
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En plena crisis por la pandemia y la llegada de la segunda ola del Covid-19, los intendentes neuquinos brindaron su apoyo a la gestión de Omar Gutiérrez y a su manejo del conflicto con los autoconvocados de Salud.
REGIONALES09/05/2021Antes de que se apaguen los últimos fuegos del conflicto con el sector de salud no alineado con el sindicato ATE liderado por Carlos Quitriqueo, los diferentes intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia se expresaron a través de una carta en apoyo a la manera en que el gobernador Omar Gutiérrez gestionó la crisis.
En su carta destacaron especialmente la manera pacífica en que llegó a ser resuelto el conflicto y la voluntad de dialogo en el marco de la institucionalidad.
La carta completa de los intendentes
El conflicto de salud se resolvió finalmente de manera pacífica, el diálogo como principal herramienta acercó a las partes y permitió arribar a un acuerdo de posiciones que dio respuestas a un pedido legítimo de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud en un marco de institucionalidad, a través de las entidades quienes tienen la representación gremial y legal.
Como intendentes, intendentas y presidentes comunales pero también como ciudadanas y ciudadanos de la Provincia de Neuquén, valoramos el resultado del acuerdo celebrado con el Gobierno Provincial, un reconocimiento salarial considerando a un sector que hace más de un año está al frente de una verdadera batalla contra el virus del Covid-19 junto a otros actores importantes como policía, empresas públicas y trabajadores municipales y comunales.
Creemos que las formas en las que se materializó este reclamo con múltiples cortes de rutas provinciales y nacionales, sin dudas retrasó la llegada de la solución y afectó a otros miles de neuquinas y neuquinos quienes diariamente salen a trabajar y que vieron afectados sus salarios, sus ingresos económicos, desarrollo de proyectos y un derecho fundamental como lo es transitar libremente. Nuestra solidaridad y acompañamiento a ellas y ellos.
Hay que decir que también hubo sectores que, de una necesidad y un pedido genuino, disfrazaron sus intereses y mezquindades políticas y no precisamente porque les interesa la salud pública, lo hicieron de manera solapada, reduciendo las posibilidades de llegar rápidamente a un entendimiento, sin importar el efecto que las medidas que agitaban tenían sobre la economía provincial, la seguridad y la salud de toda la población.
Pero también están aquellos que contribuyeron y aportaron para resolver el conflicto y allí están ubicados trabajadoras y trabajadores de Salud y la mayoría silenciosa de la sociedad neuquina que con buena fe le solicitó al gobierno provincial una salida, la que finalmente llegó con una propuesta superadora que viene a mejorar el acuerdo salarial que se había celebrado a fines del mes de febrero.
Queremos manifestar nuestro acompañamiento al Gobernador Omar Gutiérrez y reconocer el trabajo diario e incansable para llegar a un acuerdo que sin dudas genera un equilibrio que significa el alcance a otros sectores públicos locales y provinciales, esta recomposición contribuirá al consumo, dinamizando de esta manera las economías microrregionales que han sido duramente golpeadas. Tenemos que seguir trabajando juntos para superar la peor pandemia y la que pareciera se encamina a ser la peor crisis económica de los últimos 100 años.
La carta lleva la firma de los intendentes Mariano Gaido de Neuquén Capital, Javier Bertoldi de Centenario, Patricia Fernández de Senillosa, Leandro Bertoya de San Patricio de Chañar, Hugo Gutiérrez de Chos Malal, Norma Sepúlveda de Rincón de los Sauces, Carlos Saloniti de San Martín de los Andes, Fabio Stefani de Villa la Angostura, Gabriel Alamo de Aluminé, Carlos Koopmann de Zapala, Manuel San Martín de Andacollo, Milton Morales de Añelo, Pedro Cuyul de Buta Ranquil, Carlos Corazini de Junín de los Andes, María Angélica Espinoza de Las Lajas, Vicente Godoy de Las Ovejas, Water Fonseca de Loncopué, Carlos Casteblanco de Picún Leufú, Julio Hernández de Piedra del Águila, Nicolás Di Fonzo de Villa el Chocón, Sandro Badilla de Villa Pehuenia, Carlos Ridao de Vista Alegre, Mabel Pino de Bajada del Agrio, Guillermo Volpe de Caviahue-Copahue, Néstor Fuentes de El Cholar, Cristian Puentes de El Huecú, Ceferino Moya de Huinganco, Abel Matus de Las Coloradas, Ezequiel Vélez de Los Miches, Santiago Arias de Taquimilán y Jorge Gutiérrez de Tricao Malal.
También adhirieron los presidentes comunales Claudio Moyano de Aguada San Roque, Víctor López de Santo Tomas, Adrián Kilapi de Chorriaca, Ricardo Villar de Covunco Abajo, Leonardo Grandón de Coyuco Cochico, Edgardo Torres de El Sauce, Fabián Semper de Los Guañacos, Sergio Quinchao de Los Catutos, Gerónimo Fuentealba de Los Chihuidos, Malvina Antiñir de Manzano Amargo, Silvana Fernández de Octavio Pico, Alberto Gómez de Paso Aguerre, Eliseo Díaz de Pilo Lil, Claudio Sáez de Quili Malal, Abraham Antipán de Ramón Castro, Fernando Wircaleo de Sauzal Bonito, Gastón Fuentes de Varvarco, Horacio Vázquez de Villa Curí Leuvú, Carlos Burgos de Villa del Nahueve, Miguel Paz de Villa Puente Picún Leufú y Omar Torres de Villa Traful.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Este sábado 12 de julio a las 19:00 hs, el auditorio del MNBA Neuquén se viste de cine y memoria con una nueva función del Ciclo de Cine Italiano, una propuesta cultural organizada en conjunto con el Circolo Cultura Italia, que acerca al público neuquino una selección de grandes títulos del séptimo arte italiano.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza