El Gobierno anunció que iniciará la privatización de AySA

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo.

NACIONALES18/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
agua-arreglos

El Gobierno anunció que iniciará el proceso de privatización de AySA. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado", detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La privatización será "a través de un esquema mixto que combina una licitación publica nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, y una oferta publica inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores", detalló.

Además explicó que en la propuesta se incluye la permanecía de los empleados de la empresa como accionistas de AySA dentro del programa de propiedad participada actualmente vigente, el cual refleja el 10% del capital social de la empresa.

El proceso contará con la regulación de la Comision Nacional de Valores. También afirmaron que estará ajustado "a los más altos estándares nacionales e internacionales para garantizar la transferencia".

Las causas de la privatización de AySA

Según expuso Manuel Adorni en conferencia, la decisión de privatizar el servicio se debe a que "desde su reestatizacion en 2006, AySA requirió aportes permanentes del tesoro nacional totalizando un total de u$s13.400 millones, hasta 2023".

"En este sentido, indicadores claves marcan que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa, los costos operativos, donde por ejemplo la dotación creció un 90% durante la gestión estatal, y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio", agregó.

Luego, especificó las cifras que registraron al asumir: "Este Gobierno se encontró que se gastaron en AYSA más de u$s4.800 millones solo en la última gestión. Con todo ese presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña, hubo u$s200 millones destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva".

"La privatización de la empresa permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio. Es el paso mas importante", concluyó Adorni.

Cambios en el gabinete

Adorni también confirmó la salida de Miguel Blanco en la SIGEN, el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo Nacional y que depende de la Casa Rosada.

El ahora exfuncionario será reemplazado por Alejandro Díaz, un experto en Gobierno y Corporativo, auditorías y sindicatura, que trabajaba hasta ahora en Nucleoeléctrica Argentina, una compañía que responde al Ministerio de Economía.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.