antioxidantes naturales como la luteína y la zeaxantina están asociados con beneficios para la visión y la salud cerebral.
En este marco, el viernes 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, una oportunidad para destacar a este alimento tan cotidiano como extraordinario, presente en el desayuno familiar, en recetas caseras y en la gastronomía profesional.
Un estudio sobre el consumo de huevo en la Argentina elaborado en base a 1012 encuestas presenciales realizadas entre junio y julio de 2025 en las principales ciudades del país reveló que, en el último año, el 30% de los hogares argentinos incrementó su consumo de huevos y que la principal motivación es la posibilidad de acceder a una fuente proteica versátil y con un valor accesible para bolsillos flacos.
Un maple de 30 huevos cuenta con una proporción del orden de 170 gramos de proteína, cifra equivalente a la presente en 900 gramos de carne porcina, cuyo precio en cadenas de supermercados es de 6.570 pesos considerando el corte del cuadril.
Ese valor es equivalente al maple comercializado de manera directa por granjas avícolas en puntos de venta directos, compara la publicación especializada Bichos de Campo.
Lo cierto es que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó 380 unidades per cápita, un record histórico en la Argentina, que se está consolidando en lo que va del segundo tramo del año.
Fuente proteica versátil
La nueva tendencia de los nutricionistas es recomendar su consumo como fuente proteica versátil y con un valor accesible para presupuestos acotados, cuando hasta no hace mucho lo limitaban en las dietas por contribuir a elevar el colesterol.
Hubo una transición en que se diferenciaba el efecto en la salud de la clara y la yema y ahora directamente se lo considera insustituible para una buena alimentación.
Su aporte energético también lo hace atractivo: un huevo mediano contiene entre 55 y 80 calorías, menos que una manzana o una taza de yogur descremado.
Esa baja densidad calórica, combinada con más de seis gramos de proteína, lo vuelve una opción versátil en planes de control de peso y también en dietas deportivas.
Rol en la producción
El huevo también tiene su rol central en la economía y en la producción nacional.
El sector cuenta con casi 60 millones de gallinas ponedoras que producen 571 huevos por segundo en todo el país y genera más de 30.000 empleos.
La producción llegó a 384 unidades per cápita, con más de 18.000 millones de huevos al año y exportaciones a más de 65 destinos.
En el primer semestre de 2025, el consumo alcanzó las 380 unidades por habitante, un récord histórico que posiciona a la Argentina como el segundo mayor consumidor de huevos a nivel global, detrás de México.

Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.

Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.

Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)


Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.