
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación
NACIONALES10/06/2025A partir del lunes 9 de junio, la ANSES comienza a pagar las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes en curso, con un incremento del 2,78% y el medio aguinaldo. La actualización impacta sobre todos los haberes previsionales, pero los ingresos más bajos siguen dependiendo del bono extra de $70.000, que continúa congelado desde marzo de 2024, a pesar del avance de la inflación.
Cuánto cobrarán en junio los jubilados con la mínima
Con la suba del 2,78%, el haber mínimo bruto pasa a ser de $304.723,93. Luego de descontarse el aporte al PAMI, el monto neto es de $295.582. A ese importe se suma el bono previsional de $70.000, con lo cual el total llega a $374.723,93. Además, en este mes se cobra el medio aguinaldo, que para este nivel de ingreso es de $152.361,97. Por lo tanto, el ingreso total en mano para quienes cobran la jubilación mínima será de $513.373.
Los haberes más altos también cobran aguinaldo
Para quienes reciben el haber máximo del régimen general, el monto bruto es de $2.050.503,62, que en neto queda en $1.936.615. Sumando el aguinaldo, el ingreso bruto total será de $3.075.755,43, mientras que el neto será de $2.904.923.
En el caso de quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el total a cobrar en junio —incluido aguinaldo y bono— será de $435.668,71 en bruto.
¿Cuánto aumentaron las jubilaciones en lo que va del año?
El reajuste acumulado en el primer semestre de 2025 es del 17,38%, un porcentaje que se alinea con la inflación estimada para el período. Sin embargo, el bono sigue fijo en $70.000, lo que implica una pérdida real para quienes dependen de él: el ingreso mínimo total (jubilación más bono) solo subió 13,7% en el semestre. Eso se traduce en un recorte silencioso del poder de compra para el segmento más vulnerable del sistema previsional.
Qué pasa con el poder adquisitivo de los jubilados
A pesar de que desde abril de 2024 los haberes se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las jubilaciones mínimas con bono no logran empatarle a la inflación. Según estimaciones oficiales, entre diciembre de 2023 y junio de 2025, quienes no reciben bono recuperaron alrededor de un 14% del poder adquisitivo, pero quienes cobran la mínima perdieron cerca de un 7,5% debido a la falta de actualización del refuerzo.
Cabe recordar que cinco fallos de cámaras federales declararon inconstitucional la fórmula de movilidad que rigió entre 2021 y marzo de 2024, período en el que los haberes sin bono perdieron más del 50% de su valor real.
¿Qué pasa con el bono? El Congreso avanza, pero el Gobierno amenaza con veto
La Cámara de Diputados aprobó esta semana un proyecto que aumenta un 7,2% todas las jubilaciones y eleva el bono a $110.000, además de establecer que ese refuerzo se actualice mensualmente por ley. La propuesta, impulsada por bloques opositores, debe ahora ser tratada en el Senado.
Sin embargo, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la iniciativa si es aprobada, bajo el argumento de que no pondrá en riesgo el equilibrio fiscal. “Vetaremos cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, escribió Milei en X, en línea con la postura oficial de mantener el superávit como prioridad.
Calendario de pagos de junio de ANSES: cuándo se cobra
*Jubilados con haber mínimo: del 9 al 23 de junio, según terminación de DNI.
*Jubilados con haberes superiores: del 24 al 30 de junio.
*Pensiones no contributivas: del 9 al 13 de junio.
Mientras las jubilaciones suben por inflación, el bono de $70.000 quedó desactualizado y provoca una pérdida de poder adquisitivo. La política de ajuste fiscal del Gobierno pone en duda una mejora sostenida del ingreso previsional. El debate en el Congreso promete seguir, pero la amenaza de veto presidencial mantiene en suspenso cualquier intento de recomposición real para los
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
Según el informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, el 63% de los estudiantes de 6° grado fue víctima de agresiones y el 36% se sintió discriminado. El bullying, las redes sociales y el impacto del clima escolar en el aprendizaje, en el centro del debate
La influencia del Cerdo de Tierra inspira bondad, indulgencia, bienestar físico y conexión emocional con los demás. Es un día ideal para compartir momentos agradables, disfrutar del confort, buscar la armonía en las relaciones y actuar con sinceridad.
La combinación de la inteligencia de la Rata con la estabilidad de la Tierra genera una energía propicia para pensar con claridad, ordenar las ideas y actuar con cautela. El foco está en los vínculos que construyen confianza, la administración inteligente de recursos y el autocuidado mental y físico.
La medida, avalada por una audiencia pública del ENARGAS, garantiza continuidad para obras de expansión de gasoductos, interconexiones regionales y proyectos críticos para Vaca Muerta y el abastecimiento de Argentina y países vecinos.
El espectáculo Música para Volar Sinfónico vuelve a Neuquén con una nueva función tras agotar entradas. Un emotivo homenaje a Gustavo Cerati que une banda, orquesta y coro en una experiencia musical inolvidable, bajo la dirección del Mtro. Pablo Sobrino.
Con una base de jugadores locales y refuerzos de jerarquía, el “Canario” encara el nuevo torneo con un plantel competitivo y la mira puesta en subir de categoría
El Xeneize fue superado claramente por el Decano, se despidió en 16avos de final y, de paso, igualó sus peores rachas sin triunfos. El equipo de Pusineri irá con Newell's en octavos
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
La grabación ofrece una perspectiva diferente del angustioso duelo disputado en ese entonces entre las selecciones de Argentina y Francia.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.