ANSES comienza a pagar las jubilaciones, con bono y aguinaldo de junio

Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación

NACIONALES10/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
jubilados-santa-fe

A partir del lunes 9 de junio, la ANSES comienza a pagar las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes en curso, con un incremento del 2,78% y el medio aguinaldo. La actualización impacta sobre todos los haberes previsionales, pero los ingresos más bajos siguen dependiendo del bono extra de $70.000, que continúa congelado desde marzo de 2024, a pesar del avance de la inflación.
 
Cuánto cobrarán en junio los jubilados con la mínima

Con la suba del 2,78%, el haber mínimo bruto pasa a ser de $304.723,93. Luego de descontarse el aporte al PAMI, el monto neto es de $295.582. A ese importe se suma el bono previsional de $70.000, con lo cual el total llega a $374.723,93. Además, en este mes se cobra el medio aguinaldo, que para este nivel de ingreso es de $152.361,97. Por lo tanto, el ingreso total en mano para quienes cobran la jubilación mínima será de $513.373.

se-aumentara-el-monto-las-jubilaciones-considerando-las-inflaciones-los-siguientes-meses-mayo-y-juniowebp

Los haberes más altos también cobran aguinaldo

Para quienes reciben el haber máximo del régimen general, el monto bruto es de $2.050.503,62, que en neto queda en $1.936.615. Sumando el aguinaldo, el ingreso bruto total será de $3.075.755,43, mientras que el neto será de $2.904.923.
En el caso de quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el total a cobrar en junio —incluido aguinaldo y bono— será de $435.668,71 en bruto.
 
¿Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va del año?

El reajuste acumulado en el primer semestre de 2025 es del 17,38%, un porcentaje que se alinea con la inflación estimada para el período. Sin embargo, el bono sigue fijo en $70.000, lo que implica una pérdida real para quienes dependen de él: el ingreso mínimo total (jubilación más bono) solo subió 13,7% en el semestre. Eso se traduce en un recorte silencioso del poder de compra para el segmento más vulnerable del sistema previsional.

Qué pasa con el poder adquisitivo de los jubilados

A pesar de que desde abril de 2024 los haberes se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las jubilaciones mínimas con bono no logran empatarle a la inflación. Según estimaciones oficiales, entre diciembre de 2023 y junio de 2025, quienes no reciben bono recuperaron alrededor de un 14% del poder adquisitivo, pero quienes cobran la mínima perdieron cerca de un 7,5% debido a la falta de actualización del refuerzo.

Cabe recordar que cinco fallos de cámaras federales declararon inconstitucional la fórmula de movilidad que rigió entre 2021 y marzo de 2024, período en el que los haberes sin bono perdieron más del 50% de su valor real.

¿Qué pasa con el bono? El Congreso avanza, pero el Gobierno amenaza con veto

La Cámara de Diputados aprobó esta semana un proyecto que aumenta un 7,2% todas las jubilaciones y eleva el bono a $110.000, además de establecer que ese refuerzo se actualice mensualmente por ley. La propuesta, impulsada por bloques opositores, debe ahora ser tratada en el Senado.

Sin embargo, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la iniciativa si es aprobada, bajo el argumento de que no pondrá en riesgo el equilibrio fiscal. “Vetaremos cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, escribió Milei en X, en línea con la postura oficial de mantener el superávit como prioridad.

Calendario de pagos de junio de ANSES: cuándo se cobra

*Jubilados con haber mínimo: del 9 al 23 de junio, según terminación de DNI.

*Jubilados con haberes superiores: del 24 al 30 de junio.

*Pensiones no contributivas: del 9 al 13 de junio.

Mientras las jubilaciones suben por inflación, el bono de $70.000 quedó desactualizado y provoca una pérdida de poder adquisitivo. La política de ajuste fiscal del Gobierno pone en duda una mejora sostenida del ingreso previsional. El debate en el Congreso promete seguir, pero la amenaza de veto presidencial mantiene en suspenso cualquier intento de recomposición real para los

Te puede interesar
Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.